|
José Luis del Moral
Desde noviembre de 2011, director de GACETA DENTAL, la revista decana del sector, con 25 años en el mercado, que hoy sigue siendo la primera publicación entre las dentales.
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, se inició en la redacción fundacional de la agencia de noticias OTR/Press, donde trabajó prácticamente en todas las secciones, desde Parlamento a Sociedad y Cultura, de Casa Real a Educación y Laboral, y en la que durante ocho años publicó una columna de opinión en una veintena de periódicos de toda España. Más tarde fue subdirector del semanario de información general Panorama, responsable de proyectos especiales en la revista Tiempo y en el diario económico La Gaceta de los Negocios, cabeceras pertenecientes a Grupo Zeta, donde también realizó funciones de Relaciones Externas. En su siguiente andadura fue director editorial de Blue Sky, empresa editora de publicaciones a terceros para empresas como Spanair, Zurich Seguros, Pepsi, Caja Rural, Licor 43, Madritel o la televisión gallega R, antes de pasar a dirigir las revistas MuchoViaje y Hoteles de España y del Mundo. En junio de 2010 puso en marcha la revista digital topVIAJES.net, que se publica mensualmente.
|
|
|
Usted tiene una larga trayectoria en el mundo del periodismo. ¿Cómo llega a la actividad que desarrolla actualmente dentro de la Odontología?
Mi desembarco en el mundo editorial del sector dental se produjo, como muchas otras cosas en la vida, por pura casualidad. Muchos años atrás había hecho algunas colaboraciones con Ediciones Peldaño, editora de GACETA DENTAL y de otra veintena de revistas profesionales, y siempre mantuve vivo el contacto con su director general, Ignacio Rojas, con el que me veía periódicamente. En uno de esos encuentros, hace poco más de dos años, me comentó que andaba buscando director para la revista profesional del sector dental, me hizo una oferta que me pareció un reto diferente a cuanto había hecho en mis treinta años de profesión y acepté. Nunca se me hubiera ocurrido pensar, ni de lejos, que terminaría dirigiendo una revista como GACETA DENTAL.
¿Cómo se encuentra en este nuevo medio?
Perfectamente a gusto, tan ricamente. Al final, el trabajo del periodista no es tan diferente al que se desempeña en otros medios especializados. La máxima diferencia del trabajo periodístico en las revistas se da por su condición de generalistas o especializadas, y dentro de éstas, las profesionales también tienen características propias, como la autoría de los artículos, que ha de ser de los propios profesionales del sector al que se pertenezca. Pero fuera de eso, no es distinta la labor que el periodista realiza en una revista para dentistas que si está dirigida a arquitectos, abogados o psicólogos. Entre las revistas profesionales no hay grandes disimilitudes.
Usted dirige una de las publicaciones más importantes del sector de la Odontología. GACETA DENTAL es una referencia para todos los profesionales de este campo. ¿Cuáles son los inicios de la revista?
Déjeme que sea políticamente incorrecto, pero al mismo tiempo estrictamente riguroso con la realidad, GACETA DENTAL no es una de las más importantes, sino que es la publicación divulgativa de Odontología más importante de España. Y la única que dedica espacio a las otras dos ramas profesionales que, junto a los odontólogos, son fundamentales en el sector: higienistas y protésicos dentales.
Aunque yo solo llevo dos años en la revista, me siento identificado con su historia. Es bonito contribuir a dar continuidad a un proyecto que se puso en marcha hace ya un cuarto de siglo, que se dice pronto. Pero aun siendo respetuosos con la historia y recordando a cuantos han hecho posible que GACETA DENTAL siga siendo desde su creación la primera revista del sector, especialmente nuestro querido presidente honorífico, José María Herranz, creemos que lo fundamental es poner la vista en el futuro, mantener ese liderazgo y esa capacidad de innovación siendo pioneros también en estos momentos en que las nuevas tecnologías aportan valores añadidos al tradicional soporte del papel. Nuestro veinticinco aniversario no es sino el punto de partida de esta nueva y apasionante etapa.
Este año es, por tanto, una fecha señalada.
Sí, como le comentaba antes no es fácil cumplir veinticinco años en el ámbito editorial, no hay más que hacer un poco de memoria para comprobar las muchas publicaciones que ya no existen, que han desaparecido en los últimos tiempos. Por eso está más que justificado que queramos celebrar nuestro cumpleaños. Estamos terminando un programa de actos para festejar este momento tan especial para GACETA DENTAL y hacer partícipes de ellos a nuestros muchos amigos.
Los contenidos de la publicación se han ido incrementando con el tiempo. Por ejemplo, los desayunos… qué finalidad tienen.
Es normal querer hacer algún cambio al llegar de nuevas a una revista. Pero en mi caso no ha habido cambios traumáticos sino que se han asimilado poco a poco. En concreto, la sección a la que usted se refiere nació como una necesidad de crear un terreno propicio para abordar temas de interés relacionados con cualquier aspecto del sector dental en el que se pudiera reunir a todas las partes interesadas que tienen algo que aportar al tema tratado: experiencia, conocimiento, datos, visiones distintas personales, pero también institucionales o de la industria. Hemos celebrado cerca de veinte encuentros de este tipo en los que se han tratado desde las tendencias del mercado, que fue el primero de todos, hasta las especialidades, pasando por el blanqueamiento, o el dilema endodoncia-implante o la investigación en Odontología. Por cierto, este campo, el de la investigación, creíamos que estaba poco presente en las publicaciones del sector y por eso creamos una sección específica en la revista con el apoyo inestimable de Margarita Alfonsel, la secretaria general de Fenin.
La vuelta del verano, en septiembre, representa el inicio del “nuevo curso”, que coincide con la celebración de los Premios GACETA DENTAL, punto de reunión de numerosos profesionales del sector. ¿Desde cuándo se vienen entregando?
Este año se cumple la decimoséptima edición. Aquí también ha habido una lógica evolución, marcada por el afán de llegar más y mejor a todo el sector. Piense que en sus orígenes, en la primera edición, sólo se entregaba el premio al mejor artículo científico publicado en la revista; había un ganador y dos finalistas. Hoy se entregan diez premios entre los que se encuentran el de mejor artículo de investigación, de fotografía dental, y, a petición del jurado de los dos últimos años, para esta ocasión se ha desdoblado el destinado a mejor artículo científico creando el de mejor caso clínico. Este afán de mejora y de revisión de lo que ya hay define muy bien la filosofía de GACETA DENTAL.
Y en 2013 se creó también el premio Higienista Dental. ¿Cómo surge esta iniciativa?
En este caso sí que le puedo decir que fue un empeño personal. Teníamos premios para artículos de odontólogos y protésicos, pero nos faltaba cerrar el círculo instaurando el de los higienistas. Llevó su tiempo, pero entre todos, colegios y asociaciones de higienistas y el definitivo apoyo de Oral B, conseguimos ponerlo en marcha. Y he de decir que la respuesta fue espléndida y confío en que este año se repita esa masiva participación con el envío de artículos interesantes.
Deducimos que la figura del Higienista tiene la relevancia necesaria como para ocupar un puesto en su publicación.
Por supuesto, creo que es una profesión que se está ganando a pulso el reconocimiento del resto de los profesionales que trabajan en el sector dental y que hasta hace poco no era considerada como se merecía. Tal vez porque ni siquiera el higienista creía en el valor aportado a las clínicas dentales. Creo que desde hace unos años se están tomando las cosas más en serio, cada vez están mejor preparados y son más responsables de las funciones que desempeñan en el trato a los pacientes. Y eso se aprecia en los artículos que se enviaron para participar en el premio de la revista. Los higienistas juegan una baza fundamental en la salud dental y les animo a que continúen elaborando artículos para su publicación porque es una faceta que contribuye, y mucho, a prestigiar a este colectivo.
A pesar del momento económico por el que estamos pasando en el país, es muy importante el número de congresos, reuniones científicas, exposiciones comerciales que se celebran en el territorio nacional e internacional. GACETA DENTAL mantiene siempre su presencia en estos eventos. Hagamos un balance de esta actividad.
La verdad es que resulta sorprendente cómo está soportando la crisis el sector dental. Todos los meses hay varios congresos, ferias y exposiciones que obtienen excelente participación, y Expodental, que es el referente bienal, cinco meses antes de su celebración ya tenía la misma ocupación que hace dos años. GACETA DENTAL apoya en la medida de sus posibilidades estas actividades cuya respuesta por parte de los profesionales pone de manifiesto el interés que hay por la formación y el conocimiento de las novedades de la industria.
Vemos que su entusiasmo por GACETA DENTAL es ilimitado. Le felicitamos por ello y por mantener en unos tiempos tan difíciles una revista que es referencia desde hace tantos años en todos los profesionales de la Odontología.Muchas gracias por su tiempo.
Muchas gracias al Colegio de Higienistas de Madrid por habernos brindado la oportunidad de acercarnos a sus colegiados en unas fechas tan especiales para GACETA DENTAL.
|
|
|
|