Revista Higienistas.com
Ir a la home


José Luis Gómez Gómez

  • Es socio director de la firma "GMDelyser. Abogados"
  • Abogado en ejercicio desde 1986, combina la práctica profesional con la docencia en la Universidad.
  • Es colaborador habitual y ponente en distintos masteres y realiza colaboraciones periódicas para revistas especializadas del sector dental.
  • Experto en Derecho Sanitario, ha sido asesor de diversas entidades y organizaciones sanitarias de ámbito nacional.
    En la actualidad es asesor jurídico del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid.





¿Cuál ha sido su trayectoria profesional en relación con la creación del Colegio de Higienistas Dentales de Madrid?

En 1999, se me planteó la idea de crear el primer Colegio Profesional para Higienistas Dentales de España. Antes de ese momento, ya había intervenido como asesor jurídico en la creación de otros Colegios Profesionales y colaborado con Instituciones sanitarias de ámbito nacional, por lo que, éste, fue un proyecto que me atrajo desde el primer momento. Y así después de, algo más, de tres años de trabajo, finalmente el proyecto se hizo realidad y nació el Colegio de Madrid, como primer Colegio de Higienistas Dentales de España.

Ha venido asesorando al Colegio de Madrid, desde su creación, ¿qué opinión le merece su evolución?

Desde su creación el Colegio de Madrid se ha convertido en un referente profesional para el resto de Colegios de Higienistas de España. Ha logrado la necesaria independencia económica y es un referente en la formación continuada de todos los higienistas españoles. Además la calidad, número de servicios y ayudas que el Colegio presta ha logrado que sus colegiados le vean como su “casa profesional”. Por todo ello, creo que el Colegio, al margen de posibles cambios legislativos, seguirá creciendo en número de colegiados y en presencia, tanto en la sociedad como en la comunidad científica.

Alguna vez hemos visto discrepancias sobre las competencias profesionales del Higienista Dental. ¿ cuál es su opinión?

La amplitud y posibilidades legales de las competencias de las profesiones, en general, siempre son objeto de debate y en el caso de los higienistas dentales no es una excepción. Es cierto que existen algunas dudas sobre las competencias de los higienistas, pero para mi, la intención del legislador fue muy clara cuando ya en 1994, se preocupó de diferenciar claramente la figura del “higienista dental“ del “auxiliar de clínica”, para así definir mejor los perfiles profesionales, elevando su nivel formativo a un título de Formación Profesional de Grado Superior y haciendo una enumeración de funciones tanto en materia de Salud Pública como en materia técnico-asistencial.
Además, posteriormente la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias recogió de forma expresa a los higienistas dentales como profesionales sanitarios por lo que, en cuanto a sus competencias, la voluntad de la Ley es reconocer espacios competenciales compartidos por las distintas profesiones dentales y propone que en las práctica diaria los profesionales sanitarios desarrollen su actividad de forma conjunta y coordinada en organizaciones multidisciplinares.

¿Es obligatorio estar en posesión de una póliza de responsabilidad civil para ejercer la profesión de higienista dental?

Desde el punto de vista legal, la Ley es muy clara: todos los higienistas dentales, cuando ejerzan en el ámbito de la sanidad privada, están obligados a tener suscrita una póliza de responsabilidad civil personal, que garantice las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a lo pacientes con ocasión de la prestación de sus servicios, y así se recoge en el art. 46 de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Y es, precisamente, por la existencia de esa obligación legal lo que ha llevado al Colegio a facilitar a sus miembros,sin coste alguno, dicha póliza de responsabilidad civil. Esta circunstancia, además, está llevando a muchas clínicas dentales a contratar exclusivamente a higienistas dentales colegiados, dado el valor y seguridad añadida que supone contar con dicha póliza de responsabilidad.

Desde su experiencia y práctica del despacho, háblenos del intrusismo profesional en la higiene dental.

Desgraciadamente, el intrusismo existe en la mayoría de las profesiones. Y es que mientras unos dedicamos años de trabajo y formación para ejercer nuestras profesiones de forma legal, otros desaprensivos burlan las reglas del juego y cogen el camino facil de “buscarse la vida” engañando a la sociedad y a los ciudadanos que acuden a ellos. Por eso, durante estos años el Colegio de Madrid ha presentado varias querellas criminales que, todas ellas, han terminado con una sentencia penal condenatoria contra estos intrusos.

¿Qué opinión le merecen las próximas modificaciones sobre los Colegios Profesionales?

La futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales se ha encontrado con la oposición frontal de la mayoría de los colectivos profesionales. Seguir a pies juntillas las políticas comunitarias que llegan desde Bruselas, sin tener en cuenta la opinión de nuestros responsables sanitarios y la salud de los españoles es un craso error y una falta de sensibilidad y criterio político. En cuanto a lo que pueda afectar al Colegio de Higienistas Dentales de Madrid, la realidad es que con más de mil colegiados que acuden y encuentran en el Colegio su referencia profesional, podemos afirmar que esta Institución seguirá creciendo y dando cada día un mayor nivel de servicios a sus colegiados.

Usted ha sido asesor de diversas Federaciones Nacionales y Colegios Profesionales, del sector sanitario, qué opinión le merece el Colegio de Higienistas Dentales de Madrid?

El Colegio de Higienistas de Madrid es, probablemente, un modelo único, en cuanto a estructura, eficacia y prestación de servicios a sus colegiados. Gracias al trabajo de todos sus miembros, han logrado crear un Colegio pensado exclusivamente en los higienistas: formación, coberturas sociales, información, asesoramiento, … , son servicios diarios que se prestan a sus miembros, y todo con unas cuotas de nueve euros al mes que le convierten en un modelo único colegial en toda España. Su crecimiento en número, su presencia institucional, su reconocimiento por las sociedades profesionales y la confianza generada en las principales empresas dentales del sector hace que trabajar para esta institución se haya convertido en un reto apasionante.

POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016