|
|
DR.
D. DIEGO MURILLO CARRASCO
PRESIDENTE
DE A.M.A.
|
|
SECCIÓN PATROCINADA POR:
|
|
Diego
Murillo Carrasco, nació en Zalamea de la Serena (Badajoz) y a
los tres años se fue a Galicia, por lo que se considera gallego
en todos los aspectos.
Licenciado
en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela
en 1964, Especialista en Obstetricia y Ginecología en 1968, y
desde esa fecha ejerce en Pontevedra. Es Copropietario y Presidente
del Consejo de Administración del Sanatorio Nuestra Señora de
la Merced y tiene plaza en propiedad de Obstetricia desde el año
1971, en el Servicio Gallego de la Salud.
Desde sus comienzos ha sabido compaginar de forma adecuada el
mundo sanitario con otros campos profesionales como detallamos
a continuación:
En
el de la política ha sido, Concejal en el Ayuntamiento de Pontevedra,
desde 1979 hasta 1991, y Diputado Provincial por la misma provincia,
desde 1983 hasta 1991, como representante del Partido Popular.
Diego
Murillo ha sido Miembro del Consejo de Administración del periódico
“El Correo Gallego” de Santiago, desde 1982 a 1984 y Presidente
del Consejo de Administración de la Compañía de Radio y Televisión
de Galicia, desde 1982 a 1990.
Vicepresidente
Primero del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros Provincial
de Pontevedra, desde 1984 a 1993
En el mundo de la enseñanza fué Vicepresidente del patronato de
la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Pontevedra,
desde 1979 hasta 1983 y Miembro del Consejo Universitario de Galicia
por nombramiento del parlamento Gallego en junio de 1995.
Dentro
de la Sanidad ha desempeñado y desempeña puestos destacados como
haber sido Presidente del igualatorio Médico Colegial de Pontevedra,
desde el año 1978 a 1981, Presidente del Ilustre Colegio Oficial
de Médicos de la provincia de Pontevedra, desde 1981 a 1985, Miembro
del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad durante los años
1999 a 2004, Y Premio Séneca 2000 a la personalidad sanitaria
del año, que concede la Asociación de Periodistas Sanitarios y
Académico de Honor de la Real Academia Médico-Quirúrgica Española.
Vicepresidente del Consejo de Administración de Previsión Sanitaria
Nacional, desde 1984 hasta 1988 y Miembro del Consejo de Administración
de A.M.A., desde 1988 a 1996.
En julio de 1996 es elegido Presidente de A.M.A, cargo que renovó
sucesivamente en julio de 1999, junio de 2002 y junio de 2005.
Dándole a A.M.A el impulso definitivo a su liderazgo como compañía
de los profesionales sanitarios en el año 2005, al haber sido
galardonada con el premio Edimsa, como mejor Institución Sanitaria
de ese año.
Bajo su Presidencia, A.M.A no sólo ha experimentado un gran aumento
en número de asegurados y de pólizas sino que ha potenciado su
capacidad de gestión y muy especialmente su patrimonio, habiéndose
inaugurado alrededor de 55 nuevas oficinas de la Mutua, así como
la sucursal de Lisboa, Oporto y Coimbra dentro de la expansión
de A.M.A en Portugal y una futura en Faro.
Su
sólida trayectoria profesional se ha visto refrendada por diversas
distinciones y reconocimientos como:
Colegiado
de Honor: En los Colegios de Médicos de Jaén, Huesca, Cádiz, Valencia
, Granada y Cáceres En los Colegios de Veterinarios de Murcia,
Toledo , Jaén , Cáceres y Ourense
Concesión
de las medallas e insignias de oro que a continuación mencionamos:
Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, del
Colegio de Médicos de Cáceres y Medalla e Insignia de Oro del
Colegio de Médicos de Valencia, Medalla de Oro del Consejo Andaluz
de Colegios Veterinarios de Sevilla, de los Colegios de Veterinarios
de Asturias, Toledo y Ourense Medalla de Oro del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Granada. Insignia de Oro y Brillantes del
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de
España y de oro en los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos
de Lugo, Almería y Murcia. Como la Imposición de la Makila, la
más alta distinción del Colegio Oficial de Odonto-Estomatólogos
de Guipúzcoa.
¿Cuáles fueron los inicios de A.M.A. cuando se funda en 1965?
A.M.A.
surge a partir de Previsión Sanitaria Nacional con objeto
de ofrecer a sus mutualistas el seguro del automóvil.
Ambas mutuas han funcionado juntas durante varios años,
hasta que en 1987 se publica una Ley en virtud de la cual
entidades que se dedicaran a los seguros de vida , como
es el caso de Previsión Sanitaria Nacional , no podían
ofrecer seguros de automóvil y por este motivo A.M.A.
se tiene que separar por imperativo legal y desde ese
momento comienza su camino
|
|
|
en
solitario y de manera ascendente porque nuestro trabajo se ha centrado
principalmente en hacer una Entidad seria, segura y con personalidad
propia desde la base del seguro.
En
1987 A.M.A. inicia sus contactos con los profesionales sanitarios,
¿Cual fue el primer colectivo en contactar con ustedes?
A.M.A es la Mutua de los Profesionales Sanitarios y esto significa
que A.M.A viaja por toda España y Portugal, conociendo a
los profesionales de cada provincia, escuchando sus necesidades
y firmando convenios de colaboración entre ambas partes para
atender a estos colectivos sanitarios y esto ha ocasionado la apertura
de oficinas y delegaciones en todas la provincias y en Portugal
que hemos entrado hace cinco años ya tenemos cuatro oficinas
en Lisboa, Coimbra, Oporto y Faro para atender las necesidades de
estos colectivos.
En
estos momentos exite un gran entendimiento con el colectivo sanitario
de todo el país. Diría que damos cobertura casi a
100% del sector sanitario español.
En
el mercado hay distintas aseguradoras y todas afirman ser las más
baratas y las que más cobertura ofertan ¿Qué
cualidades resaltaría de A.M.A. para hacer de ella la mejor
elección?
Esta
Mutua de los Profesionales Sanitarios se viene fortaleciendo año
tras año y el Consejo de Administración está
en íntima relación con los directivos de gestión
para conseguir una Mutua con ideas nuevas y de progreso en su relación
con el sector del seguros.
A.M.A. ha constatado un año más la adecuada línea
de gestión que se emprendió hace ya algún tiempo,
es la principal referencia en el constante progreso de la Entidad.
Su gran logro es haber sabido desarrollarse sin renunciar a su condición
de Mutua exclusivamente sanitaria. Basada en unos criterios de seguridad
y solvencia para lograr dar a nuestros mutualistas los mejores y
mayores servicios.
El
informe de gestión de A.M.A. correspondiente al ejercicio
2007, muestra una tendencia al alza en todos los ramos:
Las magnitudes más significativas son:
•
Beneficios…………………………….23.934.004,17
€
• Pólizas………………………………..484.900
• Asegurados……………………………521.941
• Primas recaudadas…………………....182.958.993,07
€
A.M.A. vuelve hacer historia y por cuarto año consecutivo
el Consejo de Administración propondrá a la Asamblea
General una derrama activa, es decir, un retorno económico
a sus mutualistas de 8 millones de euros, y el
resto a reservas voluntarias en la cantidad de 9.762.524,6 euros.
Es la 4ª Derrama que hace A.M.A., lo que supondría
la devolución a sus mutualistas de 37 millones de euros en
los últimos años.
¿Qué ventajas considera que da a los profesionales
el hecho de estar asociados, bien dentro de los Colegios profesionales
o de cualquier asociación que los represente?
Uno
de nuestros objetivos es activar los acuerdos con los Colegios,
a través de la firma de numerosos convenios de colaboración,
destacando la incorporación a la Mutua de los Colegios Profesionales
de Enfermería, de Higienistas Dentales, de Protésicos,
de Podólogos y de Consejos Sanitarios y esto hace que vayamos
a empezar también con el colectivo de psicólogos que
no lo habíamos tocado, dado el volumen que está cogiendo
esta empresa es fundamental que entren todos estos colectivos. Como
estudiar las decisiones destinadas a mejorar algunas de las prestaciones
de la Mutua y potenciar otros seguros para los profesionales sanitarios.
Colaboramos
en todos aquellos actos profesionales en los que ha sido solicitada
nuestra ayuda , en los científicos, históricos y sociales
que tanto beneficia al mundo sanitario.
Los
Premios Científicos anuales que venimos concediendo son prueba
de nuestra voluntad de estímulo a los asegurados.
¿Cree
que A.M.A. estudia y planifica minuciosamente los riesgos de cada
una de las diferentes profesiones sanitarias?
A.M.A
ofrece todas las posibilidades de aseguramiento, excepto en seguros
de vida, que nos demanda nuestro colectivo, dando cobertura tanto
en el ámbito personal y de su vida privada (automóvil,
hogar, multirriesgo de accidentes, viaje…), como en su actividad
profesional (Responsabilidad Civil Profesional , Defenda y Protección
por Agresión, multirriesgo de Farmacia, Consultas, etc..)
abalado por un gran equipo de gestión y por un gran entendimiento
con nuestros reaseguradotes . La garantía de tener un buen
reaseguro es esencial, para la Mutua y la tranquilidad de nuestros
mutualistas.
¿Qué les ha hecho ampliar las coberturas al
ámbito familiar y personal?
Porque
el mutualista no solo es profesional sanitario, es una persona que
tiene una familia y vive en una sociedad que la formamos todos,
en la cual se demanda unas necesidades que nuestros seguros las
dan y hemos conseguido aune calidad, servicio y precio. Por eso
nuestra Mutua se ha convertido en un referente para la toda la Sanidad.
¿Cómo
ve la profesión de Higienista Dental en el ámbito
de la profesión sanitaria?
La
profesión de Higienista Dental está regula por ley
y tiene un carácter preventivo, dentro de la Odontología.
Por este motivo, este colectivo profesional sanitario debe estar
con la Mutua de los Profesionales Sanitarios, A.M.A., que conoce
las necesidades de esta profesión. Es necesario para ello
que cada Comunidad tenga un Colegio Profesional de Higienistas Dentales.
Usted
es elegido Presidente de A.M.A. en 1996 ¿Qué le impulsa
a presentarse a la reelección en las siguientes candidaturas,
1999, 2002, 2005 y 2007 en las que ha salido elegido, e incluso
en la última, con una duración en el cargo de 5 años
más?
Me
impulsa la preocupación por el profesional sanitario, por
la sanidad española y porque es necesario e importante el
consenso sanitario que el Ministerio de Sanidad se acerque a los
colectivos sanitarios.
Bajo su liderazgo A.M.A. ha cosechado distintos premios
y distinciones, ¿nos podría decir cuales han sido
y cual ha sido más significativo para la Compañía
y personalmente para usted?
Tanto a la Mutua como a mí como presidente tengo que decir
que la alegría, satisfacción y reconocimiento de cada
premio y distinción ha significado un empuje a continuar
trabajando en la misma línea.
Las
insignias y medallas de oro de los colegios, el ser nombrado colegiado
de honor de un colegio y los premios recibidos como el Premio Séneca
2000 a la personalidad sanitaria del año, el premio Edimsa,
como mejor Institución Sanitaria 2005, como el premio a la
Mejor Iniciativa Sociosanitaria por la sensibilidad demostrada con
el colectivo sanitario en el atentado de la T-4 en Baraja, Premios
Sociosanitarios otorgados por el programa La Rebotica , nos ha llenado
de orgullo y satisfacción.
Por último el Colegio Profesional de Higienistas
Dentales de la Comunidad de Madrid quiere agradecerle, en primer
lugar, la profesionalidad y amabilidad que han tenido con nosotros
en las conversaciones previas a la adhesión del Colegio a
la Compañía Aseguradora que preside y en segundo lugar
que haya encontrado un espacio, dentro de sus múltiples ocupaciones,
para responder a esta entrevista.
|