|
I Congreso Multidisciplinar de Salud Bucodental
Equipo Organización del Congreso
|
|
|
El próximo 9 de junio de 2018, se celebra el I Congreso Multidisciplinar de Salud Bucodental, organizado por el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid.
La organización del Congreso ha puesto todo el ímpetu, ilusión y esfuerzo en la creación de éste importante encuentro científico para Higienistas y Estudiantes de TSHBD.
|
La figura del Higienista Dental está cada vez más presente tanto en los eventos científicos como en la sociedad. Desde que se creó el Colegio, qué cambios significativos puede destacar en éste sentido?
Sin entrar a valorar otros aspectos y centrándonos sólo en realidades sociales podemos afirmar que hemos pasado de “no existir”, o un ser una profesión desconocida o de perfil ambiguo, a estar presentes y reconocidos en el programa de mejora de la salud dental de la población.
La prueba más evidente es que las Consejerías de Salud, conscientes de ello, están exigiendo a quien desempeñe funciones de higienista dental que acredite estar en posesión de la titulación oficial, estar colegiado (en aquellas Comunidades Autónomas en las que hay Colegios Profesionales), y estar en posesión de la póliza de responsabilidad civil propia del higienista, que obtienen a través de los citados Colegios. Y, por su parte, los odontólogos tienen claro desde hace años que su colaborador más eficaz es el higienista dental, su “alter ego” en la clínica, por ser un profesional sanitario cualificado y en permanente formación.
¿Cómo surge la idea del I Congreso Multidisciplinar?
Precisamente por esa nueva realidad social que vivimos, el higienista dental tiene cada vez una mayor presencia en las sociedades científicas y continuamente se abren nuevos escenarios y se plantean nuevas oportunidades a esta profesión.
Esta realidad es compartida por médicos, dentistas y otros profesionales sanitarios, que habitualmente colaboran con nuestra profesión y entre todos hemos diseñado un Congreso de alto nivel científico que siga ayudando en la formación continuada de los higienistas dentales de España y aporte prestigio a nuestra profesión.
Un evento de éstas características no se forja de un día para otro, ¿por qué era éste el momento para abordar un Congreso?
Junto a la realidad social que he comentado, otro dato muy importante para afrontar, en estos momentos, este I Congreso Multidisciplinar es la solidez del Colegio de Higienistas de Madrid. Con un colectivo que agrupa a más de 2.000 colegiados de todas las regiones de España, con la participación asegurada ya de profesionales de la odontología de reconocido prestigio y dado el apoyo mostrado por las principales Casas Comerciales para participar en dicho evento, creíamos que era el momento idóneo de mostrarle a la comunidad científica los grandes valores del higienista dental. Estos datos son los que nos han permitido crear un programa de este nivel con actividades extra formativas, con un coste bajísimo para el Higienista dental.
El Congreso fue presentado en Málaga coincidiendo con la celebración del Congreso de SEPA, ¿qué acogida tuvo entre los asistentes?
La presentación en SEPA, Málaga, fue un simple avance, donde nos limitamos a anunciar la fecha, lugar y ponentes, pero será a partir de ahora y lo largo de estos próximos meses cuando toda la información está a disposición de los higienistas para poder participar de dicho evento. Información completa que se encuentra disponible en http://www.congresohigienistas2018.com
No obstante, el anuncio en Málaga ya sirvió para recibir felicitaciones y compromisos de participación al I Congreso Multidisciplinar de Higiene Bucodental.
Ha elegido usted un equipo de trabajo para este evento, ¿se han cumplido todas sus expectativas relativas al entusiasmo con el proyecto?
Desde que estoy al frente del Colegio, sólo he encontrado ilusión y trabajo en los compañeros que han formado parte de los cargos de Junta y de las Comisiones y grupos de trabajo y esta vez tampoco ha sido una excepción. El nivel de trabajo que están ofreciendo mis compañeros a este proyecto es enorme y va a la par con el entusiasmo que están poniendo en el mismo para lograr un nuevo éxito para nuestra profesión.
Tras su experiencia en estos años como responsable de Formación del Colegio, ha influido ese recorrido a la hora de la organización del Congreso en contenidos y ponentes del programa de formación.
La experiencia de tanto tiempo organizando la formación continuada ha servido como base, indudablemente, no obstante, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid siempre en proceso de evolución y crecimiento, apuesta por la formación continuada como uno de los pilares fundamentales de sus funciones y servicios para los colegiados y los estudiantes, futuros Higienistas. Acorde con ésta filosofía, desde la creación del Colegio, cada año se elabora un programa de formación continuada, tanto de cursos presenciales como no presenciales en la plataforma e-higiene, que ha conseguido ser un marco de referencia a nivel nacional. El Colegio tiene como uno de sus objetivos, a través de la formación continuada de los higienistas, mejorar la salud bucodental y la educación para la salud de la población.
Aparecen en el programa nombres de mucha relevancia en el mundo de la Odontología. No debe ser fácil contar con un cartel tan importante.
Vamos a contar con un panel de ponentes que tienen una relevancia nacional e internacional, es todo un honor el apoyo que recibimos en la dura tarea de hacer una formación continuada de calidad y que contribuya a hacernos crecer como profesionales.
Además de la importancia de los ponentes, encontramos un interesantísimo programa científico y, paralelamente, talleres con temática de actualidad como Gestión de Clínica. Cada vez se realiza más formación para higienistas en éste sentido. Hablemos del Higienista como gestor en la clínica.
La Gestión se ha convertido en una herramienta imprescindible que contribuye a mejorar la calidad en la atención y cuidado de nuestros pacientes, por ese motivo, y acorde con los tiempos, el HD debe formarse en este sentido y así mejorar la calidad y eficiencia de las consultas dentales.
Revisado el programa, vemos que se hace un repaso de muchas de las “especialidades” de la odontología. Es evidente que la formación en los higienistas ha de ser multidisciplinar, dado el actual modelo de clínica?
Es imprescindible tener una formación multidisciplinar ya que eso permite el abordaje integral de nuestros pacientes, las parcelas de cada especialidad de la odontología permiten un mayor conocimiento y supra especialidad, pero es evidente que cada una de esas parcelas están conectadas entre sí, haciendo un todo multidisciplinar, por ese motivo, los HD, como profesionales sanitarios que son, deben tener una formación multidisciplinar.
La organización de un Congreso es muy complicada, un amplio el abanico de asuntos que hay que resolver, atender un gran número de detalles fundamentales para que el engranaje sea perfecto que todo vaya encajando y salga a la perfección, con el resultado soñado. ¿Por dónde se empieza para crear un evento de éstas características?
Desde la Juta de Gobierno se lleva algún tiempo pensando en la necesidad de organizar un evento de estas características, empujados también, por la ilusión de la gente que nos rodea, colegiados, profesionales del sector y la industria. La trayectoria y el recorrido del Colegio a nivel de formación, nos está haciendo adquirir mucha experiencia ya que contamos con más de 60 cursos anuales entre presenciales y on line. Aun así, para un evento de estas características, el cual reúne a nivel organizativo más variables que las de formación, contamos con una empresa experta en organización de este tipo de eventos.
¿Por qué se elige un sitio como el Palacio de los Duques de Pastrana?
Desde la organización se estudian muchas variables para el éxito de este tipo de eventos, la ubicación, las estructuras, las instalaciones necesarias para poder desarrollar con total comodidad para los asistentes, y los espacios para la exposición comercial. El Palacio de los Duques de Pastrana no solamente reúne todos los requisitos para nuestras necesidades, cubriéndolas con creces, si no que las aumenta por su enclave y las embellece con sus preciosos jardines.
¿Cuál es el papel de la Industria Odontológica en este Congreso?
El papel de la industria es importantísimo, ya que gracias a su apoyo, facilita que los congresistas puedan asistir a este tipo de encuentros, acercando al profesional todas las novedades que pueden interesar para el desarrollo de nuestra profesión.
Ustedes han contado siempre con el apoyo de las grandes firmas de la industria
Como comentamos anteriormente, gracias al apoyo de la industria, y a un gran esfuerzo que realiza el CPHDM, conseguimos reunir a profesionales de primera línea a nivel nacional, y todo ello con unos precios lo más ajustados posible, ya que con el precio de la inscripción, además de la asistencia, incluye también la cena de la jornada de clausura.
Se ha organizado todo en un tiempo record, pero con todo el cuidado de ofrecer lo mejor, buen programa, mejores ponentes, excelente ubicación y precios de inscripción muy razonables. La respuesta ha de ser buena. ¿Cuál es, más o menos, la previsión de asistencia?
La previsión de asistencia es de unas 500 personas.
Habrá una buena repercusión en los medios para promocionar el Congreso. Hagamos un resumen de lo que nos queda por hacer, si es que queda algo.
La maquinaria está en marcha, y la fase inicial desarrollada. Ahora queda ir cerrando los contratos de colaboración con diferentes empresas colaboradoras, aunque podemos adelantar que estamos muy contentos con la respuesta. Otro de nuestros objetivos más próximos, será ir dando, y aumentando a medida que nos acerquemos a las fechas del evento, una divulgación en todos los formatos y medios a nuestro alcance, radio, prensa, redes sociales, etc.
Agradecemos mucho a todos el tiempo dedicado y la pasión que le ponen a las cosas.
RESERVATE EL 9 DE JUNIO 2018
|
|
|
|