Revista Higienistas.com
Ir a la home




Un recorrido por el geoparque Villuercas-Ibores-Jara


El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara se encuentra en Cáceres y es uno de los ocho que existen en toda España. Comprende diecinueve municipios y ha sido declarado Geoparque Mundial Unesco.

Su riqueza paleontológica es uno de los atractivos mas importantes, que inicio su historia hace 540 millones de años cuando esta región formaba parte de un mar primigenio, de hay que podamos encontrar los grandes pliegues y fallas, así como sus formas erosivas y sedimentarias.

Desde su punto mas alto el “Risco de La Villuerca”, 1601 metros, podemos divisar una panorámica completa de las cadenas montañosas y sus valles. Sin duda es una atalaya inmejorable para la observación del conjunto del Geoparque.



Existen 44 geositios destacables en el Geoparque, mencionaremos solo algunos de ellos, pero sin duda todos tienen una gran belleza y encanto.

En Castañar de Ibor podemos destacar su cueva, la cual se desarrolla dentro de las rocas carbonatadas del denominado “Grupo Ibor”.



y la ruta de la Chorrera de Calabazas, una preciosa ruta que trascurre entre bosques de castaños y robles, terminando en la chorrera de Calabazas, donde podemos encontrar majestuosos castaños de mas de 500 años.



Uno de los lugares mas espectaculares de toda la serranía de las Villuercas es “Las Apreturas del Amonte”.

Es un desfiladero fluvial que se ha producido por el encajamiento del rio Almonte, en su recorrido hacia el oeste buscando el rio Tajo.



Se localiza el norte de Cabañas del Castillo, y durante su visita , además de la impresionante geología que muestra el afloramiento de cuarcitas armoricanas, es posible encontrar algunos icnofósiles (crucianas y skolithus).



Nos trasladamos a las ruinas del castillo de Cabañas del Castillo, de origen musulman, donde podemos disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas que sin duda no te dejaran indiferente.



Otro lugar a destacar es la Sierra de la Madrila, situada al norte de la población de Cañamero, desde cuyo Risco Viejo se observa una formidable panorámica. En las cresterías de la sierra se ven las potentes cuarcitas armoricanas alternantes con finas capas de pizarra, sin duda una majestuosa estampa.



Muy cerca de la falda de la sierra de la Madrila podemos encontrar la cueva de la Chiquita o de Álvarez, un santuario rupestre con pinturas esquemáticas del hombre del Calcolítico.



Continuando en los alrededores de Cañamero es muy recomendable visitar el Embalse de Cancho de Fresno, realmente tiene un entorno que es un regalo a la vista, incluso podemos divisar a lo lejos el Risco de la Villuerca.



Concluimos nuestro recorrido dejándonos muchas cosas en el tintero, por lo que os invitamos a visitar el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque situado en Cañamero, donde podréis encontrar todo la información necesaria para visitar en profundidad tan espectacular lugar.

Leonor Martin-Pero
Juan Carlos Muñoz

POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016