Don Guillermo Fernández Vara.
Nacido en Olivenza, Badajoz el 6 de octubre de 1958. Casado y padre de dos hijos.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cordoba en 1983.
Ingreso por oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en 1986.
Obtención del Grado mediante tesina de Licenciatura en 1989 con calificación de sobresaliente en la Universidad de Extremadura.
Número uno de la X Promoción de Médicos-Forenses del Centro de Estudios Judiciales.
Cruz distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort concedida por el Ministerio de Justicia.
Director de la Clínica Médico-Forense de Badajoz desde 1989.
Profesor Colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia los años 1986 y 1987.
Profesor asociado del Área de Toxicología y Legislación Sanitaria encargado de la Unidad Docente de Medicina Legal de la Universidad de Extremadura desde 1988.
Profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas del Colegio de Abogados y de Medicina de la Escuela Territorial de Extremadura de Fútbol.
Presidente de la Asociación Estatal de Médicos Forenses entre 1988 y 1990.
Director General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Sanidad y Consumo, desde el 31 de agosto de 1995 hasta el 10 de enero de 1996.
Consejero de Bienestar Social desde 1996 hasta 1999. Desempeña el cargo de Consejero de Sanidad y Consumo desde esa fecha a la actualidad.

SECCIÓN PATROCINADA POR:



ampliar foto [+]



Este año el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España ha concedido la Medalla de Oro a La Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura. Cuéntenos a que se debe la obtención de éste galardón.

El Consejo General de Colegios de Odontólogos consideró que el Programa de Atención Dental al Discapacitado Intelectual, puesto en marcha por la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura en el año 2004, con la publicación del Decreto 74/2003, es un Plan doblemente destacable ya que, no sólo es pionero en España sino también en Europa. El Consejo, en La Asamblea General celebrada el 30 de septiembre consideró, por esta razón, por unanimidad que La Consejería era acreedora de esta distinción.

¿Cómo se inicia este proyecto tan importante y pionero no sólo en España sino también en Europa?

El programa se inicia con la selección y preparación de los profesionales necesarios y la publicación del Decreto anteriormente citado, ya que entendíamos que era una necesidad largamente sentida por las familias de personas con discapacidad psíquica.

¿Cuales fueron los resultados?

Podemos decir que al día de hoy, tras dos años de implantación y desarrollo del programa, han sido atendidas en nuestras consultas 7.626 personas, se han realizado 17.389 procedimientos y han sido intervenidas bajo anestesia general 370 personas.

¿Como valora la colaboración de los dentistas extremeños?

El Programa se lleva a cabo con recursos públicos y contamos, además, con la colaboración necesaria de La Organización Colegial, por lo que es un buen momento para manifestar nuestra gratitud por su apoyo.

¿Cuentan ustedes en su Comunidad con especialistas exclusivos en pacientes discapacitados?

Así es. El personal que atiende a estos pacientes, tanto dentistas como higienistas, se dedica exclusivamente a personas con discapacidad. Su actividad profesional es monográfica en este campo para el que han recibido formación específica.

Posteriormente Extremadura ha puesto en marcha el Plan de Salud Bucodental Infantil, en que punto se encuentra este proyecto.

En el año 2005, La Consejería de Sanidad a través del Servicio Extremeño de Salud puso en marcha el Plan de Atención Dental Infantil de Extremadura (PADIex) con la inclusión, ese año, de los niños de 6 y 7 años, posteriormente, a comienzos del año 2006 se han incorporado los niños nacidos en al año 2000 con lo cual en este momento reciben asistencia, a través de este Plan, 30.000 niños, al cual se irán incorporando, cada año los que cumplan 6 años de edad hasta conseguir que todos los niños de 6 a 15 años se incorporen al Programa.

Como valora el cambio de mentalidad en cuanto a la atención y prevención bucodental en la infancia

De forma muy positiva. Al iniciarse en la infancia los hábitos de salud bucodental no cabe duda de que, en el futuro, mejorará este aspecto sanitario notablemente y, en consecuencia, la salud general de todos los ciudadanos.

En el campo de la prevención infantil, es importante la figura del higienista dental ¿Cual es su papel dentro de la sanidad en Extremadura?.

Nosotros consideramos que la figura del Higienista dental no sólo es importante en la prevención infantil, sino que debe estar presente en todas las actividades de salud bucodental dirigidas a la población. En este sentido debo de manifestarle la apuesta decidida y firme de la Sanidad Extremeña por plasmar la presencia en nuestras Unidades de Salud Bucodental, de estos profesionales Tras recibir las transferencias sanitarias han sido contratados 25 profesionales de esta titulación.

En tan importantes proyectos llevados a cabo ¿han incluido a los higienistas dentales como personal colaborador?

Insisto en lo que le acabo de manifestar. Consideramos personal no prescindible dentro de nuestros proyectos a los Higienistas Dentales. Conscientes de la importante labor que puede ser desarrollada y que de hecho desarrollan estos profesionales, destacando fundamentalmente en la de realización de actividades preventivas y, sobre todo, en la educación para la salud, una cuestión a la que realmente se vuelven vulnerables las enfermedades orales.

¿Tiene Usted constancia de la creación de Colegios Profesionales de higienistas dentales en distintas comunidades de nuestro país?

Si, tengo conocimiento de que ya existen Colegios Profesionales en algunas Comunidades como Madrid, Valencia o Castilla la Mancha.

¿Cual es su opinión respecto a la colegiación de un colectivo como el nuestro?

La colegiación de este colectivo, como el de todos profesionales, redundará siempre en beneficio de esos profesionales y de la sociedad en su conjunto.

Los higienistas dentales de su comunidad están tramitando la creación de su colegio profesional. ¿En que punto se encuentran las gestiones?

Entienda que este no es un asunto de mi competencia aunque, puedo decirle, que el colectivo de Higienistas Dentales de Extremadura está trabajando en ello y la tramitación oportuna se encuentra en fase avanzada.

Usted recogió personalmente, junto con el presidente del Colegio Dentistas de Extremadura Dr. Fernández de Ateca y de manos del Dr. Villa Vigil la Medalla de Oro concedida a su Consejería ¿Significo un buen final para tan gran esfuerzo?

Cualquier distinción es siempre un estímulo que compensa la dedicación a la actividad política, aunque lo fundamental es siempre el trabajo diario y el logro de mejoras para la sociedad a la servimos.

Finalmente nos gustaría agradecerle el tiempo dedicado para realizar esta entrevista, máxime, sabiendo que el mes de Agosto es periodo vacacional y de descanso, ha encontrado un hueco para dedicarlo a La Revista Digital de Higienistas Dentales.



Ir a Página Principal
Contáctenos