EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR
Enclavado en la provincia de Almería, el parque del
“Cabo de Gata” es el espacio protegido marítimo-terrestre
más grande del mar Mediterráneo (38.000 has.
terrestres y 12.000 has. marítimas).
Su origen es volcánico lo que le imprime un aspecto
y carácter especial, siendo por su belleza una de las
joyas naturales de la península ibérica.
En los últimos años se ha convertido en uno
de los destinos turísticos más codiciados por
la variada oferta de sus aún, playas y calas vírgenes.
Se trata de una de las zonas costeras de España en
las que te puedes meter en el agua sin dejar a tu espalda
una construcción.
Ubicado en la costa sureste de Almería, en el término
municipal de Níjar, se puede acceder al mismo a través
de la A-7, tanto dirección Murcia como dirección
Almería capital.
La importancia ecológica del Cabo de Gata se encuentra
sobre todo en su origen de naturaleza volcánica, clima
semiárido y su marcado carácter marítimo-terrestre.
De hecho una de las riquezas más importantes del parque
se encuentra bajo el mar. Muchos de sus fondos marinos están
formados por praderas de posidonia, que albergan numerosas
especies marinas a salvo de la pesca intensiva de otros lugares.
De ahí la proliferación en los últimos
años de clubes de buceo, dadas las excelentes condiciones
para la práctica del submarinismo.
Podemos destacar que uno de los máximos alicientes
para el turismo son sus playas, en las que se puede encontrar
aún en los meses de mayor afluencia, la cala solitaria,
la playa grande, las playas y calas naturistas o lugares donde
sólo se puede acceder por mar o tras recorrer algunos
kilómetros a pie.
Pueblos
Destacamos los siguientes:
Níjar
Capital de la comarca, famoso por su artesanía, alfarería
y jarapas.
San José
Es el centro turístico por excelencia del parque, en
el que se encuentra la mayor oferta hotelera. Cuenta con puerto
deportivo y todo tipo de servicios.
La Isleta del Moro
Pueblo antaño de pescadores, donde se puede disfrutar
de unas espectaculares vistas, con varios restaurantes.
Rodalquilar
Pueblo minero que tuvo cierta importancia en el pasado siglo.
Destacan las casas que fueron moradas por lo mineros, hoy
en ruinas y también la propia explotación minera.
Las Negras
A destacar su impresionante vista del hermoso Cerro Negro.
Es otro de los lugares de referencia del parque cuenta hotel,
restaurantes, bares donde tapear y centro de buceo.
Aguamarga
Antigua aldea marinera hoy dedicada casi íntegramente
al turismo.
Playas
Destacamos igualmente la playa de San José, la emblemática
playa de mónsul, donde se rodaron escenas de Indiana
Jones, la playa de genoveses, la playa del arco, la playa
de la isleta, la cala del toro, el playazo de Rodalquilar,
la playa de Las Negras con su mítico “chiringo”, la
cala de San Pedro, último paraíso hippie, lugar
donde dicen que se inspiró Madonna al componer su famoso
tema “la isla bonita” y cuyo acceso sólo se puede hacer
por mar o tras andar 4 kilómetros, la cala del plomo,
infernal su acceso con coche tras 7 km, por caminos de tierra,
la cala de “enmedio”, al igual que cala San Pedro sólo
accesible por mar o caminando, la playa de aguamarga y por
último la playa de los muertos, preciosa playa con
aguas cristalinas.
En muchas de ellas se práctica el nudismo y la mayoría
carecen de servicios básicos lo que es de agradecer.
Por último nos gustaría recomendar la lectura
de un libro de viajes escrito en la década de los años
cincuenta del siglo pasado por Juan Goytisolo “Campos de Níjar”
donde el autor describe con tino, magistralmente, una tierra
torturada por el sol, la miseria e ignorancia, como contrapunto
a los que nos vamos a encontrar hoy en día.
|