|
OCIO
|
|
|
|
SECCIÓN PATROCINADA POR:
|
OLIVENZA
Olivenza es una bonita ciudad pacense, situada a 428 Km de Madrid por la N-V, y a 24 Km de Badajoz capital, encuadrada en la margen izquierda del Guadiana y haciendo frontera con Portugal.
En clave humorística, hay que señalar que, este enclave estratégico ha hecho que la CIA, en su publicación “The World Factbook” , la catalogue como ”zona conflictiva” comparable a Gaza o Kachemira, aunque nada mas lejos de la realidad, ya que Olivenza es una tranquila localidad pacense donde sus habitantes viven ajenos a esa “valoración” estadounidense.
|
|
|
Iglesia de la Magdalena
|
|
Olivenza surge en la historia después del año 1230 como una aldea castellana. En 1297 por medio del Tratado de Alcañices el Rey D. Dinis de Portugal, aprovechando la critica situación que estaba atravesando Castilla tras la muerte de Sancho IV, impuso a la Regente Maria de Molina la cesión, entre otras plazas, de Olivenza.
Tras 500 años de dominio portugués, en 1801 España y Francia declaran la guerra a Portugal. Esta guerra llamada de las Naranjas, finalizó con el Tratado de Badajoz . En virtud de dicho tratado se acordó la cesión de Olivenza a España, siendo por tanto ciudad de Soberanía Española.
|
Tanto Olivenza como su Comarca ha sido una zona que a lo largo de la historia ha contado con asentamientos de todo tipo que han ido salpicando todo su territorio de vestigios de las distintas épocas dejando un patrimonio arquitectónico bien conservado y de lo mas variado, a pesar de su posición fronteriza, siendo especialmente notable sus edificaciones militares y religiosas.
Paseando por sus calles podemos darnos cuenta, tanto de su riqueza artística como cultural; un claro ejemplo entre otros, es la Ciudadela Medieval y el Alcázar característico del urbanismo musulmán. Entre las Iglesias destaca La Magdalena con sus ocho formidables columnas torsas; esta iglesia esta considerada como autentica obra prima del estilo manuelino. Otra iglesia a destacar es La Misericordia, con su capilla de una sola nave, toda ella recubierta en su interior por azulejos barrocos de origen portugués.
|
|
Plaza de España
|
Iglesia de la Misericordia
Dormitorio labriego
|
|
En nuestro recorrido por Olivenza nos encontramos con cuarteles y conventos así como con el Museo Etnográfico; dicho museo, esta situado en antigua cárcel del partido judicial, ubicado en el castillo y dependencias anexas, y en él se recuerda la cultura rural tradicional. Así podemos contemplar una antigua casa rural con sus dependencias, una barbería, sala de matanza, tienda de ultramarinos, etc..; todas ellas representativas de la vida rural de la época.
No podemos irnos de Olivenza sin disfrutar de sus fiestas, su artesanía y como no de su gastronomía. La gastronomía tradicional de la zona se caracteriza por la sencillez, utilizándose productos de la tierra, así como la caza, la pesca, productos silvestres, etc.. Destaca entre sus platos la caldereta extremeña , el Ajo de Peces, el Pavo en Pepitoria y la Sopilla de Carnaval y su exquisito postre original oliventino llamado Técula Mécula.
|
Por todo ello Olivenza es una ciudad interesante para conocerla y para recrearse en todo lo que nos ofrece.
Merece la pena pues, dirigir nuestros pasos hacia esta población y disfrutarla.
Fuentes: Web. Diputación de Badajoz y Tesoros Artísticos de España.(Selecciones Rider Diges´t)
|
|
Postre Típico
|
|
|