Revista Higienistas.com
Ir a la home


ARTÍCULO PRAXIS 1  ARTÍCULO PRAXIS 2  ARTÍCULO PRAXIS 3



El Sistema Invisalign. Qué debe conocer el Higienista Dental


Al tratarse de una técnica de última tecnología que exige una cuidada coordinación en la planificación de los alineadores, remisión de impresiones, revisión de los 'clinchecks', ubicación de los 'ataches', y un gran número de procedimientos distintos a los utilizados en la ortodoncia clásica con aparatología funcional o con técnicas multibrackets, es importante que el higienista dental conozca en profundidad la secuencia de trabajo de esta técnica para poder apoyar al doctor que la práctica, consiguiendo así resultados efectivos tanto en el plano clínico como en los flujos de trabajo que se establezcan en cada consulta.

1. INTRODUCCIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA

Cada vez es mayor el número de pacientes adultos que demanda tratamiento de ortodoncia, haciendo que los conceptos clásicos de ortodoncia no satisfaga las necesidades de estos.

En una encuesta realizada en adultos (1), el 90% de ellos aceptarían aparatología estética (Invisalign, ortodoncia lingual o brackets estéticos) y sólo el 55% de los adultos aceptarían brackets metálicos. Esta encuesta nos demuestra que si no tenemos ningún sistema de ortodoncia estética en la consulta, la mitad de los pacientes adultos que les propongamos ortodoncia no aceptarán el tratamiento.

El orden de aparatología que más aceptaron fue en primer lugar Invisalign, seguido de ortodoncia lingual, brackets estéticos, autoligado estético y por último brackets metálicos.
El concepto utilizado por el sistema Invisalign no es nuevo. Kesling en el año 1943 demostró el movimiento de los dientes como una serie de etapas individuales planificadas, usando modelos de set-up para uso con posicionadores (fig.1). br>

Dos años después de su presentación, Kesling afirmó que “el posicionador tiene otros usos aparte del perfeccionamiento final del caso y la retención. Se pueden conseguir movimientos mayores mediante una serie de posicionadores secuenciales variando los dientes en el modelo ligeramente a medida que el tratamiento progresa. En el presente este tipo de tratamiento no parece ser práctico pudiéndose desarrollar la técnica para su aplicación en el futuro”

Posteriormente otros autores como Nahoum (1964), Ponitz (1971), McNamara (1985), Sheridan (1993) fueron modificando y mejorando la técnica, pero fue en 1997 cuando ZiaChishti y KelsevWirth realizaron una aportación que supuso un cambio radical en la técnica, la informatización del proceso, naciendo de esta manera AlignTechnology.

En la actualidad existen infinidad de Sistemas de Ortodoncia Transparente: Clear- Aligner, Originator, Inviflex, Alineadent, Orthocaps, Alineador estético, Ortho Clear, Inviortho 3D, Smysecret y un largo etcétera, aunque en este artículo presentaremos el sistema Invisalign.

2. DEFINICIÓN INVISALIGN

Invisalign es una técnica ortodóncica que corrige las malposiciones de los dientes usando una serie dispositivos hechos a medida, transparentes y removibles, llamados alineadores(fig.2)


Se ayuda de un programa informático para simular virtualmente, de manera secuenciada, los movimientos dentales que se deben de producir. Posteriormente y por un proceso llamado estereolitografía, se fabrican los alineadores que van a producir los movimientos dentales planificados.

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Las principales ventajas para el doctor son:


  • Ofrecer un nuevo servicio en la clínica
  • Uso de tecnología 3D que permite la visualización del movimiento planificado de los dientes.
  • Ayuda al diagnóstico
  • Menor tiempo de sillón
Las ventajas para el paciente son:


  • Aparato prácticamente inapreciable
  • Comodidad
  • Removibles
  • Facilita la higiene bucodental
  • Conocer el resultado final antes de comenzar el tratamiento (simulación virtual)
  • En pacientes bruxistas, produce una mejora de la sintomatología, probablemente por la desoclusión que se produce.


Los inconvenientes de la técnica son:


  • Limitación para realizar determinados movimientos
  • Planificación exhaustiva del tratamiento antes de comenzarlo
  • Precio
  • Colaboración imprescindible por parte del paciente.
  • No correlación en determinadas ocasiones, entre el set-up virtual (clincheck) y la realidad.


4. PROCESO DE FABRICACIÓN El proceso de elaboración comienza enviando a Align unas impresiones de polivinilsiloxano del paciente, un registro de mordida, registros fotográficos y radiográficos y un formulario de prescipción donde marcaremos los objetivos del tratamiento.

Una vez AlignTechnology reciba toda la documentación, realizará un escaneado de las impresiones, obteniendo de esta manera un modelo virtual. Posteriormente, y mediante el software denominado Clincheck, se producirán virtualmente los movimientos dentales hasta la posición deseada.

El ortodoncista deberá confirmar, mediante un proceso riguroso, que los movimientos virtuales corresponden con sus objetivos reales de tratamiento.

Una vez que el ortodoncista acepte la simulación virtual de los movimientos dentales cómo valida, se elaborarán unos modelos tridimensionales, mediante el proceso conocido como estereolitografía, en los cuales de manera secuenciada, se van produciendo los movimientos dentales hasta alcanzar un modelo final con l?a posición deseada.

Finalmente, sobre estos modelos tridimensionales se elaborarán los alineadores transparentes.

5. APLICABILIDAD

Una consideración importante a tener en cuenta, es que Invisalign no trata a los pacientes, sino que lo hacen los doctores. Cómo todas las técnicas existe una curva de aprendizaje. Los doctores con cierta experiencia pueden llegar a tratar a una amplia mayoría de los pacientes.

Los movimientos dentales que solamente con los alineadores peor se realizan son las rotaciones severas de dientes cilíndricos, extrusiones y grandes movimientos (extracciones de bicúspides). Pero no debemos pensar que Invisalign son solamente los alineadores, es una técnica que utiliza aparatología auxiliar (botones, elásticos, microtornillos,….) que nos permitirán realizar la gran mayoría de los movimientos dentales, que solamente con el alineador no son posibles.

6. COMO ENVIAR UN CASO

Para enviar un caso de Invisalign son necesarios los siguientes registros y documentación:

6.1. IMPRESIONES O ESCANER INTRAORAL

Es una de las etapas más críticas. La elección de los materiales es personal, aunque deberán ser de polivinilsiloxano.

Como consejos clínicos podemos decir:


  • Sellar puentes y/o socavaduras.
  • Tratamientos periodontales y el trabajo de restauración deben estar completos.
  • Usar cubetas plásticas específicas de Invisalign.


Existen varias técnicas para la toma de impresiones, cómo la “técnica de un paso”, “técnica doble mezcla” y el “método de dos pasos”, siendo este último el recomendado.

Los puntos del “método de dos pasos” son los siguientes:

-Selección de la cubeta (existe tamaño S, M, L y XL)

-Cortar un plástico de unos 7cm flexible. Fig.3.


-Cargar la cubeta con silicona pesada. A la vez, se debe ir secando la boca del paciente.

-Colocamos el cuadrado de plástico sobre la cubeta.

-Asentamos la cubeta en la boca del paciente y la movemos de lado a lado.

-Desinserción de la cubeta y cortar los excesos (fig.4).


-Cargar la cubeta “a medida” con silicona fluida.

-Secar la boca del paciente y colocar de nuevo la cubeta en boca.

-Desinserción y desinfección de la cubeta. Idealmente no se deberá ver la silicona pesada en la zona de los dientes (fig.5).


Actualmente es posible realizar escaneados intraorales de la dentadura y enviar estos registros de manera online.

6.2 REGISTROS DE MORDIDA

-Utilizar una silicona específica para mordidas.

-Inyectar el material sobre las superficies oclusales del paciente.

-Ordenar al paciente que cierre en la posición deseada.

-Desinserción, lavado y desifección


6.3. RADIOGRAFÍAS Y FOTOGRAFÍAS

-Se enviarán digitalmente a través de “Invisalign Doctor Site” y en formato “jpg”

6.4 FORMULARIO DE PRESCRIPCIÓN

- Lo rellenará el Doctor, a través del “Invisalign Doctor Site” y se pondrá una copia en la caja en la que se envían las impresiones.

6.5. ALBARÁN UPS Y FACTURA COMERCIAL

- Los suministra Align. Se deberán rellenar y colocar también en la caja de las impresiones.

7. INVISALIGN DOCTOR SITE

Se accede de manera “online”. Desde aquí el doctor podrá:


  • Comenzar casos nuevos
  • Descargar archivos Clincheck
  • Ver estatus de los casos
  • Página de resumen del paciente
  • Aceptación/modificación de Clincheck
  • Retener, cancelar, reactivar casos
  • Historial de tratamiento.


8. CLINCHECK

Es un programa patentado, que permite la visualización de la animación 3D dinámica que representa los dientes de los pacientes moviéndose a lo largo del tratamiento (fig.7).



9. REDUCCIÓN INTERPROXIMAL

Al igual que en otras técnicas ortodóncicas, la reducción interproximal suele ser necesaria en una gran parte de los pacientes.

Dentro del programa “Clincheck”, existe una herramienta que nos permite visualizar la cantidad necesaria, expresada en décimas de milímetro (fig.8)


10. ATACHES

Son formas tridimensionales de composite que se agregan al diente y que ayudan al movimiento dental o a la estabilidad del alineador(fig.9).



11. ELÁSTICOS

Actualmente el uso de elásticos es habitual con la técnica Invisalign para ayudarnos a ciertos movimientos dentales.

Los elásticos pueden ir al alineador o directamente a los dientes (fig.10).


12. REFINAMIENTO

Son una serie de alineadores “extras” que se podrán solicitar si no se han cumplido nuestros objetivos con los alineadores iniciales.

Dependiendo de la opción de Invisalign que se haya escogido, se dispondrá de un número u otro de alineadores de refinamiento.

13. CONCLUSIONES


  • Invisalign es una técnica válida para tratar a pacientes de ortodoncia, aunque cómo en las demás técnicas es fundamental realizar un buen diagnóstico para obtener el éxito.
  • Invisalign es una técnica en continuo desarrollo.
  • Conforme el Doctor va adquiriendo experiencia, puede llegar a tratar a la mayoría de los pacientes de ortodoncia.
  • En muchos pacientes es necesario la combinación de Invisalign con técnicas auxiliares para lograr el éxito.


BIBLIOGRAFÍA


  1. Attractiveness, acceptability, and value of orthodontic appliances.Issue 3, March 2009, Pages 276-277. Michael D. Rosvall, Henry W. Fields, James Ziuchkovski, Stephen F. Rosenstiel, William M. Johnston. American Journal of Orthodontics and DentofacialOrthopedics, Volume 135,

  2. Guía de referencia Invisalign. Invisalign Europa

  3. The Invisalign System. Orhan C. Tuncay.

  4. Román M. Invisalign, una puesta al día. En 54 Reunión de la SEDO; Málaga 3 de Junio 2008


POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016