Programa: 9:00 a 10:00h. Patricia González “Aspectos biológicos”
-Anatomía tejidos periimplantarios
-Nueva clasificación enfermedades periimplantarias: salud y enfermedad periimplantaria
-Etiología
-Epidemiologia
-Factores de riesgo (asociados al paciente y al tratamiento)
10:00 a 11:15h. Sonia Rodriguez “Aspectos mecánicos”
-Biomecánica en implantes
-Diseños protésicos:
-Prótesis según sistema retención
-Diseños según necesidad rehabilitadora
-Tipos de conexión
-Opciones materiales restauradores
-Factores de riesgo (asociados al implante y a la prótesis)
Descanso 11.15-11.45 y Comida 14.00-16.00
11:45 a 13: 00h. Cristina Navarro “Parámetros monitorización”
-Sondaje periimplantario
-Control radiológico
-Control estabilidad implantes
-Pruebas microbiológicas y genéticas
-Evaluación riesgo individual a la enfermedad periimplantaria
13:00 a 14:00h. Mar Romero “Mantenimiento clínico”
-Técnicas HO especificas en implantes y estrategias de motivación del paciente
-Mantenimiento de implantes:
-Objetivos.
-Proceso paso a paso.
-Instrumental y material.
-Frecuencia citas.
-Gestión tiempos y agenda de higiene.
-Niveles de prevención en implantes: papel del higienista dental en cada nivel.
16:00 a 18:00h. Prácticas
-Practica de sondaje periimplantario sobre modelos de simulación.
-Reconocimiento de implantes por su sistema de conexión.
-Reconocimiento de prótesis atornilladas directas a implante o sobre pilar transmucoso.
-Reconocimiento de los diferentes destornilladores y llave dinamométrica.
Examen y cierre de curso.
|