|
|
|
|
|
|
Prof. Dr. Mariano Sanz Alonso
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Estomatología. Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Periodoncia. Universidad California, Los Angeles (UCLA)
Doctor en Medicina. Universidad Complutense de Madrid
Profesor Titular de Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid
Decano de la Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid
Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología
Director del Programa Master en Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid
Ex - Secretario General de la Federación Europea de Periodoncia
Ex-Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA)
Board Member del la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR)
ExPresidente de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE)
Ha realizado mas de 100 publicaciones en libros y revistas científicas
Ha impartido cursos y seminarios sobre Periodoncia, Implantes y Educación Odontológica
|
|
SECCIÓN PATROCINADA POR:
|
Del 29 de Junio al 1 de Julio de este año 2006 se celebra Europerio V y usted como presidente no se ha conformado solo con eso y ha convocado al mismo tiempo el Congreso de la Federación Europea de Periodoncia, la 40 reunión de la Sepa y aun ha encontrado hueco para organizar conferencias y debates para los Higienistas Dentales. ¿No le ha supuesto demasiado trabajo?
Nuestro objetivo era organizar el mayor congreso de Periodoncia que se haya nunca hecho en Europa y para cumplir esta meta debíamos estar todos aquellos que formamos parte de esta apasionante área de la Odontología. Por ello no podía faltar un importante componente de higiene dental, así como un fuerte contenido en Periodoncia, tanto básica como clínica y de terapéutica implantológica.
|
¿ Qué le hace preocuparse por la formación del Higienista Dental ?
El higienista dental forma parte del equipo de salud bucal y como tal su formación es tan importante como la del resto de los miembros del equipo. Aunque a nivel europeo las competencias de los distintos miembros del equipo en salud bucal (dentista, higienista, protésico y auxiliar de clínica odontológica) no son homogéneas, existe un acuerdo básico sobre las competencia básicas de cada uno. Por lo tanto, la formación de cualquiera de los miembros de dicho equipo, es fundamental para una adecuada provisión de servicios sanitarios a la población
El trabajo de la higienista dental es particularmente relevante en Periodoncia y yo como docente en dicha área de la Odontología, estimo fundamental la participación del higienista en el tratamiento periodontal.
|
|
![](images/06entrevista1.jpg)
ampliar foto [+]
|
¿ Qué temas se van a tratar en las conferencias para higienistas ?
El temario del programa para higienistas previsto en Europerio 5 abarca prácticamente todos los aspectos terapéuticos y preventivos en los que habitualmente participa. Además incluye temas novedosos, como el manejo del comportamiento del paciente, con especial relevancia en programas de deshabituación tabáquica organizados en la clínica odontológica.
¿ Hay ponentes Higienistas Dentales en la Europerio ? Y si es así ¿españoles o extranjeros ?
Aproximadamente un 50% de los ponentes del programa de higienistas son higienistas. Son todos ellos extranjeros.
¿ Qué número de asistentes Higienistas Dentales espera que acudan a esta convocatoria 2006 ?
Esperamos una asistencia de alrededor de 5000 profesionales, de los que aproximadamente 700 serán higienistas. Actualmente ya tenemos cerca de 4000 inscritos de los que 500 son higienistas.
En Europerio va a haber talleres y cursos prácticos para los odontoestomatólogos ¿ Habrá también para higienistas?
Desafortunadamente no hemos organizado talleres para higienistas. Probablemente dada la gran acogida que está teniendo Europerio 5 en el colectivo de higienistas, organizaremos estas y otras actividades educativas enfocadas a higienistas en futuras ediciones de Europerio.
Tenemos entendido que la entrada a la zona comercial va a ser de libre acceso ¿Qué ha motivado esta decisión?
Aunque en un principio barajamos esa posibilidad, finalmente, sobre todo debido a la magnífica acogida que hemos tenido y al número de inscritos con el que ya contamos, lo hemos descartado. Por lo tanto, solamente los asistentes inscritos tendrán acceso a la zona comercial.
¿Considera al Higienista Dental como parte del equipo de trabajo en periodoncia?
Como he mencionado anteriormente, en mi opinión el higienista dental es fundamental en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales. Este hecho se demuestra claramente si valoramos el estado de salud periodontal y la utilización de servicios periodontales en aquellos países donde esta profesión esta claramente desarrollada tanto en los aspectos formativos como profesionales, sobre todo si lo comparamos con aquellos otros países donde no se ha implantado. Aunque la terapéutica periodontal no-quirúrgica implica habilidades en las que la higienista ha desarrollado a lo largo de los años una gran competencia práctica, no debe infravalorarse la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento del paciente y por ello, la responsabilidad del diagnóstico y del establecimiento y priorización del plan de tratamiento debe siempre realizarla el dentista, así como la adecuada supervisión del trabajo clínico realizado por el higienista.
¿ Qué opinión le merece la lucha de los Higienistas Dentales para obtener un reconocimiento dentro de las profesiones sanitarias?
Mi opinión en este campo es clara y coincide con lo defendido públicamente por la Federación Europea de Periodoncia, en la que he servido mas de 10 años como Secretario General. El higienista dental es un miembro fundamental del equipo de salud dental y debe trabajar en el marco de este equipo bajo la dirección y supervisión del odontólogo. No entiendo al higienista como profesión sanitaria independiente, creo sinceramente que no ayuda ni al desarrollo científico y académico de la profesión, ni sobre todo a la salud bucal de la población.
¿ Como valora la creación del Colegio Profesional de Higienistas dentales en Madrid y las posteriores creaciones de Colegios en las diferentes autonomías ?
Mi valoración en esta pregunta no es muy relevante. Yo soy un académico y un sanitario que me preocupo de temas de formación y salud oral. Si la legislación vigente establece la creación de Colegios Profesionales y su distribución territorial me parece correcto.
¿ Considera que la formación del Higienista Dental debería ser mas amplia ?
Creo que si, que la formación en higienista dental debería ser, no tanto mas amplia en cuanto a número de años, sino mas relevante. Se deberían arbitrar convenios para que parte de dicha formación pudiera realizarse en la Universidad, junto con los estudiantes de odontología, con lo que la filosofía de trabajo en equipo pudiera inculcarse desde el principio.
|
En estos momentos estamos luchando para conseguir equiparar los estudios de Higiene Dental con la Unión Europea ¿Cree que los odonto-estomatólogos apoyarán a los Higienistas Dentales en la ampliación de estudios para que sea una diplomatura?
Los estudios en Higiene Dental en la Unión Europea son bastante heterogéneos siendo en algunos países como en Francia y Bélgica no existentes, mientras que en otros la formación se realiza bién en la Universidad, bién en céntros técnicos homologado y con duración variable de dos, tres y cuatro años. Independientemente de la duración de los estudios, lo verdaderamente importante en mi opinión es el contenido de los planes de estudio. En la Federación Europea de Periodoncia elaboramos un documento de guias curriculares en higiene dental que suscribo al cien por cien (accesible en la página web www.efp.net)
|
Por último agradecerle que haya encontrado tiempo para contestar a nuestras preguntas y como no, la cesión de un espacio para contar con la presencia del Colegio de Higienistas de Madrid.
|
|
|
|