Revista Higienistas.com
Ir a la home


ARTÍCULO PRAXIS 1  ARTÍCULO PRAXIS 2  ARTÍCULO PRAXIS 3



Comparación entre la importancia de la estética y la salud oral en los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid

AUTOR


Annie Valeria Grieco Márquez
Estudiante del Ciclo Formativo de Técnico Superior en Higiene Bucodental (Universidad Europea de Madrid)
avgm21@gmail.com

RESUMEN:

El objetivo de este proyecto es saber si las personas están al tanto de su estética dental y su higiene oral, y saber cual es su preferencia entre estas, partiendo de la hipótesis de que: “Más personas van al dentista por razones cosméticas que por razones de salud.”

En este estudio se analiza una muestra de los estudiantes de la Universidad Europea mediante una encuesta para determinar si estos prefieren la estética dental o la salud oral. Al analizar los resultados nos encontramos con diversos porcentajes entre la estética y la salud oral de los encuestados y concluimos con que los estudiantes se preocupan más por su salud oral que por la estética, aunque sí le dan importancia a la estética dental.

Palabras clave: Salud oral, estética dental, odontología cosmética, blanqueamiento, ortodoncia

ABSTRACT:

The objective of this project is to find out if people are aware of their dental esthetics and their oral hygiene, and to know which one is they prefer between these. That's why the hypothesis of this project is: “More people go to the dentist for cosmetic reasons than for health reasons”. In this study a sample of students of the European University were analyzed by a survey to determine whether they prefer dental esthetics or oral health. While analyzing the results we found various percentages between esthetics and oral health. We concluded that 2 students are more concerned about their oral health than esthetics, but that does not mean they do not give importance to dental esthetics.

Keywords: Oral health, dental esthetics, cosmetic dentistry, teeth whitening, orthodontics.

1. INTRODUCCIÓN La influencia estética comienza cuando conocemos a una persona, porque solemos juzgarla de acuerdo a lo que vemos a primera vista. Hoy en día vivimos en una sociedad en la cual el físico es de gran importancia, y buscamos una buena apariencia para nuestro bienestar. Nuestra imagen tiene una gran repercusión por lo que una sonrisa agradable y armónica puede mejorar la autoimagen y autoestima logrando una mejor salud física, psíquica y social y contribuir también al éxito o fracaso tanto personal como profesional.

La estética dental se basa en la armonía, salud y naturalidad de los tejidos blandos y duros de la cavidad oral. Hoy, gracias a la tecnología en los últimos años, existen las técnicas y materiales para un tratamiento estético-dental, para brindarle al paciente un funcionamiento adecuado de la boca. Por lo tanto, la odontología cosmética es la responsable de reparar y sobresaltar la belleza bucal, a través de tratamientos tales como blanqueamientos para darle brillo y un color más blanco a los dientes, reconstrucción de piezas dentales y ortodoncia para corregir las asimetrías dentales.

Por otro lado, la salud oral también se puede ver perjudicada al realizarse dichos tratamientos y es en ese momento en el que el individuo decide qué antepone si su salud oral o caer bajo la presión social buscando una sonrisa perfecta.

2. JUSTIFICACIÓN

Una encuesta realizada por la Academia Americana de Odontología Cosmética (AACD), revela que el 50% de las personas no está contento con su sonrisa y concuerdan con que una sonrisa con cierta perfección constituye un recurso social importante. Algunos piensan que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades laborales y de relacionarse con el sexo opuesto (1).

Podemos decir que la sociedad se ha interesado más en la estética como la conocemos hoy en día, después de salir del cine, ver la televisión, leer revistas,… ya que en la actualidad, damos un valor más elevado a la imagen que proyectamos en los demás (2). Es ya sabido que la mayoría de los pacientes que acuden al consultorio no solo van en busca de conseguir un buen funcionamiento de su boca, sino también con el propósito de obtener una estética adecuada (3). Una sonrisa puede comunicar mucho más que las palabras y en verdad, cuando esa sonrisa está inhibida por dientes desagradables a la vista, esa persona se ve seriamente dificultada en el desarrollo y uso de las habilidades básicas de comunicación más importantes (4). Las personas dan mucha importancia a la belleza facial como reflejo de la identidad propia y como la principal característica física que hace que seamos aceptados o no por nuestra sociedad (5).

Por estas razones, en este estudio se va a analizar si las personas se preocupan por su estética dental e incluso si centran su tiempo y dinero en tener una mejor estética que salud oral. Trataremos de comprobar la hipótesis: “Más personas van al dentista por razones cosméticas que por razones de salud.”

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio descriptivo se llevó a cabo en la Universidad Europea de Madrid, en el campus de Villaviciosa de Odón. Este estudio sigue un enfoque cuantitativo, con preguntas y respuestas cerradas. La información obtenida es de una encuesta realizada por los investigadores, y se publicó posteriormente en la herramienta Google Drive ©.

La encuesta fue realizada por los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Higiene Bucodental de la Universidad Europea de Madrid. Ésta se realizó en clase por los propios estudiantes, con la ayuda de los profesores del módulo de Vigilancia Epidemiológica que contribuyeron a incrementar la calidad de la encuesta. La encuesta alcanzó el público utilizando un link de Google Drive, a través del campus virtual de la Universidad Europea, siendo esta totalmente anónima. La muestra fue seleccionada al azar. Se caracteriza por una franja de edad (en la mayoría) entre 18 a 30 años, siendo así significativamente influenciado por las ideas de la sociedad actual.

Las preguntas hechas a la muestra fueron seleccionadas para descifrar si los participantes se preocupan más por su estética dental o por su salud oral, consciente o inconscientemente. Con un total de 102 preguntas de tipo test, para que seleccionaran una o varias opciones, salvo algunas, en las que los encuestados podían introducir su propia respuesta.

Somos conscientes de que este estudio se ha llevado a cabo sólo en una muestra, por lo que los resultados obtenidos en este proyecto no se podrían aplicar al resto de la población.

4. RESULTADOS

Una vez terminado el plazo de la encuesta hemos visto y analizado todas las preguntas respondidas por los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. Se obtuvieron un total de 87 respuestas, siendo 71% mujeres y 29% hombres.

Basándonos en las preguntas sobre la estética y la higiene oral hemos obtenido los resultados y podemos decir que la gran mayoría de los encuestados está al tanto de todas las técnicas y medidas para una buena salud oral, ya que hay altos porcentajes en preguntas sobre hábitos como: cambiar sus cepillos regularmente, utilizar elementos complementarios para su higiene, se cepillan 3 o más veces al día, entre otros. De acuerdo a la estética también conseguimos altos porcentajes a la hora de saber si se fijan en la estética dental propia y la de los demás: el 95% se fija en la sonrisa cuando conocen a una persona, y el 64% se fijan en su sonrisa delante de un espejo, etc. Cuando los encuestados responden por qué razón acuden al dentista, solamente el 6% responde que por razones estéticas y el 64 % por razones de prevención, lo que nos dice que éstos se preocupan más por su salud oral, ya que solo un pequeño porcentaje contesta que por razones estéticas, pero de todas maneras hay un porcentaje de 31% que no está satisfecho con su apariencia dental, el otro 69% si lo está. Y en la última pregunta para saber la preferencia de estos estudiantes, al preguntarles que tipo de dientes prefieren, un 83% responde que prefiere dientes saludables y limpios y el otro 17% prefiere dientes alineados y blancos, lo que nos dice que la salud oral es más importante que la estética, pero no quiere decir que la estética dental no sea importante.

5. CONCLUSIONES

Una vez analizados los resultados sobre la encuesta hemos podido llegar a conclusiones sobre la hipótesis mencionada anteriormente: “Más personas van al dentista por razones cosméticas que por razones de salud.” En conclusión, podemos decir que la hipótesis es falsa, ya que la mayoría acude al dentista por razones de prevención, y solo un 6% acude por razones estéticas.

En relación a la encuesta realizada por la Academia Americana de Odontología Cosmética (AACD), que revela que el 50% de las personas no está contento con su sonrisa (1), no concuerda con los resultados obtenidos en este estudio, ya que el 69 % de los encuestados sí está satisfecho con su sonrisa.

Cuando hablamos de que si la sociedad se ha interesado más en la estética como la vemos en el cine, televisión, etc., y que en la actualidad le damos un valor más elevado a la imagen que proyectamos en los demás (2), podemos decir que es cierto ya que en los resultados hay altos porcentajes a la hora de hablar de si las personas se fijan en las sonrisas al conocer a una persona.

También obtenemos que la mayoría acude al odontólogo por razones de salud, pero aun así se preocupan en su estética, aunque no sea ésta la principal razón por la cual acuden al odontólogo. Entonces podemos concluir que la salud oral es más importante que la estética, pero no quiere decir que la estética dental no sea importante para nuestra muestra.

BIBLIOGRAFÍA

(1) La importancia de la sonrisa en la estética dental [internet]. Santo Domingo: Periódico Hoy Digital; c2009 [citado 2009 Junio 28]. Disponible en: http://hoy.com.do/la-importancia-dela- sonrisa-en-la-estetica-dental/

(2) La evolución de la estética dental en odontología. La importancia de una sonrisa bonita y sana [internet]. Blog Laura Manonelles; c2012 [citado 2012 Nov 24]. Disponible en: http://www.lauramanonelles.com/blogs/articulos/post/2012/11/24/La-evolucion-de-la-esteticadental- en-odontologia-La-importancia-de-una-sonrisa-bonita-y-sana.aspx

(3) Otero Baxter Y, Seguí Ulloa A. Las afecciones estéticas: un problema para prevenir. Revista Cubana de Estomatología 2001;38(2):83-89.

(4) Thurow RC. Atlas de principios ortodóncicos. : Inter-Médica; 1979.

(5) Canut J. Conceptos contemporáneos de estética facial. Esp.Ortod 1993;23:231-234.
 
POLÍTICA DE COOKIES © Revista Higienistas, 2016