|
Soledad Archanco Gallastegui
Se cumplen 10 años desde la creación y puesta en marcha del primer Colegio Profesional de Higienistas Dentales en España. Nos estamos refiriendo al Colegio de Madrid, Un Colegio Profesional que ha sorprendido a todo el sector dental porque desde sus inicios ha desplegado una gran actividad, con una presencia relevante en el ámbito profesional y social. Por ello hemos querido entrevistar a uno de los artífices de dicha realidad, en concreto a su Presidenta, doña Soledad Archanco Gallastegui, higienista dental desde 1986 en el área de práctica privada en Madrid; titulada en Gestión Empresarial para clínicas odontológicas por ESADE; miembro de los respectivos Comités Científicos de las principales instituciones profesionales del país y ponente habitual en Cursos y Seminarios.
|
|
|
¿Qué supuso la creación del Colegio de Higienistas de Madrid y qué balance puede hacernos de esta primera etapa?
La aprobación y creación del Colegio de Higienistas de Madrid, supuso un hito en nuestra profesión, ya que fuimos el primer Colegio Oficial de Higienistas de España y ello marcaría el camino para el resto de las Comunidades Autónomas que, posteriormente, crearon sus respectivos Colegios, tal es el caso de Castilla- La Mancha, Valencia, Galicia y Extremadura.
Precisamente, y como consecuencia del carácter de Corporación de Derecho Público del Colegio, éste ha servido para ir dotando a la figura del “higienista dental” de un protagonismo, cada vez mayor, tanto en la sociedad como en el ámbito de la salud dental.
Pormenorizando la respuesta al ámbito de Madrid, creo que podemos estar orgullosos de tener una institución sólida, que crece año tras año, gestionada desde el sentido común y con dos objetivos principales: trabajar para sus colegiados ofreciéndoles el mayor número posible de servicios, y elevar la profesión de “higienista dental” a las metas más altas posibles.
Usted siempre ha defendido que el Colegio de Madrid, debe configurarse como un “Institución de servicios para el colegiado”. ¿Puede explicarnos su alcance?
Efectivamente desde su constitución entendimos que el Colegio debía ser un instrumento para ayudar al higienista a hacer un poco más fácil su vida profesional y, por ende, nos volcamos desde el primer momento en crear una Institución abierta, donde pudiera oírse y tratar de poner en marcha cualquier iniciativa o proyecto que los colegiados nos hicieran llegar.
Como meros ejemplos y sin ánimo de hacer una relación exhaustiva de algunos de esos servicios podríamos destacar, entre los más utilizados por el colegiado: la cobertura de una póliza de responsabilidad civil con AMA, completamente gratuita; el asesoramiento jurídico gratuito a los colegiados a través del equipo de abogados GM Delyser; la cobertura gratuita de una póliza de accidentes con Allianz, cursos gratuitos o, en su caso, con precios especiales, mediante Convenios con el resto de Colegios Profesionales de Higienistas, con otras Asociaciones, así como con las principales sociedades científicas. Otros servicios destacables serían la bolsa de trabajo exclusiva para los colegiados, (por cierto con unos magníficos resultados), así como herramientas informativas como la web, o la Revista Digital RH, entre otros.
Como vemos logros muy importantes para un periodo de tiempo tan corto, y que en ningún caso podríamos haber alcanzado sin el trabajo de las diferentes Juntas de Gobierno que con su empuje e ilusión trabajaron de forma altruista por sus compañeros y por su profesión.
¿Cómo se estructura y organiza el Colegio?
Como decía antes, la filosofía que ha inspirado a las distintas Juntas de Gobierno ha sido la de racionalizar al máximo los medios que teníamos para conseguir el mejor resultado para los colegiados. Así, a nivel de dirección, ésta le corresponde a la Junta de Gobierno, elegida por la Asamblea General cada cuatro años, y siendo todos los cargos no retribuidos, es decir, todos los miembros de la Junta de Gobierno realizan su función de forma gratuita y sin retribución alguna.
Por otra parte, a nivel administrativo, el Colegio tiene una estructura muy simple; cuenta con una Gerente, encargada de ejecutar los proyectos y acciones que aprueba la Junta de Gobierno y con una persona, en el área de administración. Se completa dicha estructura, con un departamento jurídico que asesora a la Junta de Gobierno y resuelve las dudas que plantean los colegiados.
Entre los distintos departamentos y servicios que ha señalado: ¿destacaría alguno en especial?
Dentro de la importancia que todos ellos suponen para la vida colegial, a mí personalmente me gustaría destacar el Área de Formación, ya que es? esa “formación continuada” la que más demanda tiene y es el área a la que estamos dedicando un mayor esfuerzo, dada la inquietud mostrada por nuestros compañeros por estar permanentemente actualizados en su formación.
En línea con lo manifestado, el Colegio de Madrid ha creado la primera plataforma e-learning para higienistas. ¿Nos puede explicar cómo funciona?
Efectivamente, “e-higiene” es la primera plataforma e-learning para Higienistas desarrollada por un Colegio Profesional y debemos estar satisfechos y orgulloso del resultado alcanzado ya que su aceptación por la comunidad de higienistas de todas España nos ha obligado a repetir cursos dada la gran demanda de inscripciones. La excelencia formativa de los autores, así como el diseño y seguimiento de los alumnos inscritos a través de la secretaría de la plataforma han dado como resultado una excelente, moderna y atractiva vía formativa
¿Cómo describiría la relación entre los distintos Colegios Profesionales existentes?
Como he señalado, en la actualidad existen además del de Madrid, los Colegios de Castilla-La Mancha, Valencia, Galicia y Extremadura, y la relación entre todos ellos es excelente, al igual que con algunas de las Asociaciones que, en sus respectivas Comunidades, siguen tratando de crear su colegio oficial.
¿Cómo es la relación institucional con el Colegio de dentistas de Madrid?
Ambas instituciones comparten escenarios, inquietudes y proyectos, así por ejemplo, en el ámbito formativo, en la erradicación del intrusismo, o en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales de colaboración en una sociedad tan exigente y cambiante como la que vivimos, por ello es normal que ambas instituciones, caminen juntas en la búsqueda de objetivos comunes.
¿Y cómo han recibido las sociedades científicas la presencia del Colegio de Higienistas de Madrid en el sector dental?
Estamos encantados con el interés que el Colegio ha despertado ?en dichas sociedades. Cada día aumenta la colaboración con ellas llevando a convertir al Colegio en un referente como organizador y asesor a la hora de desarrollar los cursos de formación para Higienistas. Tal es la importancia del Colegio en este ámbito que son numerosos los cursos en los que los colegiados de Madrid obtienen importantes descuentos en congresos y cursos.
No podemos olvidar el sector industrial dentro del marco odontológico. ¿Cuál es la respuesta de las empresas respecto al Colegio de Higienistas de Madrid?
La industria dental ha descubierto que uno de los mejores prescriptores para sus productos son los higienistas dentales, debido al papel tan cercano al paciente que desempeña; es por ello que quiero reconocer públicamente el gran interés que en los últimos tiempos están demostrando las empresas del sector dental por colaborar y apoyar al Colegio en los distintos proyectos que acomete.
Por último ¿cuáles son sus prioridades como Presidenta del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid?
No vamos a perder el objetivo con el que nació la Institución; mientras sea Presidenta seguiré buscando mantener y ampliar los servicios para el colegiado, que se sienta acogido profesionalmente cuando llame a su Colegio o cuando entre por sus puertas; seguiré esforzándome por llevar esta profesión lo más alto posible, y obtener el reconocimiento de la sociedad a la importante labor que desarrolla el higienista y, desde luego, seguir trabajando para erradicar el intrusismo que tanto daño hace a aquellos leales compañeros que eligieron el camino de la legalidad para ejercer esta profesión. Y aprovechando esta referencia no quiero finalizar sin recordar que, como continuación de una política acordada años atrás, el Colegio continuó, durante el año 2012, las acciones penales contra presuntos intrusos, obteniéndose hasta la fecha sentencias condenatorias contra todos ellos y cuyos contenidos tendremos ocasión de publicar en los próximos días.
En otro orden de cosas, seguiré trabajando por la excelencia en la formación de nuestros compañeros; colaborando con la Administración Sanitaria, así como con las sociedades científicas, laboratorios e industria en general, con el fin de desarrollar proyectos institucionales que redunden en el prestigio y calidad de nuestra profesión.
Por último si me lo permite me gustaría agradecer a los colegiados, -de forma sincera-, el apoyo y la confianza, que han venido mostrando durante estos años. Igualmente quiero expresar mi agradecimiento a las distintas Juntas de Gobierno con las que he tenido el honor de trabajar, por la ilusión, generosidad y capacidad que han derrochado, y reconocer la labor de la Gerente y del personal administrativo.
A todos ellos, mi más sincero agradecimiento, porque entre todos hemos sido capaces de que aquello que sólo era un “proyecto” hoy sea una “sólida realidad” para los higienistas dentales.
Le agradecemos mucho su tiempo y la felicitamos por su gestión.
|
|
|
|