|
I Congreso Multidisciplinar de Salud Bucodental
Equipo Ponentes del Congreso
|
|
|
|
- Profesor Titular de Periodoncia
- Vicedecano de Clínicas, Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid.
- Co-Director del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid.
- Expresidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Dentro del programa de ponencias del Congreso va a hacer su intervención abordando un tema muy importante: NOVEDADES EN EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS.
¿Qué le lleva a participar en este congreso?
La invitación me ha llegado de personas a las que conozco desde hace muchos años, y de otras con las que trabajo todos los días, imposible decir que no. Además, me hace especial ilusión participar en el primer congreso del COHM.
¿Cuál es el papel del Higienista Dental en esta actualización?
Simplemente es un papel fundamental. Entre los factores de riesgo para las enfermedades periimplantarias, uno de los más relevantes es el control del biofilm supragingival por el paciente. Y además, el tratamiento de mantenimiento, con profilaxis profesional periódica, es crítico para que la mucositis periimplantaria no progrese a periimplantitis. Así que, sólo con estos dos ejemplos, se puede entender que es imposible manejar adecuadamente las enfermedades periimplantarias sin la participación del higienista.
Como profesional de la Odontología, ¿cómo valora el rol del Higienista Dental dentro del equipo odontológico?
Como periodoncista, no puedo entender un equipo odontológico sin higienista dental. Pero, además, el papel que el higienista dental puede desempeñar en todos los ámbitos de la prevención, tanto en relación con la salud bucodental, como sistémica, me hace pensar que, en el futuro, el papel del higienista dental será aún más relevante, en el contexto de los profesionales de la salud.
|
|
|