Revista Higienistas.com
Ir a la home


NUEVA ORLEANS, la vitalidad del Sur de EEUU

Cuando los viajeros llegan por primera vez a Nueva Orleans, les invade una sensación de desconcierto, se sienten incapaces de entender la ciudad, una ciudad de EEUU con una cultura muy diferente y peculiar a la del resto del país.
Pocos visitantes están acostumbrados a una mezcla de gente que se mueve a todas las horas, de día y de noche, una ciudad donde los africanos, esclavos, libres e indios americanos compartieron sus culturas y se mezclaron con los colonos europeos, principalmente franceses y españoles.

Desde su fundación en 1718 hasta principios del siglo XIX, la ciudad ha caminado por formas de vida diferentes a la del resto del país. Aúna importante mezcla de población ya existente se fueron añadiendo entre 1820 y 1870 los irlandeses y los alemanes que hicieron de Nueva Orleans uno de los principales puertos de inmigrantes en el país, que recibiría posteriormente a italianos, griegos, croatas y filipinos, creando un enorme entramado social y multicultural en la ciudad.

La ciudad denominada Nueva Orleans por los primeros colonos franceses en honor a Felipe II de Orleans, fue ideada para crear un puerto y un centro de distribución de mercancías para el futuro comercio. La tarea se encomendó a Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville, el promotor de la idea, resultando una obra muy delicada al tratarse de una zona pantanosa repleta de mosquitos y maleza. En 1763 paso a manos españolas cuando la colonia francesa se rindió al Imperio Español. La ciudad permaneció entonces bajo control español 40 años, hasta que Louisiana volvió a control francés en 1801. Solo dos años después de reconquistar la ciudad, Napoleón vendió Estados Unidos por 15 millones de dólares, más de dos millones de Km cuadrados lo que representa en la actualidad 23% de su territorio.


QUE VER Y HACER

FRENCH QUARTER

El Barrio Francés también conocido como Vieux Carre, es el área más antigua de la ciudad y refleja el arte y la arquitectura de la época española. En la década de 1.850 la zona se deterioró enormemente y Michaela Pontalba, fue la responsable del diseño y construcción de los famosos edificios Pontalbaen Jackson Square, en el corazón del Barrio Francés.
En la mitad del siglo XX, una segunda rehabilitación, esta de carácter histórico consiguió con éxito la restauración autentica del French Quarter del siglo XVIII, un proyecto que año tras año permanece vivo.
En su plaza más famosa, Jackson Square, se encuentran los tres edificios más importantes: el Cabildo, que era el antiguo ayuntamiento, donde se firmó la compra de Luisiana, la Catedral de St.Louis, y el Presbiterio. No olvide visitar el Louisiana State Museum, que muestra una fascinante exposición sobre el huracán Katrina.


MAGAZINE STREET

La calle más famosa de tiendas va desde Canal Street hasta Audubon Park. Hay un bus para recorrer la zona a 1,25 $ para un viaje y 5 $ para todo el día, se puede subir y bajar tantas veces como uno quiera.
Desde Canal Street hasta la Jackson Avenue, podemos encontrar tiendas de antigüedades, lencería, ropa interior y barberías a navaja tradicional para hombres, tomarse un burrito en Juan Flying o un helado en Sophie.
En Pippen Lane encontrará todo para niños, joyas en Bertram & Harcker y arte de artistas locales en Gallerie Eclat. Puede tomar comida criolla en Joey K o templar sus gustos en el bar de sushi Sake Café.

GARDEN DISTRICIT

Declarado patrimonio histórico nacional, es un barrio repleto de casas señoriales y mansiones del siglo XIX, todas eclécticas en estilo y forma: hierro forjado, pilares, pórticos y demás detalles de la aristocracia de la época. Un lugar para pasear con tiempo y recrear la vista. Cerca se encuentra Lafayette Cementery,sus dos paseos forman una cruz perfecta lo que facilita caminar por la hilera de tumbas y criptas. Los epitafios relatan la historia de la ciudad, con más de 25 nacionalidades enterradas, desde sus comienzos como ciudad criolla hasta los períodos de las plagas y la guerra de Secesión. Su belleza ha sido plato de infinidad de películas, serie y hasta videos musicales.

MUSICA Y OCIO

Bourbon Street es la escena musical de la ciudad. Clubes como DBA,SnugHarbor,y el Blue Nile enseñan sus famosas bandas de jazz y artistas de todo tipo. En la noche, especialmente los extranjeros, pueblan los restaurantes y locales de todo tipo a lo largo de la calle en un ambiente de libertad y convivencia.


Sin embargo, la calle Frenchmen Street que transcurre entre Filmore Avenue al norte y el río Misisipi al sur, se aparta un poco del recorrido turístico habitual. Sus fachadas de influencia criolla francesa recuerdan la segunda mitad del siglo XIX, son viviendas situadas a menor altura formando lo que se conoce como “Faubourg Marigny”, e históricamente han sido el hogar de las clases más humildes.

Pero por la noche, visitar Frenchmen Street permite disfrutar de verdadero sonido de los clubes de jazz de Nueva Orleans. Si quieres disfrutar, pasa unas horas en el club Spotted Cat Music Club o en algún de los otros lugares de jazz, uno de los mejores sitios para conocer cómo es la vida en Nueva Orleans.

La ciudad cuenta también con festivales famosos en el mundo entero como el French Quartet Fest, una pequeña celebración del barrio que ha terminado por convertirse 30 años después, en la fiesta de barrio más grande del mundo o el Mardi Grass, la fiesta de carnaval llevada al estilo y a la mezcla de culturas de Nueva Orleans.

TRANVIAS

Moverse por Nueva Orleans en tranvía es una gran experiencia y una gran manera de ver la ciudad. Hay tres líneas diferentes: St. Charles, Canal Street, y Riverfront, cada una de las cuales, nace en el centro, pero le lleva a diferentes partes de la ciudad.

Los tranvías en Nueva Orleans cuestan 1,25 $ y disfrutará de un viaje al pasado siendo el tranvía en funcionamiento más antiguo en el mundo. Los asientos de caoba, los accesorios de latón y las bombillas del techo le sumergen en la ciudad de hace 150 años, el tranvía simboliza el encanto y el romanticismo de Nueva Orleans.
Durante su recorrido podrá admirar muchas mansiones anteriores a la Guerra, monumentos históricos, las universidades de Loyola y Tulane e inmejorables vistas panorámicas que completarán su fabulosa visita.

OGDEN MUSEUM OF SOUTHERN ART

El Museo Ogden abrió sus puertas en 2003en el histórico barrio de las artes Warehouse. El museo alberga la mayor y más completa colección de arte del sur de los Estados Unidos, incluyendo quince de los estados del sur y el Distrito de Columbia, es filial del Smithsonian Institution desde 2001.

El museo creado sobre la base de la fundación de más de 1.200 obras de la colección de arte del filántropo Roger H. de Ogden, ha crecido hasta incluir más de 4.000 obras que incluyen: pinturas, acuarelas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas , artesanía y encarna la herencia visual y la historia de la América del Sur desde 1733 hasta nuestros días.

AUDOBON BUTTERFLY AND INSECTARIUM

Un edificio histórico de 23.000 metros con columnas de mármol blanco, contiene el museo privado de insectos más grande de los Estados Unidos. Cerca de 90.000 especies diferentes presentan a los visitantes, los diferentes aspectos de la vida de los insectos así como experiencias interactivas, interpretación y exposiciones de la mano de naturalistas del museo.

En sus salas se puede se pueden visitar recreaciones de diferentes hábitats como el pantano o la selva y seguir de cerca la metamorfosis en ciertas especies de insectos, ilustrando las diferentes etapas de su ciclo biológico.
Su mariposario recrea un jardín japonés con mariposas de varias especies que vuelan en completa libertad. La interacción del visitante con las mariposas ofrece increíbles encuentros para todas las edades.

CITY PARK

El parque de la ciudad se extiende desde Bayou St.Johnal Lago Pontchartrain. Con más de 5 millones de metros cuadrados, el Nueva Orleans City Parkes una de las dos joyas verdes de Orleans, el otro es el Audubon Park en Uptown. Después del huracán Katrina la ciudad entera se unió para restaura e l parque. Su paso lo destrozó y derribo una gran parte de los robles que cuentan con más de 600años de antigüedad. Hoy en día la apertura de nuevas rutas y senderos para caminantes y ciclistas atraen a familias y turistas todos los días del año.




COMIDA

No deje de probar la comida criolla y las especialidades cajún. Los Po-Boys son bocadillos crujientes hechos con pan francés fresco untado con mayonesa y repleto de ostras fritas o camarones.
Jambalaya es el plato tradicional de arroz, aunque sus ingredientes pueden variar: pollo, salchichas, marisco o cualquier mezcla de los tres; sabor intenso y las especias siempre presentes.
Crawfish Étouffée, es un guiso espeso, sazonado con especias y lleno de deliciosos cangrejos o camarones en función de la temporada. Se sirve con arroz.
Beignets, una simple masas frita y luego cubierta de azúcar en polvo. Se sirve caliente, se acompaña con café con leche o chocolate. El lugar más famoso para conseguir un plato de buñuelos es el emblemático Café DuMonde, ubicado en Jackson Square.

Dos últimas cosas, no olvide que la temporada de huracanes va de junio a septiembre y cuidar su seguridad vaya donde vaya.

©Ignacio Sanz. Director Hélice Viajes.
www.heliceviajes.com



POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016