D. Alejandro Díaz Duque
Coordinador Departamento Higiene Bucodental de Escuela Técnica de Enseñanzas Especializadas. Madrid
  • Edad: 34 años
  • Profesor titular Ciclo Formativo Grado Superior de Prótesis Dentales.
  • Profesor titular Ciclo Formativo Grado Superior de Higiene Bucodental
  • Técnico Especialista en Prótesis Dental.
  • Master en Ortodoncia
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental.
  • Diplomado en Ciencias de la Educación.
  • Licenciado en Psicopedagogía.
  • 10 años de práctica docente.
SECCIÓN PATROCINADA POR:


Estructura de la Escuela y situación académica actual

Escuela Técnica de Enseñanzas Especializadas es un centro homologado de Formación Profesional Específica de Grado Superior que, desde el año 1988 imparte diversas especialidades de Formación Profesional, habiendo otorgado un Título Oficial a miles de alumnos desde entonces.

Escuela Técnica cuenta en su equipo docente con un Director, Jefe de Estudios, Coordinadores de los distintos departamentos y Tutores de aula, siendo todos ellos profesionales especialistas en la materia que imparten.
En la actualidad, impartimos con éxito las siguientes especialidades:
    Familia Sanitaria:
  • Higiene Bucodental
  • Prótesis Dentales
  • Anatomía Patológica y Citología
  • Laboratorio de Diagnóstico Clínico
    Familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • Educación Infantil
    Familia Informática:
  • Aplicación de Sistemas Informáticos
  • Desarrollo de Aplicaciones Informáticas


¿Cuál es su relación con el Ministerio?

Somos un centro oficial, homologado por el Ministerio de Educación, entidad con la que gestionamos toda la documentación académica relativa a los alumnos, desde la matriculación hasta la concesión del título. La relación de Escuela Técnica con Inspección Educativa y otros departamentos del Ministerio de Educación ha sido siempre seria y cordial.

¿Quiénes imparten las clases?

D. Javier de la Casa, D. David Martín y D. Alejandro Díaz.


¿Qué requisitos se necesitan actualmente para cursar los estudios de Higienista dental?

Se puede acceder al ciclo mediante:
Bachillerato Logse
C.O.U.
F.P. II cualquier rama
Mediante una prueba específica realizada por el MEC para quienes no cumplan las condiciones de acceso y tengan más de 20 años o haber cumplido 18 años y estar en posesión del título de Técnico de Grado Medio, siempre que el Ciclo Formativo de Grado Superior que deseen cursar pertenezca a la misma familia profesional que el Ciclo Formativo de Grado Medio cursado.
¿Cuánto dura la formación académica y cuanto las prácticas?

La formación académica teórica-práctica dura un curso académico de 9 meses (960 horas) y las prácticas 440 horas en centros de trabajo durante los meses de Septiembre a Diciembre, sumando un total de 1400 horas de formación.

¿Dónde y cómo se realizan las prácticas?

En las mejores del sector, desde grandes instituciones sanitarias hasta clínicas privadas con las que Escuela Técnica de Enseñanzas Especializadas mantiene convenios de colaboración desde hace años. Por supuesto los alumnos/as realizan las funciones propias del higienista en un gabinete odontológico, siempre supervisado tanto por el tutor de la empresa colaboradora como por el tutor de la Escuela.

¿Qué motiva a los estudiantes a elegir la rama de higiene dental?

Desde la perspectiva vocacional, la excelente inserción laboral actual del sector, hasta alumnos/as que no han podido cursar la carrera de odontología.

¿Cómo ha influido el cambio de FP2 a ciclos de Grado Superior?

La reforma educativa de la Formación Profesional propició una cambio en la enseñanza de ésta, ya que, entre otros aspectos, redujo en gran medida las posibilidades de acceso de los alumnos, al cortar el paso lógico que debería existir entre Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior y reducir las posibilidades de acceso a éstos últimos a aquellos alumnos que hayan cursado con éxito los estudios de Bachillerato.

¿Cuántos higienistas salen anualmente de su academia?

Una media de 20 alumnos al año.

¿Cuál es la preparación de sus alumnos frente a la experiencia profesional?

Durante el curso teórico-práctico que se imparte en nuestra escuela, los alumnos/as reciben la formación más completa, debido a la continua puesta al día del profesorado en el ámbito de últimas tecnologías y tendencias laborales. Hoy en día nuestra bolsa de trabajo se encuentra vacía.

¿Cómo se encuentra la oferta y la demanda de empleo dentro de este sector?

Cada día se demandan más higienistas debido a la cantidad de clínicas nuevas y franquicias dentales que se están creando y a la creciente necesidad actual de que cada gabinete dental cuente con un higienista con titulación oficial.

¿Tienen ustedes bolsa de trabajo?

Si, por suerte nos encontramos en un momento donde todos nuestros alumnos se encuentran trabajando y donde no podemos satisfacer muchas veces las necesidades de las clínicas que nos solicitan higienistas para trabajar.

¿Les informan de la obligación de estar colegiados para poder trabajar?

Como docentes les facilitamos toda la información pertinente de la existencia de órganos competentes como es el Colegio Profesional de Higienistas Dentales.

¿Cómo considera las relaciones de la Escuela con el Colegio Profesional de Higienistas Dentales y que les pediría?

El contacto que hemos mantenido hasta el momento ha sido grato y cordial y esperamos una estrecha colaboración de ahora en adelante. Les pediría organización de cursos asequibles económicamente para los alumnos, reconocimiento de la profesión a nivel de convenios y presión ante la Comunidad de Madrid para la oferta de empleo público.

¿Piensa que sería interesante que sus alumnos pudiesen asistir, como estudiantes, a los cursos que ofrece el Colegio?

Por supuesto. Cualquier tema relacionado con la formación de nuestros alumnos es interesante.

España pretende equipararse a otros países obteniendo la categoría de Diplomatura para nuestra profesión. ¿Qué opinión le merece esta aspiración en la que ya se está trabajando?

Como aspiración me parece una propuesta muy interesante, pero considero más prioritario que se regule la profesión del higienista, ya que hoy en día existe un vacío legal bastante considerable.

Y por último, ¿qué nuevos proyectos educativos tienen para un futuro próximo?

Escuela Técnica es un centro en continua renovación, que siempre persigue la implantación de nuevas especialidades u otros retos educativos reclamados por la sociedad, que contribuyan al éxito profesional de nuestros alumnos. Trabajamos pues en la actualidad en distintos e innovadores proyectos de los que os informaremos ampliamente en un futuro cercano.
Ir a Página Principal
Contáctenos