Revista Higienistas.com
Ir a la home


Lavapiés (II)


Quizá la fotografía que vemos a mano derecha es la mejor definición de este barrio tan castizo "Somos un ejemplo de convivencia". En esta segunda entrega de Lavapiés, queremos recomendar el paseo por alguna de sus calles, contar alguna anécdota y ya puestos degustar en los múltiples locales una cerveza, vino o vermouth.

Calle Argumosa: Quizá la más señorial de Lavapiés, sus edificios, anchura, árboles y las terrazas de sus bares la hacen destacar del resto del barrio. Lugares que recomendamos, Heladería Yoli, El Económico, bar y restaurante donde igual puedes tomarte una cerveza con una tapita como comer de menú a un precio muy asequible. La boca del lobo, que junto con su sala de exposiciones alternativa dan mucha vida a la calle. El automático, aquí tienen un salmorejo muy recomendable. El Revuelta, sus botellines y sus tapas de encima de la barra junto con la simpatía de Michel e Isabel y su música italiana de los años 50 y 60, hacen de él un lugar muy agradable. También existen otros locales, pero no nos gustaría saltarnos La Librería de Lavapiés, una joya que abre hasta los domingos.

Calle Tribulete: Destacamos las fruterías abiertas hasta más allá de las 23 horas y sobre todo la Terraza Gaudeaumus, sita en el aulario de la UNED que engloba la maravillosa biblioteca ubicada en las ruinas de la iglesia de las Escuelas Pías.

Calle Valencia: Bar el Boquerón, por una caña un boquerón, ese es su aval, y sobre todo el ser un bar de barrio de toda la vida, alejado de tanta franquicia que desdibuja la esencia tradicional del tapeo y bareo tan madrileño.

Calle del Ave María: Sin duda no hay que perderse un café y una conversación en el mítico Café Barbieri. También por su originalidad merece la pena citar el local La Aguja que debe su nombre a que la única música que en él se escucha está grabada en los tradicionales vinilos, para los que es imprescindible escucharlos en los platos tradicionales con sus agujas.

Calle Lavapiés: Múltiples restaurantes hindús, sus camareros te invitarán a sentarse en sus bulliciosas terrazas. En la Sala Juglar se puede tomar alguna copa y asistir a un concierto. Bar la Redicha, caña tradicional y tapeo típico español. Otro lugar recomendable La Escalera de Jacob, actuaciones y cañas.

Calle Calvario: Recomendamos Doctor Resaka, karaoke en el que no existe un monitor con un video hortera subtitulado, simplemente te prestan una guitarra, una partitura y un micrófono, la voz la pones tú.

Calle del Olmo, es la continuación de la Calle del Calvario, aquí recomendamos ir al bar de la escritora Lucía Etxebarría, La ventura.

Calle de la Rosa, sin duda no se puede perder la oportunidad de visitar el Lamiak, bar con acento vasco con unos pintxos sabrosos y a muy buen precio.







Calle Cabeza. Cuenta la leyenda que esta calle lleva su nombre debido a un asesinato que ocurrió en ella. Un rico señor fue asesinado por su criado portugués, que huyó con la fortuna robada a su tierra. Años después volvió a Madrid el criado, y se le antojó una cabeza de carnero; al comprarla se la envolvieron y de esta envoltura no dejaba de manar sangre. La gente alarmada por el reguero, avisó a los alguaciles que se llevaron la sorpresa de encontrar en el envoltorio la cabeza del señor asesinado. Este hecho hizo que se le detuviese y ajusticiase. En la esquina de la Calle Cabeza con San Pedro Martir existe un mural con azulejos que nos recuerda que en ese edificio vivió Pablo Picasso.

Calle Jesús y María. En su inicio, cerca de la plaza de Tirso de Molina y esquina con la Calle Cabeza, nos encontramos con la Taberna La Chilostra, lugar muy agradable con una mezcla entre tradicional y ambiente bohemio.

Calle Mesón de Paredes, aunque sea por historia, no debemos dejar de visitar la Taberna de Antonio Sánchez una de las más antiguas de Madrid, se encuentra en el número 13.

Calle Amparo una de las calles más largas de Lavapiés que desemboca en la la Ronda de Valencia, cuenta con multitud de locales destinados a la venta al por mayor.



Por último, no queríamos dejar de recomendar un local que se encuentra en la parte baja de Lavapiés, en concreto en la calle Sombrerería, nos referimos a La 80, lugar donde sólo pinchan música de esos emblemáticos años.

Lavapiés, es mucho más que un barrio, quizá es una forma de ver, de mirar, de dejarse ver, de entender, pese a la mala fama que le precede no podemos dejar de recomendar que saborees lo que en sus calles habita, que no es otra cosa que gente…..

POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016