|
|
|
|
|
|
|
|
SECCIÓN PATROCINADA POR:
|
¿QUÉ ES EL BIOFILM?
Los profesionales de la salud dental saben que una buena prevención en el cuidado de la boca es al menos tan importante como el tratamiento. En palabras del profesor Newman:
“Como profesionales, tenemos la responsabilidad frente a nuestros pacientes de hacer todo lo que podamos por prevenir y tratar las enfermedades de la boca de la forma más eficaz posible y hacer todo lo posible para limitar las consecuencias sistémicas de las mismas.”
Está claro que un control efectivo de la placa bacteriana es fundamental, no sólo para la salud dental de una persona sino también por las ventajas que puede tener para su salud en general. La producción natural de saliva contribuye a arrastrar las bacterias antes de que se adhieran, mientras que los cepillos de dientes y otros sistemas de higiene dental pueden ayudar a arrancar y eliminar parte de la placa bacteriana. Como evidencian los trabajos del grupo del profesor Newman en el Instituto Dental Eastman, la eliminación de la placa bacteriana puede mejorarse aún mas mediante irrigación por encima y por debajo de la línea de las encías, especialmente cuando se tratan casos severos de inflamación periodontal crónica. Otras investigaciones del Instituto Dental Eastman y de la Universidad de Montana han demostrado que la acción que produce el cepillo eléctrico Sonicare de Philips, con su elevada velocidad en la punta de las cerdas, puede generar la fuerza suficiente para arrancar la placa bacteriana de la superficie de los dientes.
Los estudios de laboratorio muestran que la actividad de dinámica de fluidos generada por el cepillo Sonicare Elite de Philips puede eliminar la placa bacteriana hasta 2-3 mm más allá del alcance de sus cerdas3. El cepillo mezcla agua, pasta dentífrica y saliva para formar en la boca una espuma penetrante que ayuda a interrumpir y a eliminar la placa bacteriana entre los dientes de manera profunda, por debajo de las encías y en lugares de difícil acceso. Esto es posible porque el cepillo Sonicare Elite genera cada minuto 31.000 movimientos de cerdas con una gran amplitud, lo que provoca una considerable actividad dinámica de los fluidos en la boca. De hecho, incluso 15 segundos de contacto directo con la placa
|
|
|
bacteriana son suficientes para reducir la placa en casi un 100%. Otro estudio ha demostrado que el Sonicare Elite reduce el espesor de la placa bacteriana, de manera hasta tres veces más eficaz que otros cepillos eléctricos hasta 2-3 mm más allá del alcance de las cerdas4.
|
|
Esta combinación específica patentada de frecuencia y amplitud de cepillado, que crea una fuerte actividad dinámica de fluidos, es lo que distingue los cepillos Sonicare de otros cepillos sónicos en cuanto al impacto y a la eficiencia en la eliminación de la placa bacteriana y al nivel de comodidad para el usuario. De hecho, Sonicare resulta incluso más suave que un cepillo manual y es hasta cuatro veces más suave sobre la dentina que otros cepillos eléctricos5.
Estamos convencidos de que el cepillo Sonicare Elite marcará un antes y un después para su propia higiene dental y la de sus pacientes. Por eso garantizamos que si en 30 días no están plenamente satisfechos con el resultado, les devolveremos el importe de su compra.
FILM SOCIETY
Hubert Newman, Profesor Emérito de Periodontología y Odontología Preventiva en la Universidad de Londres, es pionero en la investigación de la placa bacteriana. Aquí nos ofrece nuevos e interesantes datos sobre la biodiversidad de nuestras bocas.
|
- Beck J.D., Offenbacher S., Williams R., Gibbs P., García R. Periodontitis: ¿Un factor de riesgo para enfermedades coronarias? Ann. Periodontol. 3(1): 127-141, julio 1998.
- Offenbacher S et al. La enfermedad periodontal como posible factor de riesgo para bajo peso en el nacimiento. J Periodont, 1996; 67: 1103-13.
- Hope CK, M. Universidad de Londres, Instituto Dental Eastman, Am Dent 2002.
- Adams H, Winston M, Heersink J, Buckingham-Meyer K, Costerton WJ, Stoodley P, Universidad de Montana, Am J Dent 2002, 15 (número especial): 12B-17B.
- Sorenson JA , Nguyem H, Universidad Médica y Politécnica de Oregón, Am J Dent 2002; 15 (número especial): 26B-32B.
¿Qué es el “biofilm”?
La película biológica o biofilm están presentes en muchas superficies naturales, como en el fango que se forma sobre las rocas de un arroyo o en los tallos cortados de flores que colocamos en un jarrón.
Los micro-organismos que forman estas películas segregan sustancias pegajosas que se adhieren a las superficies, tras lo cual se inicia un complejo y delicado proceso de unión con otros micro-organismos. Como si fueran hormigas en un hormiguero, millones de micro-organismos s convergen para construir complejas estructuras arquitectónicas en tres dimensiones. Estas estructuras multi-ocupante son como bloques de apartamentos en los que habitan distintas especies, que pueden dar cobijo a bacterias, hongos, algas y protozoos.
Su fuerza está en el número
“Se estima que el número de micro-organismos que viven en nosotros es 10 veces superior al número de micro-organismos que componen nuestro cuerpo. Lo más interesante es que los organismos que forman este microsistema ecológico presentan propiedades diferentes a las que tienen como células individuales cultivadas en un laboratorio de microbiología. El resultado es que estas células son menos sensibles a los antibióticos y desinfectantes y resultan mucho más difíciles de controlar.”
- Profesor Newman
|
|
|
|
|
|
BIOFILMS
“Las películas biológicas o biofilms son un problema médico muy serio, ya que pueden ser hasta 5.000 veces más resistentes a dosis normales de antibióticos que los cultivos bacterianos normales” Lori Burrows, PhD, directora del Centro de Investigación de Infecciones y Biomateriales de la Universidad de Toronto.
“La película biológica crea una barrera física que impide que los antibióticos puedan llegar a su interior. Esto hace que para matar las bacterias sea necesaria una cantidad de antibiótico 1.000 veces mayor que si no estuvieran adheridas.”
- Dr. William Costerton, Universidad Estatal de Montana
|
|
|
|
Por este motivo, las infecciones causadas por películas biológicas tienden a persistir, ya que pueden resistir la mayor parte de los tratamientos químicos empleados para eliminar bacterias. También pueden eludir las células con las que el sistema inmunológico las ataca. Incluso cuando los antibióticos consiguen penetrar el “biofilm”, los micro-organismos que lo componen, a menudo aún sobreviven.
|
|
|
INFECCIONES CRÓNICAS
Entre el 65 y el 80% de todas las infecciones crónicas que tratan los médicos en el mundo desarrollado se pueden atribuir a películas microbianas.
- Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos
|
|
|
|
Las enfermedades de las encías y la caries dental son las dolencias más comunes entre los humanos
La película biológica que se forma sobre nuestros dientes se llama placa dental. Al igual que el resto de las películas biológicas que hay en nuestra piel y nuestros intestinos, la placa dental establece con nosotros una relación de simbiosis (un fenómeno por el cual dos organismos diferentes viven juntos y se benefician mutuamente) o de tipo comensal (una relación en la que dos organismos diferentes viven juntos sin que ello sea necesariamente beneficioso para los dos o dañe al anfitrión). La inflamación de encías o la caries dental se producen cuando la placa se hace excesivamente gruesa o cuando se ve afectada por factores externos.
|
|
|
ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS
“Las enfermedades de las encías y la caries dental son las dolencias más extendidas entre los humanos y, probablemente, las que menos se tratan. Un factor de preocupación adicional es que estudios científicos recientes han establecido una conexión entre las enfermedades de las encías y otros problemas potenciales serios de salud” – Profesor Newman
|
|
|
|
La mayor parte de las personas sufren gingivitis, que es la primera fase de un grupo común de enfermedad inflamatoria periodontal crónica. La Inflamación periodontal crónica afecta aproximadamente al 15% de la población adulta de manera moderada a severa y puede ser una causa originaria de pérdida de dientes. La inflamación periodontal crónica se ha relacionado cada vez mas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, apoplejía, problemas de control de azúcar en diabetes y complicaciones durante el embarazo.
Un estudio reciente ha demostrado que, pacientes con pérdida severa de hueso periodontal (pérdida del hueso que sujeta los dientes) pueden tener el doble de riesgo de enfermedad coronaria fatal que otros individuos normales (una vez excluidos otros factores de riesgo relevantes). Parte de la relación entre la inflamación periodontal crónica y las enfermedades coronarias puede deberse a la
|
|
|
placa bacteriana, que también puede activar glóbulos blancos para liberar proteínas y coagulantes perjudiciales (llamados mediadores pro-inflamatorios) que facilitan las enfermedades coronarias y la apoplejía1.
Según otro estudio, las enfermedades de encías en mujeres embarazadas pueden asimismo estar relacionadas con el parto prematuro y con el bajo peso del niño al nacer. Esto se debe a que desde la boca de la madre y a través de su flujo sanguíneo pueden llegar bacterias perjudiciales al líquido amniótico que rodea al bebé, y esta infección puede llevar a un parto prematuro incluso aunque las membranas se mantengan intactas2.
La enfermedad común periodontal o de las encías comienza como una infección indolora de las encías causada por un desarrollo excesivo de la placa dental. A medida que avanza la enfermedad, las encías empiezan a separarse de los dientes y a crear bolsas que permiten el depósito acumulativo de la placa por debajo de las encías. Si no se tratan a tiempo, el desarrollo de bacterias y la inflamación destruyen el tejido de las encías y el hueso que sujeta los dientes.
La boca, la membrana mucosa y la superficie de los dientes forman un ambiente ideal para la aparición de películas biológicas. Este ecosistema se nutre con los alimentos que ingerimos habitualmente y se mantiene húmedo gracias a la saliva que, a pesar de contener agentes antibacterianos naturales, también fomenta el crecimiento de ciertos organismos que se pueden adaptarse a este entorno y que, de manera importante, incluyen bacterias que provocan enfermedades. La disposición de los dientes en nuestra boca también es clave, ya que los huecos que quedan entre ellos, en fisuras y por debajo de las encías permiten que la placa dental pueda crecer relativamente protegida contra factores externos.
Los miembros de culturas indígenas, cuya dieta consiste en alimentos duros, de textura natural, necesitan masticar de forma vigorosa y prolongada. Los investigadores dentales han descubierto que estos individuos desarrollan mandíbulas más grandes y con músculos más fuertes que los que siguen la dieta habitual de países occidentales. Sus observaciones han mostrado también que tienen más dentina en la superficie de los dientes con lo que previenen las micro fisuras. También tienen menos contacto entre los dientes y por lo tanto menos sitios donde se pueda acumular la placa dental y por lo tanto menos estancamientos, particularmente entre los dientes. En los países occidentales, la dieta “natural” ha sido sustituida por alimentos más refinados que estimulan el crecimiento bacteriano. Este hecho, unido a un aumento en la ingestión de azúcar y productos ácidos, favorece la aparición de un entorno ideal para el crecimiento de organismos que producen la caries dental y las enfermedades comunes de las encías.
|
|
|
|