Revista Higienistas.com
Ir a la home


Dr. Antonio Montero Martínez






  • Presidente del COEM
  • Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid (1991).
  • Licenciado en Odontología. Universidad Complutense de Madrid (1994).
  • Especialista Universitario en Endodoncia. Universidad Complutense de Madrid(1996).
  • Profesor Asociado del Dpto. de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología. U.C.M.
  • Profesor del Master de Endodoncia de la Institución Universitaria Southern Mississippi (1998-2004).
  • Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia.
  • Premio Científico Anual Colegio de Odontólogos I Región "Profesor D. Pedro Ruiz de Temiño Malo" 2002.
  • Secretario Tesorero de la Asociación Española de Endodoncia (2008-2012).
  • Vicepresidente de la comisión científica del Colegio de Odontólogos I Región (2012-2016).
  • Presidente del Colegio de Odontólogos I Región (2016).
  • Mastering escellence in Surgical Endodontics. Dott. Arnaldo Castellucci. Florencia, Italia.
  • Práctica privada dedicada a la endodoncia.


Se va a cumplir próximamente un año que fue usted elegido Presidente del COEM coincidiendo, prácticamente, con la inauguración de la nueva y magnífica sede. Enhorabuena por ambas cosas Dr. Montero. Qué le hace presentarse en las pasadas elecciones.

Siempre he estado vinculado al Colegio de una u otra forma. Amo a mi profesión y creo que en estos últimos años la situación laboral y la consideración en que se tiene al odontólogo, se ha deteriorado de una manera inaceptable. De este modo me sentí en la obligación de trabajar por cambiar toda esta situación y así devolver algo a esta profesión que me ha dado tanto.

Debe ser complicado compatibilizar un Colegio tan activo como el COEM, la vida profesional y familiar. Suponemos que hay un equipo detrás que le facilita el camino ¿no es así?

Es realmente complicado. Sobre todo cuando no se puede abandonar el trabajo en la clínica. El Colegio está muy profesionalizado y todos y cada uno de los miembros del personal que lo compone están comprometidos con el COEM y la profesión, lo que hace las cosas mucho más fáciles. Además cuento con una Junta de Gobierno trabajadora y entusiasta que hace que entre todos el trabajo salga adelante. Eso junto a todos los compañeros que contribuyen trabajando desde las múltiples comisiones que componen el Colegio. A mi familia indudablemente le quito tiempo, ya que los días no se pueden estirar más. Pero intento compensarles disfrutando de ellos los fines de semana.

Desde siempre el COEM ha apostado por una formación continuada muy potente, en éste momento suponemos que con el gran espacio del que disponen en sus instalaciones se ha ampliado la oferta.

Nosotros opinamos que es imprescindible una formación continuada de altura para todos los profesionales, por eso estamos encantados en participar en eventos de interés organizados por Colegios Profesionales, Sociedades Científicas y la industria del sector, ya que se están haciendo cosas muy interesantes, además de la propia Formación del Colegio de Higienistas De Madrid.

¿Le parece que es un esfuerzo de todos lograr una excelente formación?

Creemos que una de las misiones fundamentales del Colegio debe ser ofrecer a los colegiados una formación continuada gratuita y de calidad. Para poder ser competitivos en una profesión con la plétora que tiene la nuestra, es necesario estar al día y con una formación técnica y científica superior. Además, Europa nos va a exigir que acreditemos, de forma obligatoria, una formación continuada anual. Ese es el motivo por el cual todas las actividades que desarrolla la Comisión Científica van a estar acreditadas. Eso supone un mayor esfuerzo pero el Dr. Grano de Oro y su equipo lo están logrando.
El disponer de una sede como la nuestra es además un nuevo reto. Llenar el auditorio cada semana con las conferencias y cursos que organizamos no es tarea fácil y requiere hacer una programación atractiva y de calidad, además de promocionarlo adecuadamente.
Me consta que esta filosofía es compartida por el Colegio de Higienistas, con un programa de formación continuada muy potente y que cumple con las necesidades de sus colegiados.

Se va a celebrar en febrero de 2017 el 3º CONGRESO BIENAL, el magnífico programa que han preparado incluye un paralelo dirigido a Higienistas. En ediciones anteriores también se han convocado como asistentes a su congreso, ¿cuál es el balance de ésta experiencia con la presencia de los higienistas?

Creo que el balance es más que positivo. Es absurdo que odontólogos e higienistas vayan por separado. La figura del higienista es un componente fundamental en una clínica. Por eso creamos la figura del Amigo COEM, para que de esta manera pudieran colaborar de nuestras actividades. Si queremos que España esté al mismo nivel de salud bucodental que países de nuestro entorno, necesitamos concienciar a la población en la importancia de una correcta higiene y mantenimiento. El higienista es un valor fundamental en este aspecto y creo que lo será cada vez más.

Nos interesa mucho conocer un poco más la Fundación COEM.¿Qué objetivos principales persigue?.

La Fundación COEM surgió en 2012. Sus objetivos son: fomentar la salud bucodental de la población, luchar por que todos los sectores de la población tengan un adecuado nivel asistencial, desarrollar programas de odontología social para la población más desfavorecida y apoyar la investigación científica por medio de becas y premios. Desde su creación no ha parado de crecer y cada vez tiene más proyectos, todos ellos muy atractivos e ilusionantes. Contamos con la dirección de la Dra. Marisol Ucha una persona extraordinaria, muy activa y la verdadera alma de la Fundación. Gracias a la Fundación el Colegio ha podido desarrollar actividades que exceden las atribuciones legales que un Colegio profesional tiene. Y eso ha permitido que el COEM sea lo que es hoy en día.

Existe un gran compromiso social desde el COEM a la población, ¿cómo se aborda éste tema desde el Colegio?.

Una sociedad como la actual en la que parece primar únicamente los intereses económicos, el todo vale y el triunfar rápidamente, necesita de gente comprometida que nos remueva la conciencia. Muy cerca de nosotros, en nuestras ciudades hay gente que lo pasa realmente mal. La feroz crisis que hemos vivido estos últimos años ha dejado más patentes aún las diferencias sociales en los sectores más pobres de nuestra sociedad. El COEM gracias a la labor desinteresada de muchos compañeros colabora en tratar de ayudar a mejorar la salud bucodental de las capas de población más desfavorecidas. Dedicamos una parte de nuestro presupuesto a esta labor. Nunca es suficiente pero creo que es una colaboración imprescindible.

El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid ha colaborado puntualmente en proyectos de voluntariado como el de la Cañada Real, por ejemplo. ¿Cómo ve usted el papel del Higienista en éstos proyectos solidarios?.

Uno de nuestros objetivos en el proyecto de la Cañada Real es promover una adecuada conciencia de lo que es la salud bucodental. Y dentro de esto el aspecto de mantener unos adecuados hábitos de higiene son la base de lo que será una salud bucodental en el futuro. Sobre todo en los niños, que es la población a la que está dirigida esta actuación. Aquí el higienista puede jugar un papel fundamental y es un verdadero placer poder contar con vuestra colaboración.

Los Higienistas Dentales son un pilar fundamental en el equipo dental, tanto en el campo de la prevención como en la educación para la salud y el mantenimiento de una buena salud bucodental en el ejercicio de sus competencias profesionales.¿Qué opinión tiene usted sobre el presente y futuro de la profesión?.

La realidad de nuestra profesión hace que cada día se trabaje más en equipo. La tendencia es hacia la especialización. Aunque las especialidades no existen de un modo oficial, lo cierto es que de hecho cada vez se define más los campos de trabajo en los que cada uno desarrolla su profesión. Y en este panorama tan especializado el higienista es un pilar muy importante en el “equipo dental”. Cada vez la población está más concienciada en la importancia de un periódico mantenimiento y eso hace que cada vez sea más importante la actividad del higienista. No sólo en la realización de tareas de profilaxis sino en protocolos de prevención y de promoción de la salud bucodental.

Sabemos que el COEM, al igual que el Colegio de Higienistas de Madrid, persigue el intrusismo con todas sus fuerzas y medios al alcance. ¿Le parecen a usted proporcionadas las sentencias, respecto al fraude que estas personas infringen a la sociedad y a los profesionales?.

Una de las misiones de los colegios profesionales es defender a la profesión y a la población de personas sin escrúpulos que desarrollan actividades para las que no tiene la formación, licencia ni autorización legal. Creo que con el intrusismo debemos ser implacables. Hacen un enorme daño a la población tanto en lo económico como en lo sanitario. Conocemos casos que suponen un verdadero delito contra la salud pública. En este aspecto, en mi opinión, las sentencias son demasiado laxas y las sanciones económicas hacen que en la mayoría de los casos al intruso le resulte económicamente rentable y muchos de ellos reinciden con total impunidad.

Continuando con el tema fraudes…...¿cómo ve la situación actual de la odontología tradicional, frente a esas grandes cadenas que ofrecen “odontología low cost” y publicidad engañosa?.

Uno de los objetivos que nos hemos marcado como Junta de Gobierno es concienciar a la administración que muchas de estas cadenas marquistas no suponen una forma de obtener tratamientos dentales más económicos. En muchos casos se sobre indican tratamientos, los presupuestos los vende un comercial con la consigna de presionar al paciente para que firme de un modo inmediato financiaciones a veces descabelladas. Todo esto ha perjudicado nuestra profesión, la ha desprestigiado y ha hecho que la población no nos vea como profesionales de la salud sino como algo banal, más próximo al sector de peluquería. El colmo es cuando además estas cadenas se intentan disfrazar de ONGs con el reclamo de supuestas subvenciones o ayudas sociales. En todo esto la publicidad engañosa juega un papel primordial. Nuestro objetivo es que la publicidad de nuestro sector se regule de un modo drástico como se hace en otros países de nuestro entorno. Esto seguro que frenaría en parte todo este despropósito.

¿No cree usted que la población se va dando cuenta poco a poco que no se dan “duros a cuatro pesetas” como dice la frase popular?.

Los escándalos de este último año han contribuido a que la población se vaya concienciando del riesgo de acudir a uno clínica sólo por las supuestas ofertas de precios. Estamos hablando de salud y no debe primar un supuesto ahorro, sino la confianza , la preparación del profesional, su experiencia, etc. El propio mercado ha hecho que los precios de los tratamientos se regulen a la baja. Pero cuando estos precios son por debajo de costes el paciente debe de desconfiar.

¿Está usted de acuerdo de que, en éste sentido debemos ser muy determinantes y no consentir situaciones en las que a la sociedad se le engañe en algo tan importante como la salud y que el camino, hasta ese fin de erradicación del mercantilismo y el intrusismo profesional en la odontología, ha de recorrerse al unísono por todos los que formamos parte de la profesión?.

La mercantilización de nuestra profesión, el intrusismo, a veces no directo sino en forma de empresarios propietarios de clínicas que presionan a los profesionales respecto al cumplimiento de unos objetivos económicos y en relación a los tratamientos que deben recomendar a los pacientes, todo esto hace que la profesión en general se deteriore. Creo que contra esto debemos trabajar todos. En primer lugar alertando a la población y desenmascarando todas estas situaciones. Y en segundo lugar exigiendo a la administración que de una vez por todas cumpla con su obligación de regular nuestra profesión, controlando la publicidad que hace que los ciudadanos caigan en las redes de empresarios sin escrúpulos y poniendo freno al ejercicio ilícito de la profesión.

Agradecemos mucho su tiempo y le deseamos lo mejor en su mandato Sr. Presidente.

POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016