|
|
|
|
|
|
Maica Lorenzo
Higienista Dental , en ejercicio desde el año 1979, colegiada nº 280007
Socia Fundadora de Hides
Miembro del comité organizador del XVI Simposium Internacional de Higiene Dental -Madrid 2004
Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Madrid.
Directora de RevistaHigienistas.com
|
|
|
REVISTA HIGIENISTAS Nº ENERO 2006
Despedimos un año 2005 de intensa actividad en la profesión, y concretamente, en el último trimestre, se han sucedido importantes acontecimientos, entre los que destacamos los siguientes:
Huelga de técnicos sanitarios.
Todos estaréis informados, a través de los medios de comunicación, de la huelga de técnicos sanitarios, entre los que nos encontramos (técnicos superiores en higiene bucodental) que se ha llevado a cabo fundamentalmente entre los meses de octubre y noviembre de 2005, y que ha traído en jaque a los hospitales de toda España.
La huelga de técnicos sanitarios, ha tenido su causa fundamental, entre otras, en las siguientes peticiones:
- la transformación de los estudios de Formación Profesional de Grado Superior en estudios universitarios, con un total de 4.000 horas lectivas por especialidad.
- Revisión de las funciones de los Técnicos Superiores Especialistas en su ámbito profesional.
- Aplicación de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, que viene a establecer el desarrollo de la “definición y estructuración de las profesiones sanitarias y de los profesionales del área sanitaria de la formación profesional” y su adecuación al espacio europeo de enseñanza superior.
- Y en conclusión, eliminar el agravio comparativo de los técnicos sanitarios españoles con los del resto de la Unión Europea.
Parece evidente que, nuestra profesión, como la de otros técnicos sanitarios, necesita un cambio docente, dado la cada vez más necesaria formación sanitaria, por lo que se hace inevitable que, antes o después, se produzca la transformación de nuestros estudios y por tanto, nuestra equiparación a los profesionales sanitarios europeos.
Aprobación de la Ley de creación del Colegio Profesional de Castilla La Mancha.
Finalizábamos la Editorial del pasado número de la Revista, animando a las distintas Comunidades Autónomas a conseguir la creación de sus respectivos Colegios Profesionales, y nos congratula observar la creación de un nueva Corporación de Derecho Público: el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Castilla –La Mancha.
Efectivamente, mediante Ley 9/2005, de 6 de octubre y publicado en el DOCCLM núm. 211, de 21 de octubre de 2005, ha visto la luz, este nuevo Colegio, cuya solicitud fue promovida por la Asociación de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha. Desde esta tribuna, queremos enviarles nuestra más cordial felicitación.
Colaboraciones con la Administración.
Continuando con la línea de colaboración iniciada a través del Convenio firmado entre Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Sanidad y Consumo, en materia de centros sanitarios, se ha procedido a crear unos grupos de trabajo, formados por los distintos Colegios del ámbito sanitario, con el fin de definir los requisitos indispensables y las condiciones mínimas que se deberán exigir a los centros y a los profesionales sanitarios, con el fin de adecuar la normativa vigente a la tecnología actual.
De esta forma, el Colegio de Higienistas de Madrid, se ha encuadrado en los grupos de trabajo denominados “Consultas Sanitarias” y “Publicidad Médico-Sanitaria”.
Entre otras cuestiones, y a petición de todos los Colegios integrantes en el Convenio, se solicitará con la documentación para tramitar las autorizaciones “el documento acreditativo de los profesionales sanitarios de hallarse debidamente colegiado”. Igualmente, el grupo de trabajo sobre Publicidad Médico-Sanitaria, y dada la falta de norma referente a este tipo de publicidad, tiene como misión fundamental, revisar el Decreto elaborado por la Consejería, para realizar las alegaciones que se crean convenientes, con el fin de mejorar esta materia.
Actuaciones del Colegio de Higienistas de Madrid.
Dentro de las campañas llevadas a cabo por el Colegio de Higienistas de Madrid, se está dirigiendo a los profesionales sanitarios de la higiene dental, así como a centros sanitarios y compañías aseguradoras, para que tomen conciencia de que, el ejercicio de la actividad sanitaria, debe desarrollarse de acuerdo a unas pautas deontológicas y de responsabilidad establecidas por el ordenamiento jurídico.
En estas campañas, se ha señalado e insistido a los centros sanitarios, que están obligados a revisar que los profesionales sanitarios de su plantilla (higienistas dentales, que son los profesionales que nos afectan) cumplan con los requisitos necesarios para ejercer la profesión conforme a la ley y normas aplicables.
Así, entre otras entidades representativas, el Colegio se ha dirigido a las principales compañías de seguros y centros sanitarios, para que cumplan con estos cánones de “buena práctica profesional”, y así, el Colegio de Madrid, ha mantenido las primeras conversaciones para desarrollar los convenios de colaboración pertinentes que garanticen, que estos centros sanitarios, ejercen profesionales sanitarios higienistas dentales de acuerdo con lo establecido en la Ley: titulación necesaria o habilitación profesional y su incorporación al Colegio.
Un saludo, y el deseo de un feliz y próspero año 2006.
|
|
|
|
|