¿Cuál es la filosofía de 112 Formación Ciudadana?
Nuestra filosofía es hacer llegar a la población la formación adecuada, para realizar de forma correcta las técnicas de reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación precoz. Además de conocer y diferenciar los síntomas del infarto, parada cardiorespiratoria, atragantamiento /obstrucción de la vía aérea. Y la concienciación de la sociedad en la implantación de desfibriladores DEA, en empresas, centros de ocio, clínicas, colegios, etc.
¿Por qué es tan importante este proyecto de formación e implantación de desfibriladores DEA?
Solamente pensando en cifras, cada año unas 750.000 personas sufren una parada cardiorespiratoria en Europa, en más de un 85% es causada por otra enfermedad coronaria asociada. En España unas 25.000 fallecen por muerte súbita. Conociendo las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), la maniobra de Heimlich y la utilización del desfibrilador (DESA), aumentarían en un 75% la probabilidad de supervivencia del paciente.
Por cada minuto sin iniciar estas técnicas, se pierde un 10% de posibilidades de supervivencia. Por lo tanto, la asistencia que reciba el enfermo en esos primeros instantes, puede ser decisiva.
En España la muerte por paro cardiaco es muy superior a la provocada por un incendio, sinembargo la cantidad de extintores es muy superior a la de desfibriladores.
Seguramente, si inspeccionáramos todas las clínicas dentales de España, un 100% tiene más de 3 extintores, y ni un 5% tiene un desfibrilador DEA.
Aún no estamos concienciados en que un desfibrilador puede salvar muchas vidas.
¿Dentro de poco van impartir cursos de reanimación en el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid?
Sí, dentro de unas semanas, dentro del acuerdo que hemos firmado con el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, vamos a impartir un curso de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación temprana, que tendrá diversas ediciones.
Además de participar como ponentes en el curso teórico organizado por Dentaid.
Por otro lado, este proyecto se está implantando en más comunidades autónomas, de hecho la segunda en hacerlo, es Castilla La Mancha, donde se ha firmado otro acuerdo para impartir la misma formación al colectivo de higienistas dentales de esa comunidad.
¿Es un proyecto a nivel nacional?
Por supuesto, todas las organizaciones o colegios de profesionales que quieran recibir esta formación, se pueden poner en contacto con nosotros para poder organizarlo. De hecho es aconsejable.
¿Por qué este colectivo de profesionales?
Bueno, creemos que es un grupo profesional que esta en contacto directo con los pacientes, y que en caso de emergencia, son los primeros intervinientes. El perfil de personas que acuden a una consulta dental, es muy amplio, sobre todo de niños y personas de la tercera edad, sin olvidar, que como norma general, (aunque este pensamiento esta cambiando), al dentista se suele ir con un cierto grado de stress, y en estudios realizados, las pulsaciones de una persona al acudir a la clínica dental, suelen aumentar. Aunque esta formación se esta impartiendo a otros tipos de profesionales y ciudadanos en general.
Con este curso, ¿que técnicas sabrán realizar?
- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PAS
- ACTIVACIÓN CORRECTA DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS
- EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- DIFERENCIAR E IDENTIFICAR LA PÉRDIDA DE CONCIENCIA, PARADA RESPIRATORIA, INFARTO, OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Y PARADA CARDIORESPIRATORIA.
- MANEJO DE LA VIA AÉREA
- TÉCNICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. RCP BÁSICA
- UTILIZACIÓN CORRECTA Y SEGURA DEL DESFIBRILADOR
- DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA/MANIOBRA DE HEIMLICH.
- PRINCIPIOS GENERALES
- EMERGENCIAS MÉDICAS.
Todo ello en adultos, niños y lactantes.
Esta formación, no sólo les servirá en su vida profesional, en su vida personal, sabrán actuar ante una emergencia cardiaca. Algo que muy pocas personas saben hacer.
Hemos hablado del DEA y la desfibrilación precoz, ¿qué es un DEA?
Un DEA, es un desfibrilador automático, también los hay semiautomáticos DESA.
Son aparatos que sirven para que en caso de una parada cardiaca, en fibrilación, realicen una descarga al corazón, para resetearlo y que comience de nuevo con un pulso normal. Esto dentro de una explicación coloquial, ya que tendría algunos matices.
Eso sí, para quitarle miedo a la gente, el uso de los DEA o DESA, es totalmente seguro, si yo ahora mismo me pusiera los parches de un DEA y le dijera a usted, que apretara el botón de descarga, al apretarlo usted, no pasaría nada. El DEA sólo descarga cuando detecta que la persona está en parada cardiaca con fibrilación.
Pero es necesaria, una formación en RCP y DEA, para conocer las distintas situaciones en las que hay que realizar las técnicas de una u otra manera. Ya que el DEA sin una buena RCP no sirve para mucho.
Nuestra intención es que este proyecto lo adopten otros profesionales como los dentistas, incluso instalando DEAs en las clínicas, ya que eso los convertiría en Espacios Cardioprotegidos.
112 Formación Ciudadana tienen el lema “tú eres parte de la cadena”¿Qué significa?
Significa que todos estamos dentro de la cadena de la supervivencia, cuando se produce una emergencia, y en este caso una emergencia cardiaca, cada uno somos un eslabón, desde el ciudadano que avisa, pasando por quien inicia la RCP y desfibrilación hasta los profesionales de los servicios de emergencias. Ningún eslabón es efectivo sin el otro. De ahí la importancia en que los primeros de la cadena, quienes presencian la emergencia, sepan actuar eficazmente. Algo que ayuda en gran medida a los servicios de emergencia.
Animo a todas las personas que se dedican a la Odontología, Dentistas, Higienistas ,Auxiliares, que se animen y formen parte de la cadena.
|