Esta entrevista se realiza por dos motivos importantes. En primer lugar presentaros al Dr. D.Alejandro Iñiguez, nuevo Director de Relaciones Profesionales y Académicas de Procter & Gamble Oral Health Iberia, y en segundo lugar agradecer, a través de su persona, toda la colaboración que siempre ha prestado su empresa al colectivo de higienistas y en especial con el Colegio de Higienistas de la Comunidad de Madrid.
Al terminar su licenciatura en Medicina y Cirugía ¿Qué le lleva a no ejercer esta profesión como tal y en cambio inclinarse por la Investigación y la Empresa?
Por un lado, la Medicina está cada vez más deshumanizada, sobre todo la Medicina Hospitalaria, y el trato médico-paciente es muy distante, lo que me hizo ir perdiendo la vocación de ejercer como médico. Y por otro lado, en las últimas décadas la profesión médica ha sufrido un importante descrédito, y el médico ha pasado de ser un “semidiós” reverenciado por sus pacientes a ser un funcionario al que se puede demandar, amenazar y agredir. Por fortuna aproveché la oportunidad de encauzar mi carrera profesional fuera del ejercicio propiamente dicho, y nunca me he arrepentido de ello.
En el campo de la investigación sabemos que ha estudiado los controvertidos Bifosfonatos. ¿Nos podría definir someramente que son y para que se utilizan?
Los Bifosfonatos son los fármacos más usados para tratar la osteoporosis, aunque también se pueden utilizar en otras patologías óseas como tumores o la enfermedad de Paget. Como curiosidad se puede decir que el primero, el etidronato, fue descubierto por mi Empresa (Procter & Gamble) a partir de un detergente.
¿Cómo valoraría los trabajos de investigación sobre ellos realizados hasta ahora?
La evidencia científica publicada sobre la eficacia de los Bifosfonatos es muy sólida.
Las opiniones sobre este producto de algunos profesionales como, reumatólogos, ginecólogos etc. no coinciden con los criterios de los maxilofaciales y odontoestomatólogos. ¿Piensa que esto nos llevará a un punto de encuentro sobre la conveniencia o no de su utilización y la forma más adecuada de administración?
Entiendo que esta pregunta se refiere al riesgo de provocar osteonecrosis de los maxilares (ONM) con el uso de Bifosfonatos. Sobre esto hay que aclarar que el riesgo de ONM con los fármacos usados para tratar la osteoporosis es muy bajo, y el beneficio es muy superior al riesgo. En mi opinión, se debería informar bien a los pacientes, tanto los médicos como los odontólogos, pero sin provocar una alarma innecesaria. También se debería tratar de mantener una relación fluida entre médico y odontólogo para colaborar, formarse y transmitir a estos pacientes un mensaje uniforme. Con las evidencias de que disponemos actualmente, no tiene sentido retirar el tratamiento durante tres meses para una intervención dental.
Cada vez más el mundo odontológico cuenta con higienistas dentales para diversas actuaciones, pero por experiencia sabemos que ustedes han sido los pioneros. ¿Qué les motiva a actuar así?
En Procter & Gamble hace tiempo que tenemos muy claro que el colectivo de higienistas dentales es el primer prescriptor de nuestros productos.
Estados Unidos e Inglaterra han sido dos países que apostaron fuerte por la profesión de higienista dental. ¿Hay mucha diferencia entre los conocimientos de esos profesionales y los de los españoles?
Creo que en España la formación teórica recibida es insuficiente (en cuanto al tiempo), y los profesionales necesitan aumentar sus conocimientos a posteriori para equipararse al nivel que tienen en otros países. Pienso que la diferencia está más en la formación académica recibida que en los conocimientos adquiridos.
Tenemos conocimiento de que la Dirección General de la Sección de Salud Oral recae sobre una higienista. ¿Creé que este hecho ha afectado a la política de la empresa con respecto a nuestra profesión?
Como he comentado antes, en Procter & Gamble tenemos claro desde hace mucho tiempo el valor de las y los higienistas dentales.
Sabemos que una de sus principales responsabilidades es Liderar los Programas Científicos en diversos círculos. ¿En que grado cuenta para ello con el Colegio de Madrid?
Desde nuestro primer contacto, hace unos siete meses, la relación con el Colegio de Madrid ha sido enormemente satisfactoria. Ambas partes tenemos voluntad de trabajar juntos y buscar nuevas vías de colaboración que nos proporcionen un beneficio mutuo, siempre con honestidad y transparencia. Es muy fácil y agradable trabajar con el Colegio de Madrid.
ORAL-B ha sido la primera empresa en apostar por realizar un anuncio de prevención bucodental en TV protagonizado por higienistas en vez de odontólogos. ¿Piensa que debido a nuestra formación somos capaces de trasmitir la necesidad real de la utilización de determinados productos, como los cepillos eléctricos?
Nuestros productos (cepillos, pastas, colutorios) están muy focalizados en la prevención e higiene bucodental, y en este ámbito los higienistas dentales son los profesionales de referencia.
En EXPODENTAL pudimos comprobar cómo en su Stand, al que no paraban de llegar visitantes, estos eran atendidos por Higienistas Dentales ¿Considera que los higienistas tienen un mejor grado de comunicación a la hora de aconsejar los mejores productos para mantener la salud bucodental?
Me remito a la contestación de la pregunta anterior. Suelen ser ellos quienes hablan con los pacientes y les aconsejan sobre estos temas.
¿Que diferentes retos se plantea al cambiar, del departamento médico propiamente dicho al de salud bucodental?
Este es un mundo nuevo y apasionante, y he notado un cambio muy brusco. He pasado de trabajar integrado en un equipo a ser el responsable único de los diferentes programas profesionales que tenemos en marcha (charlas educativas en universidades y escuelas, seminarios científicos con profesionales, relaciones con instituciones, etc.), tanto en España como en Portugal. Ahora asumo muchas más responsabilidades que antes, pero también es cierto que las satisfacciones son mayores que antes.
¿Qué opinión le merece los cursos de formación continuada de Colegio de H.D. de Madrid, ya que han sido patrocinadores en alguno de ellos y los conocen de primera mano?
El nivel formativo y la asistencia de estos cursos son estupendos. Todos los colegiados deberían beneficiarse de ellos. Y quienes no están colegiados deberían, si trabajan en las comunidades que tienen Colegio Profesional, conocer la obligación de colegiarse para realizar su profesión y de esa manera disfrutar además de todas las ventajas que ofrece cada Colegio.
Nos gustaría alargar esta entrevista pero, todos sabemos que el día se nos acaba antes de poder conseguir todo lo que queremos, por ello no queremos robarle más tiempo HOY, pero seguiremos la colaboración tan positiva que mantenemos Y… SOLO LE ROBAREMOS UN POQUITO DE TIEMPO TODOS LOS DÍAS.
Muchas gracias por acceder a realizar esta entrevista y ya sabe que siempre puede contar con nosotros
|