Revista Higienistas.com
Ir a la home





Higienista Dental , en ejercicio desde el año 1979, colegiada nº 280007
Gerente Colegio Higienistas Dentales de Madrid
Socia Fundadora de Hides
Miembro del comité organizador del XVI Simposium Internacional de Higiene Dental -Madrid 2004



Intrusismo Profesional: La tragedia para la salud de los pacientes



En este número mi editorial, como directora de la revista, he querido sustituirlo por la publicación en el Tercer trimestre de 2011 nº 3 de la Revista del Consejo General de Dentistas de España y firmado por el Dr. Alfonso Villa Vigil, así como el Comunicado del Colegio publicado en el nº 4 de Abril 2012 en Profesión Dental y firmado por nuestra Presidenta.

Leed con atención.

Intrusismo Profesional: La tragedia para la salud de los pacientes

Las I Jornadas sobre intrusismo en el ámbito sanitario celebradas en A Coruña, y en las que este Consejo General ha estado representado por el Dr. Ángel Rodríguez Brioso, han vuelto a evidenciar la lacra profesional, sanitaria, económica y social que supone este delito, en profesiones tan dispares del ámbito de la salud como la Odontología, la Fisioterapia, la Logopedia, la Psicología o la propia Medicina.

Todos los sectores presentes involucrados –sanitarios, judiciales, políticos, administración y pacientes– coincidieron a la hora de redactar las conclusiones de la jornada en varios aspectos clave de este delito:

- Delimitación de competencias

Todos los participantes coincidieron en destacar que, cuando una determinada profesión posee unas competencias propias nítidamente delimitadas con rango de Ley, disminuye de forma drástica la incidencia del intrusismo. Por este motivo, se deben promover las medidas políticas y legales necesarias para desarrollar las especialidades sanitarias en aquellas profesiones que aún no las hayan conseguido.

- Unificar criterios

Aunque el delito de intrusismo sanitario es individual, sus consecuencias afectan a toda la sociedad, y por ello, un medio eficaz para avanzar en su persecución jurídica es unir el esfuerzo y la influencia política y profesional de todas las clases sanitarias del país. En la mayoría de las circunstancias, los delitos y sus posibles consecuencias legales son muy similares, por lo que la acción conjunta mejoraría la efectividad de los recursos, especialmente las posibles propuestas de modificación del código penal. En este sentido, crear un “Colegio Sanitario Único” con el objetivo de luchar contra el intrusismo, no debería ser una quimera.

- Concienciar a la población

Las profesiones no practican el intrusismo, sino que son los individuos sin escrúpulos los responsables de estos delitos. Por ello, es necesario concienciar a la población de los peligros potenciales de sus acciones, e impulsar la colaboración de los Colegios Profesionales con las asociaciones de pacientes afectados. De este modo, se aprovecharían las sinergias para generar y difundir la información relacionada con esta cuestión a través de los medios de comunicación, lo que contribuiría a aumentar la sensibilización y mejorar la concienciación que tiene actualmente la sociedad de este importante problema.

Como se mencionó de forma explícita en una de las conferencias, el intrusismo sanitario, por sus consecuencias vitales, éticas y morales, solo puede ser llevado a cabo por personas con graves trastornos del comportamiento compatibles con una personalidad perversa, ya que, saben de antemano que nunca van a mejorar la situación sanitaria del enfermo, y que el tiempo que estos pacientes pierden en sus manos es la distancia que separa la salud de la tragedia.

Dr. Alfonso Villa Vigil.
Presidente del Consejo General de Dentistas de España

COMUNICADO DEL COLEGIO PROFESIONAL DE HIGIENISTAS DENTALES DE MADRID

Como finalidad esencial del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid se encuentra el ordenar el ejercicio de la profesión de higienista dental, dirigiendo sus recursos para que la profesión de higienista dental se ejerza con la titulación académica o la habilitación profesional correspondiente, y su consiguiente colegiación, velando por la satisfacción de los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión.

Así ha constituido objetivo prioritario, luchar contra el intrusismo profesional, para lo que se han llevado a cabo desde campañas informativas, tanto el sector público a través de los gerentes de cada área sanitaria, como con información puntual en las clínicas privadas; se ha trabajado con la Administración Pública, en este caso con la Consejería de Sanidad para suscribir convenios de colaboración contra el intrusismo, y por supuesto se han puesto en marcha procedimientos judiciales para erradicar el desarrollo ilegal de nuestra profesión.

Todas estas directrices, están encaminadas a velar por los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión de higienista, y para la defensa de nuestros colegiados, pero sin olvidar, que el ejercicio de nuestra profesión, como profesión sanitaria, tiene como finalidad última, promover la salud bucodental de los ciudadanos, a través de una asistencia de calidad y responsabilidad en la prestación de servicios.

Mª Soledad Archanco Gallástegui
Presidenta del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid

POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016