OCIO
COMO LLEGAR Tomaremos como partida la Nacional I hasta el Km. 104 Salida Riaza donde nos desviaremos por la N-110 hasta llegar a Ayllón donde cogeremos la C-114, en dirección Francos, Estebanvela, Santibáñez de Ayllón, Grado del Pico y llegando al desvió de Villacadima CM-1006, que nos llevara hasta Cantalojas.
El nombre de este hayedo hace pensar en un gran bosque de tejos y sin embargo, éstos, estando presentes, se encuentran bastante dispersos y se cuentan como ejemplares aislados. En realidad Tejera Negra es un bosque de hayas, quizá el mejor bosque de hayas de las sierras del Sistema Central. Las hayas son árboles que abundan al norte de España y Europa, y llegaron aquí con la última glaciación, cuando el clima de toda la península Ibérica era como el de los actuales países del norte de Europa. Por tanto hay que ver estos lugares como auténticos vestigios del pasado. Eso los hace ser extremadamente frágiles. Pero el clima fue retirando esta especie hacia el Norte. Las condiciones de vida que se han desarrollado en las zonas Centro y Sur, han sido aprovechadas por otras especies, como el roble melojo para desplazar al haya. Así, actualmente los hayedos han sido reducidos a unos pocos lugares más abajo de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, en forma de pequeños bosques. Otro hayedo, el de Montejo de la Sierra, en Madrid, es considerado el más meridional de Europa. Y cerca de éste, en el macizo de Ayllón, en Guadalajara, se encuentra la joya a la que nos referimos: el hayedo de Tejera Negra, el cual fue declarado Parque Natural por su gran singularidad.
Por ello, es un bosque protegido en el que hay que solicitar un permiso para visitarlo. RUTAS Hay dos itinerarios para recorrer este hayedo, mucho más grande en extensión que el de Montejo de la Sierra. El más recomendable por su menor desnivel y por ser de recorrido circular es la Senda de las Carretas, que además nos lleva por las zonas mejor conservadas.
Desde la pradera, descenderemos por el sendero, hasta llegar de nuevo al aparcamiento. La ruta de recorre en unas 2 o 3 horas, dependiendo del ritmo, y no es excesivamente complicada; pero eso si, hay que tener en cuenta el clima y llevar ropa y calzado adecuado. ALREDEDORES Desde luego, es esta una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo; además podemos visitar los pequeños pueblos que hay en la zona, pueblos con un encanto especial y que se conservan casi inmutables al paso del tiempo como Valverde de los Arroyos, Galve de Sorbe, Majaelrayo, Campillo de Ranas.... en los cuales podremos disfrutar de alojamientos rurales y saborear las delicias serranas tales como la caza, las setas, los asados y como no de sus ricos frutos silvestres. |