by

Nuevas tecnologías al servicio de la higiene y salud oral

La tecnología ha cambiado la forma que entendemos la salud bucodental, el flujo digital y la inteligencia artificial están redefiniendo la odontología moderna, ofreciéndonos herramientas que potencia nuestro trabajo y elevan el estándar de prevención y cuidado. El flujo digital integra herramientas que permiten diagnosticar, planificar, y tratar de forma más precisa rápida y cómoda tanto para el profesional como el paciente.

Para las higienistas bucodentales esta transformación digital representa una oportunidad para mejorar la calidad de su práctica clínica, y ofrecer una experiencia más eficaz, actualizada e innovadora, por lo que formarse en estas nuevas competencias es apostar por una intervención asistencial que este en sintonía con la evolución de la profesión, por lo que las herramientas digitales destacadas son las siguientes:

Inteligencia Artificial (IA)

Es una rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de realizar tareas, como el análisis de datos, el reconocimiento de patrones, y el aprendizaje automático, estos sistemas se basan en algoritmo entrenados con grandes volúmenes de datos, que les permite aprender, adaptarse y mejorar su rendimiento de manera progresiva.

La IA se integra como una herramienta de apoyo clínico en diversas aéreas, su aplicación está revolucionando el diagnóstico, la planificación y la monitorización de la salud bucal.

Aplicaciones principales de la IA en odontología

  • Diagnóstico por imagen asistido: Los algoritmos de IA pueden analizar imágenes radiográficas 2D Y 3D y fotografías intraorales, para identificar signos tempranos de caries, lesiones periapicales, perdida ósea, patología del tejido blando o anomalías estructurales, por lo que permite un diagnóstico más precoz y reduce el riesgo de error clínico.
  • Análisis periodontal automatizado: Algunos softwares con IA están diseñados para interpretar periodontogramas, evaluar niveles de inserción clínica, calcular perdida ósea y clasificar la severidad de la enfermedad periodontal, esto facilita la planificación del tratamiento periodontal.

 

  • Planificación digital del tratamiento: En ortodoncia, implantología o estética, la IA contribuye al diseño automatizado de planes de tratamiento, optimizando la disposición dental, las trayectorias de movimiento o la ubicación de implantes según criterios biomecánicos y anatómicos.

 

  • Educación y comunicación con el paciente: Algunas herramientas basadas en inteligencia artificial generan informes visuales personalizados que ayudan a explicar el diagnóstico al paciente de forma clara y compresible, mejorando su adherencia al tratamiento y su compromiso con la salud oral.

El flujo digital

El flujo digital es la integración de procesos clínicos digitales en todas las fases del tratamiento odontológico, diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento, por lo que el objetivo es reducir los márgenes de error y optimizar los tiempos clínicos.

Entre los principales componentes que integran el flujo de trabajo digital, se encuentra varias tecnologías que actúan de forma coordinada para potenciar:

  • Escáneres intraorales: Dispositivos que permiten capturar modelos digitales en 3D de la cavidad oral de forma rápida, y sin la necesidad de materiales de impresión.

 

  • Sistema CAD/CAM (Diseño y Fabricación Asistidos por Computadora): Permiten diseñar digitalmente y fabricar restauraciones dentales de forma automatizada, facilitando el trabajo colaborativo, entre odontólogo, higienista y laboratorio.

 

  • Tecnología de impresión 3D: Elaboración de modelos, férulas, guiar quirúrgicas y otros dispositivos a partir de archivos digitales, con alta precisión y personalización para cada paciente.

 

Aplicación del flujo digital y la IA en la práctica de las Higienistas Dentales

Ambas herramientas actúan de forma conjunta permitiendo a la higienista actuar con mayor evidencia y efectividad, esta integración ofrece una oportunidad de ampliar funciones y participar activamente en la odontología digital. Por lo que la ayuda que proporciona en el trabajo clínico de la higienista es el siguiente:

Evaluación y diagnóstico periodontal asistido por IA:

A través de los sistemas de IA aplicados al análisis de radiografía digitales permiten identificar de forma precoz signos de enfermedad periodontal, como perdida ósea, cálculo subgingival o engrosamiento de ligamento periodontal, estos algoritmos proporcionan:

  • Detección automática de patrones patológicos.
  • Comparación longitudinal de imágenes para evaluar progresión.
  • Apoyo objetivo en la toma de decisiones clínicas.

Por lo tanto, aporta una segunda lectura precisa que complementa nuestra evaluación clínica.

Registro y seguimiento digita de indicadores clínicos

El uso de software clínico con integración digital nos permite documentar de manera más eficiente:

  • Índices de placa y sangrado.
  • Profundidad de sondaje y nivel de inserción clínica.
  • Movilidad dental y recesión gingival.

Además, estos sistemas generan gráficos evolutivos automáticos, que facilitan el seguimiento del tratamiento periodontal y aumenta la claridad en la comunicación interdisciplinar.

Educación y motivación de la paciente basada en visualización digital

El uso de escáneres intraorales y simuladores 3D permite que el paciente visualice:

  • Acumulación de biofilm o cálculo.
  • Cambios gingivales o recesiones con el tiempo, gracias a la toma de impresión digital en las citas semestrales.
  • Simulación de mejora post-tratamiento periodontal.
  • Gracias a los escáneres intraorales, podemos obtener modelos digitales precisos de forma rápido y cómoda para el paciente, que serán utilizando para la impresión en 3D y obtener modelos físicos y así motivar al paciente visualizando su estado bucal, además de fabricar dispositivos personalizados de manera más eficiente y precisa, sin necesidad de impresiones digitales.

Estas herramientas visuales fortalecen la educación para la salud oral, favorecen el cumplimiento del tratamiento y refuerzan nuestro rol como agentes clave en la prevención.

Gestión y optimización del tiempo clínico

El flujo digital agiliza tareas como:

  • Registro automático de datos clínicos.
  • Generación de informes y consentimiento digitales.
  • Citas y seguimiento automatizado de recalls, esto nos permite enfocarnos más en la atención clínica directa, reduciendo el tiempo administrativo y aumenta la productividad operativa en la consulta.

La incorporación del flujo digital y la inteligencia artificial en nuestra practica no es opcional, sino estratégica, como higienistas dentales, estas herramientas no solo optimizan la eficiencia clínica, sino que elevan la calidad educativa y la personalización del cuidado. La tecnología bien aplicada amplifica nuestro rol profesional dentro del equipo odontológico y nos posiciona en la vanguardia de la atención preventiva.

Dominar el flujo digital es más que actualizarse, es potenciar nuestro valor, abordar con conocimiento y transformar la prevención en excelencia clínica.

 

Bibliografía

  1. Schwendicke, F., Samek, W., & Krois, J. (2020). Artificial intelligence in dentistry: Chances and challenges. Journal of Dental Research, 99(7), 769–774. https://doi.org/10.1177/0022034520915714
  2. Dawood, A., Marti Marti, B., Sauret-Jackson, V., & Darwood, A. (2015). 3D printing in dentistry. British Dental Journal, 219, 521–529.
  3. Chochlidakis, K. M., & Papaspyridakos, P. (2016). Digital vs conventional implant impressions: Efficiency outcomes. Journal of Prosthetic Dentistry, 116(4), 476–481.
  4. Mangano, F. G., Mangano, C., Margiani, B., Admakin, O., & Ahrberg, D. (2017). Digital dentistry: New materials and techniques. International Journal of Dentistry, 2017, Article ID 4318495. https://doi.org/10.1155/2017/4318495

 

Eilen Jaramillo Sarmiento

Higienista dental (col. 284835)

Comisión de Nuevas Tecnologías.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *