Revista Higienistas.com
Ir a la home



Oraqix gel periodontal. Anestesia sin aguja.

Dr. Jesús Calatayud
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la UIniversidad de Zaragoza
- Especialista en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid
- Profesor Titular del Departamento de Estomatología IV de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense.
- Miembro de la International Association of Dental Research

Correspondencia: calata@odon.ucm.es

INTRODUCCIÓN

Los higienistas dentales realizan frecuentemente sondaje periodontal y raspajes y alisados radiculares, y estos son procedimientos que suelen ser dolorosos, por lo cual suelen necesitar las inyecciones de anestesia local en un 92% de los casos (Steenberghe 2004), y esto tiene inconvenientes:
  • Muchos pacientes tienen temor al pinchazo y a la inyección (Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Magnusson 2003). Se estima que el 35% de los pacientes periodontales espera sufrir dolor moderado o intenso con la inyección de anestesia local (Steenberghe 2004).
  • La larga duración de los efectos de la anestesia, con la sensación de entumecimiento o acorchamiento, en los tejidos blandos (Stern 1975; Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Magnusson 2003) es considerada un inconveniente por más del 25% de los pacientes periodontales (Steenberghe 2004).
  • Los higienistas, que habitualmente efectúan los detartrajes y raspajes y alisados radiculares, no tienen en muchos países de la Unión Europea la autorización para administrar inyecciones de anestesia local (Stern 1975; Svensson 1994).
Por estos motivos se inició una búsqueda de alternativas a las inyecciones locales. Así:
  • En 1975 (Stern 1975) y en 2001 (Carr 2001) se emplearon parches de Lidocaína por cuadrante, aplicándose durante 5-15 minutos, con resultados prometedores y mejores que placebo.
  • En 1994 (Svensson 1994) empleó la crema EMLA al 5% por cuadrante, en bendajes adhesivos para proteger el anestésico tópico de la saliva, durante 5 minutos, obteniendo unos resultados también prometedores y mejores que placebo.
Por todo esto el objetivo de este trabajo es revisar una nueva innovación como es el Oraqix® para lograr anestesia local periodontal sin tener que inyectar.

SISTEMA ORAQIX

En 2005 se comercializó Oraqix® Gel Periodontal, un preparado derivado de la crema EMLA, por ello contiene un 5% de anestésico tópico, en mezcla eutectica 1:1, es decir 2,5% de Lidocaína más 2,5% de Prilocaína.

El Oraqix® es un gel anestésico no inyectable termoreversible, de modo que a temperatura ambiente está con baja viscosidad, como fluido, pero al introducirse dentro de las bolsas periodontales la temperatura del cuerpo lo trasforma en un gel elástico que permanece en el sitio de aplicación para producir anestesia y reducir el riesgo de dispersión a otras áreas (Friskopp 2001a; Friskopp 2001b; Herdevall 2003; Magnusson 2003), por eso también se le llama “Oraqix® anestesia intrabolsa periodontal” (Friskopp 2001a).

El Oraqix® se presenta en cartuchos de 1,7 gramos (ml = cc) con 5% de anestésico (Herdeval 2003):
  • 2,5% de Lidocaína = 42,5 mg por cartucho
  • 2,5% de Prilocaína = 42,5 mg por cartucho 85 mg por cartucho
La dosis máxima en boca establecida es de 5 cartuchos = 8,5 gramos = 8500 mg = 425 mg de anestésico ( 212,5 mg de Lidocaína + 212,5 mg de Prilocaína) (Herdevall 2003). Los estudios sobre las concentraciones en sangre indican que los niveles tóxicos quedan lejos y los niveles de metahemoglobinemía causada por la Prilocaína también quedan por debajo del 2%, lo normal (Herdevall 2003).

Las dosis se pueden aplicar por diente, cuadrante o toda la boca del paciente. Sólo en adultos, en niños no está actualmente autorizado. Las dosis que se administran son 0,2 ml = 1/8 de cartucho por diente (Donaldson 2003) y por cuadrante un cartucho = 1,7 ml (Magnusson 2003) o en algunos casos dos cartuchos (Steenberghe 2004).

El Oraqix® se aplica con una jeringa tipo cartucho o mejor todavía con un aplicador especial diseñado para tal propósito (figura 1).

También se emplean cánulas especiales sin punta, con salida lateral de calibre 23 G (0,6 mm de diámetro exterior) (Friskopp 2001a; Friskopp 2001b; Jeffcoat 2001) por ello también recibe el nombre de “anestesia sin aguja” (Steenberghe 2004).



FORMA DE APLICACIÓN

A continuación indicamos paso a paso la forma de administrar la enestesia local periodontal con Oraqix®:
  • Cargar el cartucho de Oraqix® en su aplicador (o en una jeringa tipo cartucho) y colocar en la boca la cánula de 23 G de salida lateral (figura 2).
  • Aislar el cuadrante con rollos de algodón (Donaldson 2003).
  • Colocar la aspiración de saliva para ayudar a mantener seca la boca (Herdevall 2003).
  • Introducir la punta de la cánula dentro de las bolsas periodontales y llenarlas de Oraqix® hasta el margen gingival que rebosa la bolsa periodontal (Friskopp 2001a; Herdevall 2003). Durante esta maniobra se pueden producir molestias menores en el 5-20% de los casos (Friskopp 2001a; Friskopp 2001b).
  • Si se trabaja en un cuadrante se comienza a rellenar las bolsas de los dientes más distales y se van rellenando hacia delante (Jeffcoat 2001).
  • Es recomendable adminsistrar el Oraqix® lo más rápido posible para maximizar su extensión y absorción (Friskopp 2001a).
  • Se puede empezar a trabajar entre 30 segundos a 2 minutos de su administración por lo rápido que es su efecto (Friskopp 2001b: Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Steenberghe 2004).
  • Su efecto dura 17-20 minutos (Friskopp 2001b).
  • Si duele el raspaje se puede (Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Steenberghe 2004):
    1. Refuerzo. Volver a administrar Oraqix® e ese diente. Suele suceder en el 30% de los casos (Magnusson 2003).
    2. Rescate. Si a pesar del refuerzo vuelve a doler se puede emplear anestesia infiltrativa. Esta situación sucede en un 10% de los casos (Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Magnusson 2003).
  • Durante el tratamiento:
    • Se permite al paciente expectorar pero no enjuagarse (Herdevall 2003).
    • Si la boca está muy seca y molesta se puede mojar con agua y aerosol del equipo (Herdevall 2003).
  • Tras finalizar el tratamiento se permite al paciente enjuagarse para remover los restos de Oraqix® (Friskopp 2001a).


EFICACIA

Sobre la eficacia de este sistema podemos recurrir a lo que los ensayos clínicos han verificado:
  • Que el sistema Oraqix® es mejor que el placebo (Friskopp 2001ª; Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Magnusson 2003).
  • Que cuanto más profundas son las bolsas periodontales más eficaz es la anestesia (Jeffcoat 2001; Donaldson 2003; Magnusson 2003).
  • Que el 70% de los pacientes prefiere el sistema Oraqix® a pesar de no ser tan eficaz contra el dolor como las inyecciones de anestesia local (Steenberghe 2004).
EFCTOS ADVERSOS ESPECÍFICOS

Como todo compuesto de anestesia local puede dar reacciones tóxicas, alérgicas,…, pero los efectos adversos específicos del Oraqix® serían:
  • El mal sabor del producto es la queja del 10-30% de los pacientes ( Friskopp 2001a; Friskopp 2001b).
  • La extensión de la anestesia a la garganta y lengua, al rebosar el gel de las bolsas periodontales, es la queja del 20% de los pacientes (Friskopp 2001a; Herdevall 2003).
  • Teoricamente existe el riesgo de metahemoglobinemía tóxica por la Prilocaína en pacientes predispuestos.
CONCLUSIÓN

En esta revisión hemos visto como el sistema Oraqix® de anestesia local sin aguja permite administrar hasta 5 cartuchos de anestesia con un sistema aplicador que emplea cánulas de 23 G sin punta con salida lateral, para rellenar y anestesiar las bolsas periodontales, con una duración del efecto de unos 20 minutos. Este sistema ofrece una alternativa a la inyección infiltrativa en el tratamiento periodontal.

BIBLIOGRAFÍA
  1. Carr MP, Horton JE. Clinical evaluation and comparision of 2 topical anesthetics for pain caused by needle sticks and scaling and root planing. J Periodontal 2001; 73 (4): 479-484.
  2. Donaldson D, Gelskey SC, Landry RG, Matthews DC, Sandhu HS. A placebo-controlled multi-center evaluation of an anesthetic gel (Oraqix®) for periodontal therapy. J Clin Periodontol 2003; 30 (3): 171-175.
  3. Friskopp J, Huledal G. Plasma level of lidocaine and prilocaine after application of Oraqix®, a new intrapocket anesthetic, in patients with advanced periodontitis. J Clin Periodontol 2001a; 28 (5): 425-429.
  4. Friskopp J, Nilsson M, Isacsson G. The anesthetic onset and duration of a new lidocaine / prilocaine gel intra-pocket anesthetic (Oraqix®) for periodontal scaling / root planing. J Clin Periodontol 2001b; 28 (5): 453-458.
  5. Herdevall B-M, Klinge B, Persson L, Huledal G, Abel-Rehim M. Plasma levels of lidocaine, o-toluidine, and prilocaine after application of 8,5 g Oraqix® in patients with generalized periodontitis: effect on blood methemoglobin and tolerability. Acta Odontol Scand 2003; 61 (4): 230-234.
  6. Huledal G, Friskopp J. A new anesthetic gel for periodontal use; plasma levels of lidocaine and prilocaine. J Clin Periodontol 2000; 27 ( Suppl 1): 52 (Abstract nº 136).
  7. Jeffcoat MK, Geurs NC, Magnusson I, MacNeill SR, Mickels N, Roberts F, Robinson P, Salamati A, Yukna R. Intrapocket anesthesia for scaling and root planing: results of a double-blind multicenter trial using lidocaine prilocaine dental gel. J Periodontol 2001; 72 (7): 895-900.
  8. Magnusson I, Geurs NC, Harris PA, Hefti AF, Mariotti AJ, Mauriello SM, Soler L, Offenbacher S. Intrapocket anesthesia for scaling and root planing in pain-sensitive patients. J Periodontol 2003; 74 (5): 597-602.
  9. Stern I, Giddon DB. Topical anesthesia for periodontal procedure. Anesth Prog 1975; 22: 105-108.
  10. Svensson P, Petersen JK, Svensson H. Efficacy of topical anesthetic on pain and unpleasantness during scaling of of gingival pockects. Anesth Prog 1994; 41 (2): 35-39.
  11. Van Steenberghe D, Bercy P, De Boever J, Adriaens P, Geers L, Hendrickx E, Adriaenssen C, Rompen E, Malmenäs M, Ramsberg J. Patiente evaluation of a novel non-injectable anesthetic gel: a multicenter crossover study comparing the gel to infiltration anesthesia during scaling and root planing. J Periodontol 2004; 75 (11): 1471-1478.
POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016