|
Javier López Alonso
Javier López Alonso es experto en Comunicación e Imagen en el sector dental. Este madrileño, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también cursó un Master.
Su trayectoria profesional ha estado vinculada en el ámbito de las nuevas tecnologías. Entre otros ha trabajado para el Centro Universitario de Salud Pública, Tribugest, Médicos del Mundo y Davinchi.
Actualmente dirige la consultora Hexagonal Training, especializada en comunicación e imagen, quien asesora en esta materia al Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid.
|
|
|
Nos gustaría que nos hablase de sus inicios profesionales en el mundo de la comunicación.
Mis inicios profesionales se remontan al año 1994, año en el que comienzo a trabajar para el Centro Universitario de Salud Pública, órgano que dependía de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y que tenía como objetivos la investigación y la formación de profesionales en el ámbito de la Salud. En aquellos momentos hubo un relevo en la dirección del Centro, recayendo ésta en el Dr. Otero que había estado en los últimos años desarrollando su carrera profesional en los Estados Unidos. Este hecho fue clave ya que fue el impulsor de que el Centro comenzará con el uso de las nuevas tecnologías, fundamentalmente correo electrónico y página web. Hoy en día lo raro es que nadie las utilice, pero en aquellos años, le aseguro que llegamos a ser pioneros. Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo de la comunicación y la imagen.
Entonces, bajo su punto de vista, Internet ha revolucionado el mundo de la comunicación.
Efectivamente, basta con mirar a nuestro alrededor ya sea en la parcela laboral, personal de nuestras vidas para comprobar hasta dónde se ha llegado a introducir Internet. Pues bien, el mundo profesional de la comunicación e imagen, no ha podido escapar a este hecho, haciéndolo, si se me permite la expresión, más democrático. Hasta hace poco el mundo de la comunicación e imagen era de unos pocos, básicamente los "grandes", es decir aquellos que se podían permitir el mantenimiento de un oficina de prensa, y un gran presupuesto. Hoy gracias, a Internet ese mundo es para todos, la información fluye, los medios para la distribución también han cambiado, ya no sólo nos enfrentamos al “papel”, ya no son necesarias grandes o ingentes cantidades de dinero, simplemente un profesional, un ordenador y una conexión son suficientes.
Como experto en comunicación e imagen en el sector dental, ¿por qué cree Vd. qué la imagen será fundamental en el futuro?
El sector dental no puede, quedar al margen de la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías. Para que nos entendamos, en todo momento tenemos que responder a las siguientes cuestiones, ¿quiénes somos?, ¿qué nos diferencia? y nos valoran? y por último ¿cómo lo transmitimos?. La respuesta a estas preguntas implica un trabajo de análisis y reflexión, sobre nuestra capacidad para aportar un valor y sobre todo para diferenciarnos del resto. Es ahí donde juega un papel fundamental la comunicación. Comunicar en términos de imagen significa expresar nuestra identidad y nuestra diferencia, si no comunicamos nuestra existencia, no existimos, por tanto si no comunicamos la diferencia respecto a los demás, no existe tal diferencia. De ahí la importancia de la comunicación. Por ello creo, sin dudarlo, que la imagen será fundamental y hasta me atrevo a proclamar indispensable.
¿Cuál ha sido la trayectoria del Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid respecto a esta materia?
Afortunadamente, he estado muy ligado al Colegio desde sus inicios y conozco de primera mano su trayectoria. Sin duda, desde su primera Junta Directiva, y lógicamente gracias a la apuesta directa por la "comunicación" e "imagen", de su Presidenta, Sol Archanco, el Colegio de Higienistas Dentales de Madrid puede considerarse como pionero dentro del sector dental en esta materia. Pese a tratarse de un "colegio joven", el Colegio cuenta con una página web, que se vertebra, como elemento principal, la comunicación Colegio-colegiados. Decidimos realizar una web que “abaratara costes” no sólo monetarios sino también de recursos humanos, a modo de ejemplo un colegiado puede pedir una cita electrónica con la asesoría jurídica del Colegio, sin necesidad de descolgar el teléfono, simplemente accediendo a su área privada dentro de la página web del Colegio. Otro ejemplo es la Newsletter electrónica “Cerca de ti” que se ha afianzado como un medio de comunicación directo, en suma se trata, como decía al comienzo, de una apuesta clara como lo fue también la creación de esta revista digital, “Revistahigienistas.com” que tiene, un gran número de visitas, con un formato cuya característica fundamental es su versatilidad, y que ha permitido estar próxima a todas las personas, se dediquen o no a esta profesión, y sobre todo ser un referente en España, y fuera de ella.
¿Cuáles son los proyectos más inmediatos del Colegio de Higienistas Dentales de Madrid?
El Colegio cuenta como uno de sus objetivos fundamentales todo aquello relacionado con la formación. El programa de Formación Continuada del Colegio ha sido y es un éxito y una realidad. Desde el Colegio queremos que la distancia y el poco tiempo con el que contamos, no limite la formación de nuestros profesionales, por ello estamos desarrollando un proyecto de e-Learning que va a permitir formar a distancia con los medios más novedosos que existen en la actualidad, con tan sólo una conexión a Internet, y un ordenador. Este canal permitirá formar a un mayor número de higienistas y obteniendo ventajas para el sector dental.
Por último quisiéramos agradecerle su tiempo y amabilidad en contestar a nuestras preguntas,
Gracias a Vdes. ha sido un verdadero placer, colaborar con Vdes.
|
|
|
|