Al norte de la Comunidad de Madrid se alza la denominada o mal denominada Sierra Pobre, un lugar que hasta hace bien poco no se conocía, o se desconocían los tesoros naturales que ella encierra. Gracias al auge del turismo rural, y sobre todo a su cercanía a la capital, ha hecho que despierte esta comarca de su crónico “olvido”.
Pero desde luego el gran espaldarazo a su divulgación está motivado por la declaración por parte de la UNESCO como Reserva de la biosfera a esta comarca de la Sierra del Rincón tal y como se ha venido a denominar en la actualidad a esta zona. El motivo fundamental de su designación como “Reserva de la Biosfera” ha sido debido a su gran riqueza paisajística, a la representatividad de los ecosistemas mediterráneos y a su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de práctica de desarrollo sostenible.
Cuenta con un buen acceso a través de la A-1 desde Madrid, (salida 76: Buitrago-Gandullas). Esta comarca se encuentra integrada por cinco municipios: La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra. Queda delimitada al norte por las cimas de Somosierra, al este por el río Jarama y la Sierra de La Puebla, limitando con la provincia de Guadalajara, al sur por la comarca de Buitrago y al oeste por Somosierra.
Como característica común todos los pueblos es que se hallan por encima de los 1.000 m de altitud. Como hemos apuntado la riqueza de especies silvestres es también verdaderamente singular, con 833 especies de flora, de las cuales 66 son raras, endémicas, catalogadas o amenazadas. Asimismo, la variedad de la fauna es muy importante, con 194 especies de vertebrados, de los cuales 140 son raras, endémicas, catalogadas o amenazadas.
De los pueblos mencionados destacamos dos, Montejo de la Sierra, que cuenta con extensas praderas, pinares, bosques caducifolios, robledales y rebollares, flanquean al reducto de hayas, declarado Sitio Natural de Interés Nacional por tratarse de uno de los más meridionales de Europa, conocido como Hayedo de Montejo. El Hayedo de Montejo constituye en la actualidad el espacio con un régimen de protección mayor. A su entrada se sitúa el Centro de Educación y Promoción Ambiental de El Hayedo de Montejo, y se accede a él a través de la carretera comarcal M-139 de Montejo a El Cardoso de la Sierra. En suma se trata de un pueblo con todo tipo de equipamientos, casas rurales, restaurantes, etc…
El otro pueblo a tener en cuenta es la Puebla de la Sierra, enclavado en un valle de gran belleza, el núcleo de población ha mantenido su arquitectura tradicional, donde domina la pizarra. El entramado de calles estrechas y pequeñas plazas hacen de este núcleo urbano un rincón con encanto. Además, todo el conjunto se encuentra rodeado de huertas y prados delimitados por setos arbóreos. El arroyo de La Puebla es el eje principal sobre el que se estructura el paisaje, con numerosos afluentes laterales.
Respecto a la gastronomía en los restaurantes de la zona se pueden encontrar los típicos asados de las carnes de la zona: perdiz, ciervo, cabrito y corzo. Les animamos a descubrir este rincón.
|