|
I Congreso Multidisciplinar de Salud Bucodental
Equipo Ponentes del Congreso
|
|
|
|
![](img/40-entrevista-clara.jpg)
- Dra. En Odontología por la Universidad de Murcia
- Odontopediatría exclusiva
- Coordinadora Máster de Odontología Infantil de la Universidad de Murcia
Dentro del programa de ponencias del Congreso va a hacer su intervención abordando un tema muy en boga actualmente: MANEJO DEL SINDROME DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR (MIH) POR PARTE DEL HIGIENISTA DENTAL.
¿Qué le lleva a participar en este congreso?
Me encantan la docencia y la practica clínica a partes iguales, y la divulgación de lo que hacemos en Odontopediatría es fundamental para que se valore la especialidad como se merece, ayudando en la formación del colectivo de higienistas, que tan importantes son en labores de prevención infantil. Además, ya he participado en otras ocasiones con el Colegio de Higienistas Dentales de Madrid que tan activo es y supone una gran satisfacción para mi que vuelvan a contar conmigo para este evento.
¿Cuál es el papel del Higienista Dental en el tratamiento de éstos pacientes?
El paciente con MIH es un niño que deberá acudir a revisiones con mucha más frecuencia que un niño que no sufra esta patología (se ha descrito en la literatura que hasta 10 veces más). Siempre que veamos una “mancha” o una fractura posteruptiva debida a esta patología debemos intervenir. Pero esas intervenciones hay que mantenerlas, y en muchas ocasiones, retocarlas. El higienista dental es fundamental para instruir a los pacientes en cómo deben cuidar estos dientes, indicarles qué productos son los adecuados para su higiene diaria, aplicar barnices remineralizantes y flúor en sus visitas periódicas y mantener la boca libre de placa.
Como profesional de la Odontología, ¿cómo valora el rol del Higienista Dental dentro del equipo odontológico.?
Dentro de mi especialidad, IMPRESCINDIBLE. Las competencias en Odontopediatría por parte del higienista son amplias y muy importantes. Siguiendo el protocolo CAMBRA, que es la guía de prevención actual, los pacientes de alto riesgo de caries deben acudir al dentista cada 3 meses. Esas revisiones no son pasivas, si no que hay que realizar controles de placa, técnicas de higiene, profilaxis y flúor u otros productos. Todas estas tareas son parte del higienista dental, por lo que a su vez, la formación en Odontopediatría es importante para ellos.
|
|
|