¿Cuándo
y cómo surge la idea de la O.N.G. “Odontología
Solidaria”?
Odontología Solidaria es una ONG que nace en 1992 de la
inquietud de un grupo de profesionales de la salud bucodental
preocupados por las diferencias que en este campo, existen tanto
en países del ámbito internacional como dentro de
nuestras propias comunidades, y con el compromiso de colaborar
en la construcción de una realidad más digna.
¿Cuáles son en un principio los objetivos
de O.S.?
Nuestra finalidad es la de fomentar el desarrollo de las comunidades
más desfavorecidas, en programas de salud y desarrollo
global sostenible, mediante proyectos de salud bucodental, todo
ello por medio de acciones de formación, prevención
y educación para la salud oral y de sensibilización
de nuestro entorno. El objetivo final es el de perseguir el bienestar
integral de las comunidades más desfavorecidas, excluidas
y marginadas. Trabajamos para que la salud bucodental no sea un
privilegio de unos cuantos sino un derecho de todos.
¿Cuándo comienza su expansión solidaria
a países del tercer mundo?
En sus inicios Odontología Solidaria desarrollaba únicamente
acciones en países en vías de desarrollo, el primer
proyecto que se realizó fue en los campos de refugiados
saharauis en Tinduf, desde ese momento y hasta la actualidad hemos
desarrollado varios proyectos en América Latina, Asia,
Europa del Este y África. Fue en 1995 cuando comenzó
su intervención en España en el llamado 4º
Mundo, colectivos desfavorecidos de nuestra sociedad, con el proyecto
de Madrid, ampliando esta actuación a otras comunidades
(Cataluña, Comunidad Valencia, Andalucia,…) posteriormente.
Supongo que desde su cargo como Coordinador Técnico
y a la vista de la gran necesidad de mejorar la salud bucodental
en tantas esferas, no debe ser fácil decidir el lugar donde
es más necesaria la atención odontológica
¿Con que criterios se realiza la selección?
En nuestra acción internacional trabajamos juntamente con
entidades locales que demandan nuestra actuación y siempre
haciendo hincapié en la prevención, viabilidad,
y autogestión de los proyectos, pretendiendo ser únicamente
un punto de apoyo a partir del cual éstas puedan erigirse
en protagonistas de su propio desarrollo.
En los países en que está presente O.S.
¿Se procura buscar personal autóctono o la mayoría
son foráneos?
Actualmente estamos desarrollando proyectos de cooperación
internacional en Sierra Leona, Mozambique, Bolivia y están
en fase de estudio varios proyectos más fundamentalmente
de África y Centro y Sur América. Todos los proyectos
de cooperación que realiza Odontología Solidaria
siguen la secuencia – estudio epidemiológico sobre
salud oral, programa preventivo, formación de personal
local y asistencia – de esto se deduce que el papel principal
lo realiza personal autóctono al cual forman nuestros cooperantes
para, de esta manera, asegurarnos que estas actuaciones preventivas
y asistenciales perdurarán en el tiempo una vez terminado
el proyecto, generando un desarrollo en materia de salud oral
que pueda ser autosostenido en el tiempo.
Hablando de España, se acaba de inaugurar la nueva
Clínica 4º Mundo en Madrid. Sabemos que cuenta con
unas magníficas instalaciones y con un numeroso grupo de
profesionales. ¿Puede hablarnos de cómo está
estructurada?
La
nueva Clínica 4º Mundo de Madrid está ubicada
en el ensanche de Vallecas, en la C/ María Teresa León
11 y cuenta con 4 gabinetes de atención odontológica,
en ella profesionales de la salud bucodental realizan, de forma
voluntaria, atención a personas sin recursos económicos
que son derivadas por los Servicios Sociales de toda la Comunidad
de Madrid . La primera actuación que se realiza en la clínica
es la educación para la salud, tanto a nivel grupal como
individual en cada consulta enseñando las técnicas
de higiene adecuadas, se realizan también los tratamientos
odontológicos y protésicos necesarios para restaurar
la funcionalidad de la boca de los pacientes. Los tratamientos
realizados por la sanidad pública (únicamente extracciones
en caso de adultos) son derivados al centro de salud correspondiente.
Dentro del proyecto “4º Mundo Madrid”
que se puso en marcha hace más de una década ¿qué
tipo de personas se benefician de los programas y tratamientos?
Anualmente en la Clínica 4º Mundo Madrid se atiende
aproximadamente a 500 personas de toda la Comunidad de Madrid
(todas ellas derivadas por los Servicios Sociales o Asociaciones
que trabajan con ellos), de los cuales un 52% aproximadamente
son menores de 18 años. Concretamente en el año
2007 fueron atendidos 577 pacientes gracias a la colaboración
voluntaria y gratuita de 33 profesionales de la salud bucodental
(odontólogos, protésicos dentales, higienistas dentales
y estudiantes de odontología que actuaron como auxiliares
de clínica), esta labor voluntaria está valorada
económicamente en más de 169.000 €.
Desde 2001, en la misma clínica de 4º Mundo en Madrid,
se puso marcha el Servicio Odontológico para drogodependientes
derivados por la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid,
atendiendo desde sus comienzos y hasta la actualidad a más
de 900 personas con problemas de drogodependencias , con una media
anual de 140 pacientes.
¿Qué coste tiene para el paciente que acude
a tratamiento?
Con el objetivo de que los pacientes valoren los tratamientos
recibidos y de que asuman la importancia del autocuidado de su
boca, estos aportan 6 euros por cada visita, independientemente
del número o tipo de tratamientos que se realicen en la
misma. Además en caso de ser necesaria prótesis
dental, casi únicamente prótesis removibles, el
paciente ha de abonar entre 120 y 150 euros en función
del tipo de prótesis.
¿Como consiguen la financiación del proyecto?
¿Cuentan con alguna ayuda estatal o de las comunidades
autónomas donde prestan sus servicios?
Dado que las aportaciones de los pacientes no cubren ni un 10%
del coste de sus tratamientos necesitamos vías de financiación
para cubrir los costes de materiales e infraestructuras de la
clínica. Para ello contamos en primer lugar con la colaboración
de numerosas empresas del sector dental que aportan materiales
o ayudas económicas, en el caso de la Clínica de
Madrid con la colaboración de Oral B, también con
subvenciones de las Comunidades Autónomas de Cataluña
y Valencia y de algunos ayuntamientos y diputaciones provinciales,
menos en el caso de Madrid donde la administración aún
no ha colaborado en la financiación del proyecto. Y también
contamos con ayudas de algunas entidades privadas como Obra Social
Caja Madrid, Fundación La Caixa, Caja Navarra, Bancaja
y Caixa Manresa, entre otras.
¿Qué tipo de colaboración es más
necesaria en este momento, económica o profesional?
Ambas ayudas son bien recibidas, si bien es verdad que el voluntariado
es nuestro principal valor y fuerza y que sin los profesionales
de la salud bucodental dispuestos a colaborar para mejorar la
sonrisa del mundo nada de esto sería posible. Por lo que
cualquier profesional que esté dispuesto a dedicar algo
de su tiempo en la mejora de la salud de los colectivos más
desfavorecidos es bien recibido.
En caso de que algún higienista quiera colaborar
con su trabajo ¿Cuáles serian los pasos que tiene
que dar?
La forma más sencilla de contactar con nosotros es a través
del correo electrónico, en este caso en la dirección
voluntariado@odsolidaria.org,
recomiendo a todos los lectores visitar nuestra página
web para ampliar esta información y desde aquí os
invito a participar en la construcción de un mundo más
justo y donde la salud oral sea un derecho y no un privilegio.
El Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad de
Madrid ha firmado un Acuerdo Marco con ustedes ¿Cómo
valora dicho acuerdo?
El ánimo de la Fundación es el de aunar los esfuerzos
de todas las instituciones y profesionales de la salud bucodental
en el cumplimiento de nuestros fines. En este sentido la firma
de convenios de colaboración con el Colegio de Higienistas
Dentales de la Comunidad de Madrid es una satisfacción
para Odontología Solidara y también en el sentido
de dar más presencia y protagonismo a los y las higienistas
dentales en nuestra organización.
Por último, además de agradecerle que haya
dedicado su tiempo a responder a la entrevista, nos gustaría
que hiciese un llamamiento a todos nuestros colegiados, para que
dentro de las posibilidades de cada uno, se tome más conciencia
de la necesidad de ayudar a las personas con menos recursos.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística)
en 2005 1.516.874 personas en España no pudieron acudir
al dentista por qué no se lo podían permitir económicamente,
esta realidad más allá de ser una cifra implica
que muchas personas de nuestra sociedad no pueden acceder a una
salud oral digna. Con el esfuerzo de todos podemos hacer sonreír
a muchas de estas personas, todos desde nuestro lugar, nuestra
profesión y nuestras posibilidades podemos contribuir para
que la sonrisa de los más necesitados sea una sonrisa sana.