Maica Lorenzo
Higienista Dental , en ejercicio desde el año 1979, colegiada nº 280007
Socia Fundadora de Hides Miembro del comité organizador del XVI Simposium Internacional de Higiene Dental -Madrid 2004
Directora de RevistaHigienistas.com
 
CONSTRUYENDO LA PROFESIÓN

Continúa el proceso de creación y desarrollo de los Colegios Profesionales de Higienistas a lo largo de la geografía española, proceso que servirá para mejorar el papel de los higienistas en la sociedad.

La doble vertiente, -pública y privada-, que tienen los Colegios les habilita para colaborar con la Administración en el desarrollo de las políticas sanitarias, con plena eficacia, así como para convertirse en el ámbito privado, en los mejores “prestadores de servicios” para sus colegiados.

Y precisamente, éste es el actual doble reto al que se enfrentan los Colegios en todas las profesiones. Es decir, sin olvidar su característica de “Administración Corporativa”, los Colegios tienen la obligación de “ayudar” a sus colegiados a alcanzar sus expectativas profesionales, e incluso me atrevería a decir que sociales y personales. Es decir, deben conseguir el mayor número de prestaciones y servicios para sus colegiados.

Pero para lograrlo es también importante que, en este caso, los higienistas, con un decidido espíritu corporativista, se incorporen a sus Colegios, ya estén ejerciendo la profesión de modo continuo, o de forma esporádica e incluso, aún no ejerciéndola, si reúnen la titulación o habilitación necesaria, incorporándose como “no ejercientes”.

Y en este punto si quiero hacer una reflexión dirigida a aquellos higienistas que ejerciendo la profesión (de forma plena u ocasionalmente) se “conforman” con incorporarse a sus Colegios en calidad de “no ejercientes” con el único fin de ahorrarse algún euro al mes.

Esta picaresca favorece un clima de rabia y desánimo para el resto de compañeros que no comparten esas conductas y que, por el contrario, sí creen en el esfuerzo colectivo de todos los profesionales. Además ese tipo de situaciones son realmente peligrosas para sus protagonistas, por cuanto en el caso de hipotéticas situaciones de responsabilidad profesional, de expediciones de certificaciones de actividad, o de acceso a prestaciones colegiales, no podrán acceder a las mismas por cuanto su situación colegial y cotización no ampararía dichos riesgos. ( ¡cuantos lamentos pudimos oír durante el proceso de las habilitaciones, por parte de aquellos que no pudieron probar determinadas situaciones de actividad profesional; o en la actualidad, cuando las empresas o la Administración solicitan conocer los antecedentes de ejercicio en aquellos que aspiran a una plaza...!).

Al margen de “trucos” o “picarescas”. tomemos conciencia de que la fuerza de una profesión se mide por la fuerza de sus Colegios, y éstos dependen exclusivamente de aquella que le doten sus colegiados en forma de trabajo, dedicación y recursos.

Creo sinceramente que formamos parte de una de las profesiones con mayor proyección y posibilidades del panorama actual. ¡Construyamos con la ayuda de todos los higienistas algo de lo que sentirnos orgullosos!.

Ir a Página Principal
Contáctenos