Prof. Titular, Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona.
Presidente de la Comisión de Infecciones de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona.
Miembro de la Comisión de Asepsia del Campus de Bellvitge de la UB.
Autor del libro Control de las Infecciones Cruzadas en Odontología.
Además de su actividad como estomatólogo, escritor de libros, artículos y conferenciante, sabemos que buena parte de su tiempo lo dedica a la solidaridad dentro del campo de la odontología ayudando a los más desfavorecidos de la India.
-Háblenos, por favor, de su actividad solidaria en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer.
-¿Cuándo comienza usted su colaboración?
A raíz de una conversación habida con el Prof. Bascones de la UCM, me comentó la labor que venía realizando la ONG fundada por él, Dentistas Sin Fronteras, en Anantapur, sede de LA FVF en India.
-¿Cómo se desarrollan estos programas?
En la FVF existen dos formas de colaboración odontológica: Pueden ir a trabajar al Dental Office cualquier dentista o higienista titulados, con un minino de un mes de estancia y tienen que saber expresarse en inglés. Dicha estancia puede tener lugar en cualquier época del año, en el Hospital de Kanekal. El organigrama de la estancia para trabajar como dentista o higienista lo organiza conjuntamente con la persona que se encarga en India de lo mismo. Es necesario conseguir visado de trabajo y no de turista. O bien cada verano, por ejemplo del 24 de julio al 24 de agosto aproximadamente, sale de España (Madrid o Barcelona) el contingente de 15 sanitarios, entre dentistas e higienistas, para trabajar en la sede de la FVF. Se organiza cada día una Brigada Rural, que se desplaza en los vehículos de la Fundación acompañados de los conductores y traductores de la fundación hasta una aldea. Este trabajo diario puede durar unas 8h. Llevamos con nosotros el material e instrumental necesario para atender la patología existente de los pacientes.
-¿A quién va dirigida la atención odontológica y donde se desarrollan los programas?
Atendemos a los pacientes de la aldea programada previamente por la FVF. Los habitantes pertenecen al sector más desfavorecido de la sociedad india: Intocables y tribales. Como anteriormente les he comentado cada día nos desplazamos a una aldea diferente. Cada año revisamos el mapa de atención dental de los años anteriores, de forma que vayamos atendiendo a todas las aldeas organizadas por la FVF en el distrito de Anantapur.
-¿Usted cuenta en su equipo con Higienistas Dentales?
Por supuesto. Nuestro equipo sanitario como también he comentado al principio está formado por odontólogos e higienistas. Las Brigadas Rurales se componen de 15 sanitarios, suelen ir una o dos higienistas, los odontólogos realizan su cometido y los higienistas pueden realizar las higienes pertinentes.
-¿Qué otros cometidos desarrollan los higienistas?
Habitualmente el higienista se encarga de realizar las tareas propias de su profesión: higienes, raspados y alisados radiculares, instrucciones de higiene oral e incluso pautas en la conducta alimentaria. He de constatar que nuestra labor sanitaria se realiza en un estado (Andhra Pradesh) eminentemente vegetariano. No se realizan tratamientos preventivos asociados al flúor debido a que Anantapur es una zona endémica de fluorosis.
-¿Cómo es el día a día en esta actividad?
A las 7 de la mañana nos levantamos, hacia las 7,30 desayunamos en el hospital y a continuación con pijama clínico vamos en coches hasta la aldea donde desempeñaremos nuestra labor sanitaria. Previamente la FVF se ha encargado de acondicionar en la aldea un lugar apropiado, puede ser una escuela, un dispensario médico ayurvédico (antiguo sistema de medicina tradicional originado en la India) u otro lugar que reúna las condiciones para nuestra labor.
Hay una recepción en las aldeas con personal nativo que realiza las funciones de traducción del telugu al inglés, donde el paciente nos cuenta la patología motivo de consulta, a continuación se le deriva con su historia clínica a los diferentes servicios que hemos organizado: obturaciones, exodoncias, higiene, periodoncia, aperturas camerales etc.
Aquellas patologías que, por su complejidad diagnóstica, no pueden ser atendidas en la Brigada Rural, son remitidas al hospital pertinente y al final de la jornada, se realiza el recuento de los tratamientos sanitarios realizados para nuestra estadística de la ONG, DSF y para la propia FVF.
El almuerzo lo realizamos en la propia aldea donde nos encontramos trabajando estableciendo turnos de manera que no se interrumpa el flujo de pacientes para atender. Tiene que pensar ustedes que habitualmente entre 15 sanitarios podemos tratar fácilmente entre 150-200 pacientes/día.
La jornada laboral finaliza tras recoger el instrumental y material sobrante y partimos de nuevo para nuestra residencia.
-¿Con qué medios cuentan?
Contamos con un compresor que se desplaza con nosotros y así poder utilizar el instrumental rotatorio que llevamos. Igualmente va con nosotros todo el instrumental y material necesario para llevar a cabo los tratamientos dentales: conservadora, cirugía, endodoncia y periodoncia.
-¿Hay ayuda de la industria?
Si, por supuesto. Parte de la industria realiza donaciones desinteresadas, que nos ayudan en nuestra labor, sin ellos sería mucho más complicado o imposible realizar nuestro trabajo. La industria es consciente de la importante labor del voluntariado que realizamos los DSF dentro de la FVF. Hemos de agradecer también las aportaciones desinteresadas de gran cantidad de colegiados y universidades para facilitar nuestro trabajo.
-¿Y los gobiernos?
Los diferentes gobiernos son conscientes de la problemática y de las necesidades de la población.
Debido al momento delicado que estamos atravesando, es limitada aunque hay unas comunidades españolas, que colaboran más que otras.
-¿Y cuando ustedes regresan, en qué situación se quedan, alguien les puede atender, hay personal preparado?
Cuando nosotros volvemos a España, los pacientes pueden seguir siendo atendidos en el Hospital de Kanekal, donde se encuentra nuestro Dental Office, para continuar los tratamientos empezados así como las patologías que nuevamente aparezcan.
Actualmente hay dos dentistas e higienistas nativos, que se encargan del seguimiento y atender a la población. Como anteriormente he comentado, durante el año hay dentistas e higienistas españoles, que pasan diferentes periodos de tiempo en el hospital.
Hemos de remarcar que nuestra labor no solo es asistencial, también es de formación por lo que acostumbramos a llevar con nosotros, diferentes medios técnicos (presentaciones en diferentes formatos) para que aprecien las nuevas tecnologías en las diferentes operatorias odontológicas.
Realmente es una labor encomiable y enriquecedora, tanto en lo personal como en lo profesional.
Le agradecemos mucho su tiempo y deseamos que esta magnífica labor se vea incrementada con todos los recursos materiales y humanos posibles.