Revista Higienistas.com
Ir a la home


Bali, la isla de los templos


La asiática isla de Bali, pertenece a Indonesia, se encuentra bañada por el océano Índico. Se trata de una isla muy cercana a Australia, de ahí la multitud de turistas de esa nacionalidad que la utilizan como destino vacacional.



Existen varias conexiones desde Madrid, siempre con escala debido a su lejanía (Madrid-Bali 13.071 kilómetros de distancia). Singapur o Bangkok suelen ser esos lugares de conexión.

La isla tiene apenas 140 kilómetros de longitud de este a oeste por unos 90 kilómetros de norte a sur, cuenta con una cadena montañosa que se extiende de este a oeste, cuyo punto más alto es el volcán Agung con 3.142 metros de altura.



Bali tiene un clima tropical monzónico con temperaturas constantes durante todo el año. La estación lluviosa va de octubre a marzo y la estación la seca de junio a septiembre, siendo éstos los mejores meses para visitar la isla.



En su conjunto tiene unos 3 millones de habitantes, siendo su capital Denpasar el núcleo urbano más grande. Destacan sus destinos turísticos de Kuta, tristemente famoso por los atentados de 2002 donde fallecieron 202 personas, la mayoría turistas. Estos atentados supusieron un antes y un después a todos los niveles, desde un mayor control respecto a la seguridad, hasta un descenso considerable del turismo en los años posteriores. Otro de sus destinos es el lujoso complejo de Nusa Dua, compuesto por hoteles de gran lujo entre los que destacan los dos Melià de capital español.



A diferencia del resto de Indonesia cuya religión mayoritaria es la musulmana, en Bali el 90 % de su población práctica el hinduismo. De hecho a la isla de Bali se la conoce como la isla de los templos ya que es común que cada casa cuente con un templo. Algo que también llama la atención las miles de ofrendas que recibe su dios (se trata de un único dios con distintas manifestaciones), en las casas, en los negocios o en los puestecillos callejeros.



Mil templos y mil lugares para perderse, pero lo que realmente llama la atención es el caótico ecosistema urbano y lo deslumbrante de su naturaleza en los lugares alejados de los núcleos de población. Efectivamente, las ciudades de Bali, son sucias, con gran polución, tráfico muy denso y embotellamientos continuos, llama poderosamente la atención sus atascos de motocicletas. En el lado opuesto tenemos una naturaleza desbordante que hace que nuestra retina no pare de grabar imágenes difícilmente visibles en otras latitudes.



La artesanía y un folklore rico hacen aún más apetecible la visita. Por otra parte decir que no es necesaria una mayor precaución salvo la normal respecto a nuestra seguridad, cerrar el equipaje con llave, estar muy atentos a nuestras pertenencias en lugares donde haya aglomeraciones, etc…. Quizá el consejo más importante es el siguiente, nada más salir de recoger el equipaje en el aeropuerto de Denpasar, se nos acercaran personas uniformadas que muy amablemente se dirigirán a nosotros para llevar el equipaje, niéguese en rotundo, le querrán cobrar una cantidad exagerada por llevarle las maletas unos pocos metros.



Existen muchos lugares para visitar, vamos a enunciar unos pocos: Tanah Lot: De todos los templo de Bali, el más popular es el de Tanah Lot, situado en un enclave espectacular, quizá sea el más conocido y fotografiado de Bali. El templo, situado en un pequeño islote rocoso, resulta impresionante tanto si está suavemente iluminado por la luz del amanecer o duramente perfilado al atardecer. Es muy turístico, los visitantes se agrupan, especialmente a la puesta del sol.

Klungkung: aquí está el Kerta Gosa, Palacio de Justicia, exquisito edificio de estilo Klungkung (de pintura y arquitectura). El actual Kerta (Palacio) está dispuesto dentro de su foso. Klungkung es un lugar especial en la historia y cultura de la isla. Como centros artísticos, los palacios de los rajás y los nobles de Klungkung patrocinaron y fomentaron los estilos de música, teatro y bellas artes que destacan hoy. Imagínese un aterrado acusado arrodillado ante el tribunal, levantando casualmente la vista al techo en el que estaban pintadas escenas de los horrores que encontraría después de la muerte si le declaraban culpable. El Bale Kambang, el Pabellón Flotante, también está bellamente decorado.

Besakih: este templo tipo “Hindú Bali” es el más grande e importante de Bali. Fue construido en siglo VIII por el Señor Markandia, un sacerdote que vino de la isla de Java. Dedicado a Sang Hyang Widhi Wasa, el Dios Supremo. Por eso a este templo se le llama ‘’el templo Madre”. Está en el pueblo de Besakih, en la región de Karangasem.

Bukit Jambul: al acercarse a Bukit Jambul desde el sur se dejan gradualmente las terrazas de arroz y se asciende por la fresca y húmeda región montañosa. Hay varios lugares donde se puede comer y en donde se puede contemplar la pequeña isla de Nusa Penida, con unas vistas maravillosas.

Monte Catur: bosque de monos en el monte de Catur, cerca del Lago Buyan. Con maravillosas vistas del lago, campos y pueblos. Por el camino está la hermosa cascada de Git-git, con buenas vistas de las terrazas de arroz y también una fuente de agua de bambú. Se accede por un sendero de unos 500m, entre puestos de souvenir y artesanía local. Estupendo lugar para darse un baño o, simplemente, comer algo y disfrutar de las vistas.



POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016