Revista Higienistas.com
Ir a la home


Dr. Antonio Castaño Seiquer

Licenciado en Medicina y Cirugía
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Estomatología
Profesor asociado de Odontología Preventiva y Comunitaria 1988-1998
Profesor Titular de Odontología Preventiva 1998-2010
Vicedecano de Ordenación Académica. Facultad de Odontología 2002-2005
Director del Master de Salud Pública Oral 2000-2010
Director del Master de Odontología Familiar y Comunitaria 2006-2010
Director del Proyecto de Cooperación al Desarrollo “Odontología Social” (República Dominicana, Perú, Ceuta y Sevilla) de la Universidad de Sevilla 2004-2010
Premio al Fomento de la Salud Oral 2004 (Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España)
Presidente de la Fundación Odontología Social Luis Séiquer.










Si las ciencias odontológicas no sirven para mejorar la calidad de la ciudadanía y disminuir los desequilibrios entre los más desfavorecidos y los que más tenemos de poco servirán los ingentes recursos humanos y tecnológicos que se dedican al ejercicio dental.

La Fundación de Odontología Social Luis Seiquer trabaja en varios países con los que más lo necesitan. Para conocer mejor la realidad de la FOS hemos entrevistado a su presidente, el prof.Antonio Castaño Seiquer.

Dr Castaño. ¿Cuales son los objetivos de la FOS?

Desarrollar estrategias de Odontología Comunitaria para universalizar la asistencia odontológica, priorizando en aquellos colectivos que más lo necesitan.

¿Qué proyectos desarrollan actualmente en España?

En el polígono sur de Sevilla, en el área conocida “las 3000 viviendas “llevamos a cabo un programa de reinserción social de personas drogodependientes como estrategias de reinserción social y lógicamente de mejora de su Salud Oral. Éste proyecto se realiza bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Sevilla. Más de 100 personas han sido rehabilitadas en estos dos años, no existiendo, un proyecto similar a nivel mundial.

La FOS tiene un convenio con la Asoc Sevillana de paralíticos cerebrales (ASPACE) por la atención odontológica de los niños-as con parálisis cerebral. Este programa se está desarrollando en la actualidad en el centro que ASPACE tiene en la localidad de Dos Hermanas.

En la Ciudad Autónoma de Ceuta, la FOS apoya el programa de Odontología Infantil Integral que lleva a cabo INGESA Ceuta en colaboración con el máster de Odontología Familiar y Comunitaria de la Universidad de Sevilla. En este proyecto se atienden fundamentalmente niños-as de origen musulmán que viven en los barrios del Príncipe Felipe y el Príncipe Alfonso, una de las zonas de mayor marginalidad de España.

¿Qué proyectos desarrollan en el extranjero?

Estamos asistiendo a la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de Odontología Infantil que se desarrolla en la ciudad de Tetuán (Marruecos)para atender a mas de 800niños-as con distintas discapacidades que se encuentran bajo la tutela de la Fundación Hanan. Esta institución es modélica y de un elevado prestigio en el Norte de África. Realiza una labor ejemplar y la cobertura Odontológica que presta la FOS viene a complementar las prestaciones sanitarias y educativas que el colectivo recibe.

Desde el año 2005 llevamos a cabo un ambicioso proyecto de Odontología Social en la República Dominicana en colaboración con la Universidad de Sto. Domingo. Cada año se atienden a mas de 6000 pacientes de escasos recursos(ingresos familiares por debajo de 100 euros).En concreto este año han participado cerca de 100 dentistas y estudiantes de odontología (tutorizados por profesores de universidad) y se han realizado más de 10.000 actos odontológicos. Es importante destacar el carácter docente pues se inserta plenamente en el lema de la FOS ”Aprender ayudando, ayudar aprendiendo”.

¿Con qué apoyo institucional y empresarial cuentan?

La Universidad de Sevilla, ha apostado manifiestamente por nuestras actividades solidarias lógicamente priorizando en aquellas que tienen un componente docente.

Se han realizado convenios con distintos colegios profesionales, aquí quiero hacer una mención especial a la ayuda marcada del Colegio de Dentistas de Navarra. El sector empresarial Dental ha recibido con entusiasmo la idea y ahí hay que mencionar a Proclinic, Oral B y Jhonson&Jhonson.

¿Cómo pueden conocer la Fundación o colaborar en algún proyecto?

Tenemos una página web que está a disposición de todo aquel que quiera entrar www.fundacionodontologiasocial.org y un correo electrónico para contactar directamente con nosotros info@fundacionodontologiasocial.org.

También tenemos un sistema de socios que por una pequeña aportación al año entra a formar parte de nuestra Fundación y por consiguiente en ayudar a mejorar la Salud Oral de todos aquellos sitios donde la FOS esté trabajando.

Dentro de todos estos proyectos solidarios ¿qué papel cree usted que puede desarrollar el Higienista Dental?

Un papel clave, pues las competencias del higienista dental están encuadradas fundamentalmente en el área de la prevención y de la promoción de la salud oral y éstas constituyen el elemento clave de cualquier programa comunitario. Si además estos programas comunitarios se desarrollan en áreas con situaciones sociales complejas, las estrategias preventivas son el elemento más eficaz para transformar la realidad epidemiológica preexistente.

¿Creé usted que el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid podría ser una herramienta útil en el desarrollo de sus proyectos?

Evidentemente, un Colegio de su envergadura y capacidad de influencia puede y debe ser un eje fundamental del desarrollo de la Odontología Social.

Nuestra experiencia de 25 años trabajando en la formación de higienistas dentales, tanto en su periodo formativo como en ejercicio profesional dentro de cursos de formación continuada, nos permite afirmar que no existe otra profesión dental con mayor grado de sensibilización, entrega y altruismo en cuanto al desarrollo de la salud oral. En ese contexto, los Colegios Profesionales, pueden canalizar ese espíritu solidario que es mayoritario entre los profesionales de la higiene dental.

Dr. Castaño, muchas gracias por su tiempo y por el entusiasmo que refleja en cuanto a la figura del Higienista Dental. No dude en contar con nuestro Colegio Profesional para todos aquellos proyectos en los que podamos ser útiles.


POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016