|
|
Maica Lorenzo
Higienista Dental , en ejercicio desde el año 1979, colegiada nº 280007
Socia Fundadora de Hides
Miembro del comité organizador del XVI Simposium Internacional de Higiene Dental -Madrid 2004
Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Madrid.
Directora de RevistaHigienistas.com
|
|
|
Tras el merecido descanso que nos ofrece la Semana Santa, afrontamos en estas páginas el último tramo del curso profesional que nos llevará hasta el verano. En los últimos meses, dos acontecimientos han destacado en el panorama profesional: la creación de dos nuevos Colegios Profesionales y la “Expodental 2006”.
Colegios Profesionales.
Tras los correspondientes y siempre complejos procesos legislativos, dos nuevos Colegios surgen en la escena de la profesión del higienista dental; son los Colegios de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Vaya desde estas páginas digitales nuestra más sincera felicitación a todos aquellos que han hecho posible dichos “nacimientos”. A los higienistas que dedicando su tiempo y esfuerzo han promovido la idea de crear estas importantes Corporaciones de Derecho Público; a los técnicos que han “construido” los expedientes correspondientes y a los poderes legislativos de cada Comunidad que han sabido ver la importancia de esta profesión en el ámbito de la salud dental de los españoles y han aprobado las Leyes necesarias para dar cauce a la legítima aspiración de esta profesión.
Parece evidente que, nuestra profesión, como la de otros técnicos sanitarios, necesita un cambio docente, dado la cada vez más necesaria formación sanitaria, por lo que se hace inevitable que, antes o después, se produzca la transformación de nuestros estudios y por tanto, nuestra equiparación a los profesionales sanitarios europeos.
La aprobación por Ley de estos nuevos Colegios tiene, a nuestro juicio, varias lecturas. La primera de ellas es que el legislador va tomando conciencia de la importancia de esta profesión dentro de la sanidad española, así como de la necesidad de regularla a través de una Corporación de Derecho Público. La segunda es que los higienistas que promovieron los expedientes de creación de estas Corporaciones han tomado igualmente conciencia de que los Colegios Profesionales son un instrumento más eficaz, -frente a otras fórmulas asociativas-, para salvaguardar la defensa de los derechos de la profesión, los derechos de los particulares y la ética deontológica, dadas las especiales características de estas entidades.
Pero la responsabilidad de sus dirigentes no ha hecho más que empezar, ya que no sólo deberán dotar de “mayoría de edad” a sus Colegios sino, además, emprender el camino para conseguir la más importante Institución en el ámbito profesional, esto es el Consejo General de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales.
Expodental 2006.
El otro acontecimiento profesional más relevante lo encontramos el pasado mes de marzo en Madrid, que acogió en sus recintos feriales la Expodental.
En dicha exposición estuvo representada la profesión del higienista, por el Colegio de Madrid, a través de un acuerdo de colaboración con la entidad Oral B.
Con dicha presencia el Colegio de Madrid pretendía dar a conocer la figura del higienista a la “comunidad dental”, así como recoger las consultas y peticiones de los profesionales relacionados con la higiene dental.
Las encuestas y el análisis llevado a cabo revela una alta presencia de estudiantes que se interesan cada día más por el acceso a los estudios de higienista y por la formación continuada, recibiendo, igualmente, con interés la existencia de “revistadehigienistas.com”, como medio para estar informados sobre todo lo relacionado con la profesión.
Y ya, casi sin tiempo para la reflexión, emerge en el horizonte otro gran acontecimiento profesional “EUROPERIO 5” , que se celebrará los días 29, 30 de junio y 1 de julio de 2006, en Madrid. Una ocasión única para compartir experiencias y conocimientos con los más destacados profesionales del sector dental y en la que nuevamente estará presente el Colegio de Madrid, con el objetivo de difundir la importancia de esta profesión y colaborar para elevar el nivel académico de la misma.
Hasta entonces, un saludo
Maica Lorenzo.
|